Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Atencia afronta la recta final de su mandato al frente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga con la vista puesta en volver a presentarse a las elecciones a celebrar en el verano de 2018. Mientras tanto, sobre su mesa de ... trabajo hay numerosos y variados asuntos: el nuevo recorrido oficial; la petición de Medinaceli para agruparse; la preparación del centenario de la entidad de San Julián o la candidatura de Málaga a acoger el Encuentro Internacional de Hermandades. De todo ello habla con ‘Pasión del Sur’.
–La puesta en marcha del nuevo recorrido se ha vuelto a aplazar, ¿por qué?
–Lo que estamos abordando es una mejora global e integral de la Semana Santa, donde el nuevo recorrido es una parte. Desde hace tiempo detectamos que el actual recorrido oficial tiene una serie de carencias y problemas y asumimos el compromiso de trabajar sobre un nuevo proyecto integral. Ahora estamos intentando convencer a las cofradías de las bonanzas del mismo. La propuesta que está sobre la mesa, que la mayoría de las cofradías la ven con buenos ojos, es de la suficiente envergadura como para no abordarla con prisas. Nuestro horizonte es que se pueda aplicar en la Semana Sana de 2019.
–¿El nuevo recorrido se deberá aprobar por unanimidad, por mayoría absoluta, por mayoría cualificada?
–Ahora mismo, estamos trabajando sobre el proyecto técnico para presentárselo a las cofradías. A partir de ahí, en función de cómo se vaya desarrollando, será cuando analizaremos qué tipo de mayoría sería necesaria. Lo que está claro es que un cambio de estas características exige unas mayorías cualificadas.
–¿Existen muchas cofradías con dudas sobre el nuevo recorrido oficial?
–Lo que percibo es una voluntad muy mayoritaria de hacer algo nuevo. Se está hablando con todas cofradías para buscar el encaje en el que todas se sientan a gusto.
–Otro asunto pendiente es el de la incorporación de Medinaceli a la Agrupación, ¿cuándo se abordará?
–La petición está presentada y estamos pendientes de que nos presenten un informe con su proyecto de cofradía. Cuando lo hagan, lo someteremos a la junta de gobierno.
–¿En 2018 veremos a esa cofradía en el recorrido oficial?
–Todo dependerá de cuándo nos presenten el proyecto y de cuándo se presente a la junta de gobierno de la Agrupación.
–¿Ve usted preparada a esta cofradía para entrar en la Agrupación?
–No tengo por qué valorar eso. Aquí hay una solicitud, la ha analizado el fiscal y en el momento en que ese proyecto sea conocido por las cofradías será el momento de sentarnos a ver si cumple o no con los requisitos mínimos para incorporarse.
–Hay hermanos mayores que en ‘petit comité’ comentan que esta hermandad aún no está preparada, ¿es esta la causa de que aún no se haya abordado su incorporación?
–No. Insisto en que estamos pendiente de que nos presenten su proyecto de cofradía para someterlo a anális y votación.
–Pero, ¿le han llegado esos comentarios de hermanos mayores y cofrades que consideran que esta cofradía no está preparada para entrar en la Agrupación?
–El mundo cofrade es muy amplio y hay opiniones muy variadas.
–¿Cómo será el acceso de las cofradías al recorrido oficial en la Semana Santa de 2018?
–Tenemos el compromiso de las administraciones públicas de repetir el mismo recorrido que en 2017, entrando por calle Ordóñez. Tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento nos trasladan que no hay ningún motivo de preocupación y que el cronograma de trabajo del metro se va a adaptar a la Semana Santa.
–La de 2018, ¿va a ser una Semana Santa de transición?
–Lo que veo es una expectación porque es verdad que la propuesta que está sobre la mesa gusta y ayuda a resolver muchos de los problemas que tenemos ahora mismo. El recorrido oficial actual tiene muchos años, cuando se puso en marcha había menos de la mitad de las cofradías que hay ahora, los cortejos son más amplios, … las circunstancias han cambiado y nosotros, desde la Agrupación, tenemos la obligación de promover ese debate y buscar alternativas. Lo que sí percibimos es que hay voluntad de las cofradías de que esto se acometa y se resuelva.
–¿Hay conversaciones entre la Agrupación y el Cabildo Catedral para abrir la segunda puerta?
