-RrO13myC5BE5UoUViO19VAO-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
-RrO13myC5BE5UoUViO19VAO-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se asoma por la esquina la Semana Santa 2025 y todos los municipios de la provincia inician sus preparativos para una de las festividades eclesiásticas más importantes del año. Casarabonela volverá a ser uno de los puntos de interés durante estas fechas con su tradicional representación de La Pasión, una escenificación con más de 40 años de historia que se ha consolidado como una cita cultural imprescindible dentro de la provincia de Málaga.
Como es habitual, las representaciones tendrán lugar en el interior de la iglesia de Santiago Apóstol durante el Domingo de Ramos, Lunes y Martes Santo —los días 13, 14 y 15 de abril— a partir de las 20.00 horas. La duración media de las funciones será de unas dos horas y cuarto aproximadamente, en las que el vestuario, diseñado por los propios actores, busca ser lo más fiel posible al contexto histórico. Además, la música en directo correrá a cargo del grupo vocal Lumen Laudis, la capilla musical Nuestra Señora del Carmen Doloroso y los cantaores Francisco Mora y Bonela Hijo.
Dado el aforo limitado de la iglesia de Santiago Apóstol, las entradas estarán sujetas a disponibilidad. Existen dos formas de conseguirlas: mediante reserva previa a través de la página web oficial, con un donativo de 12 euros más gastos de gestión (1,54 euros), o adquiriéndolas directamente en taquilla el mismo día de la función, por un precio de 15 euros. Las reservas podrán realizarse hasta las 16.00 horas del día de la representación.
Esta tradición comenzó en el año 1980 con una primera edición puntual. No fue hasta 1984 cuando La Pasión se retomó de forma continuada, celebrándose desde entonces cada Semana Santa, con la única interrupción provocada por la pandemia. En esta edición de 2025, la representación contará con unos 45 actores sobre el escenario, en una puesta en escena que buscará transmitir emoción, reflexión y originalidad a través de una estructura simbólica.
La Pasión de Casarabonela, como ya es habitual en los últimos años, renuncia a la escenografía paisajística y a los espacios abiertos. En su lugar, se acoge a la intimidad y la fuerza visual de la bóveda de la iglesia de Santiago Apóstol, del siglo XVI, que actúa como un espectador más durante el desarrollo de las 25 escenas que componen la obra. Estas se agrupan en cinco actos: La Purificación, La Traición, La Blasfemia, El Infierno y La Muerte, con textos cuidadosamente elaborados y basados en el Nuevo Testamento.
Desde el grupo de teatro de La Pasión destacan el uso de una escenografía minimalista pero muy cuidada, donde la atmósfera se construye a partir de las voces de Lumen Laudis, los sonidos procesionales de la capilla musical Carmen Doloroso, la intensidad de las saetas de Bonela Hijo y la imponente voz de la soprano malagueña Irene Delclós. «La Pasión es lo más parecido a un sueño o una pesadilla de la que nunca quisiéramos salir», explica Sebastián Gómez, uno de los actores del elenco que lleva años inmerso en este proyecto.
Gómez señala que, desde que comienza la función, se establece una ascensión dramática continua a lo largo de las 25 escenas, hasta alcanzar el clímax en la Resurrección. Para él, se trata de «una representación apocalíptica y caótica de aquel mundo, que funciona como metáfora de nuestra propia realidad contemporánea». En torno a un tema único, el texto se convierte en un vehículo para reinterpretar un suceso bíblico que cambió la historia, trasladándolo a una dimensión que obliga al espectador a mirar hacia dentro.
Como bien explica el grupo de teatro, la rotunda textualidad de la obra, traducida en imágenes llenas de textura y simbolismo, interpela a la conciencia colectiva. El montaje presenta una combinación entre lo real y lo fantástico, una suerte de doble refracción donde la iglesia de Santiago se transforma en un espacio onírico. Allí, la propuesta bidimensional de la escenificación encuentra un marco perfecto: austero, simbólico, poderoso. Un templo convertido en escenario para una Pasión que sigue renovándose año tras año, sin perder un ápice de su profundidad y emoción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.