–En este proyecto integral en el que estamos trabajando, uno de los planteamientos de trabajos es la apertura de la segunda puerta de la Catedral. Es una decisión que no depende de nosotros, sino del Cabildo, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento. Lo que sí vemos es una buena predisposición.
–¿Qué se busca con ello?
–La segunda puerta es algo que nos beneficiaría a las hermandades, pero también a la ciudad y a la propia Catedral. Sería un espacio de acceso, de evacuación, un espacio que permitiría que no sólo las hermandades de Pasión sino que la Victoria o el Corpus pudieran hacer uso de esa segunda puerta Además ayudaría a poner en valor todo el entorno de la Catedral.
–Está en su último año de mandato. En el verano del año que viene habrá convocatoria de elecciones, ¿se volverá a presentar?
–Mi voluntad es volver a presentarme.
–¿Por qué dará el paso?
–Porque así me lo han pedido los hermanos mayores, porque tengo ilusión, y porque en 2015 pusimos en marcha un proyecto que a los pocos meses estaba todo andando y después de dos años y medio el balance es bastante satisfactorio. Estoy encantado, feliz, siento el apoyo de los hermanos mayores, de las cofradías, de los delegados, … y veo que todos los proyectos que pusimos sobre la mesa se están desarrollando. Tengo también la ilusión por trabajar para que la Agrupación sea una institución abierta a la sociedad, que creo que hemos avanzado mucho en estos años en este aspecto, y participativa. Junto a ello, creo que la Semana Santa está en un momento álgido, en uno de los mejores momentos de su historia, y tenemos la obligación de trabajar para diseñar la Semana Santa de los próximos años. Cuando las cosas van bien es cuando hay que pararse, preparar un plan estratégico y ver qué Semana Santa queremos para los próximos años. Una Semana Santa que para mí pasa por seguir siendo abiertos, participativos, valientes y dando un mayor protagonismo a los jóvenes.
–¿Prevé que haya una candidatura alternativa?
–A mí no me consta.
–Por cierto, que los estatutos de la Agrupación siguen sin estar aprobados por el Obispado. ¿Confía que las próximas elecciones se puedan celebrar con los nuevos estatutos?
–Hay una comisión que está trabajando en esa adaptación. Nosotros aprobamos unos estatutos en 2012 y hay una serie de cuestiones, relativamente menores, que estamos negociando con el Obispado para adaptarlas. En el momento en que lo cerremos, veremos cuándo se puede aprobar, ya que tiene que ir a junta de gobierno y a la asamblea. Si Dios quiere podrá ser antes de Semana Santa y si no será después.
–¿Confía en que las elecciones se puedan celebrar con los nuevos estatutos ya aprobados?
–Lo que me gustaría es que los estatutos que aprobemos sean unos estatutos que tengan vigencia para los próximos treinta o cuarenta años.
–¿En qué proyectos está inmersa la Agrupación en estos momentos?
–Al inicio del mandato asumimos una serie de compromisos como la apertura de la iglesia de San Julián, acondicionar el salón de tronos y el museo, donde ahora hay una exposición dedicada a Jesús Castellanos, que ya están en marcha. Ahora, tenemos mucha ilusión puesta en el Centenario y en sentar las bases del futuro de la Semana Santa de Málaga contando con los jóvenes.
–En 2021 se celebrará el centenario de la Agrupación y hay una comisión trabajando, ¿que tienen ya perfilado?
–La comisión está trabajando en lo que es el esqueleto del proyecto con algunas propuestas, pero no hay nada definitivo. A finales de 2018 empezaremos a trabajar a todo gas.
–¿Por dónde van esas propuestas?
–Las líneas generales van por la celebración de un pregón, un cartel conmemorativo, que haya una salida extraordinaria, exposiciones, una acción caritativa, actividades culturales y sociales… en definitiva en lo que estamos trabajando es en que sea un proyecto de ciudad; que en 2021 Málaga sea conocida y recordada a nivel nacional y mundial como la ciudad donde nació la Agrupación de Cofradías más antigua de España.
–¿Málaga aspira a acoger el IV Congreso Internacional de Hermandades que se celebrará en 2021?
–A principios de noviembre tendrá lugar en Murcia el III Congreso Internacional de Hermandades y vamos a ir una delegación para solicitar la venia de que se nos conceda a Málaga la organización de este congreso. Lo queremos hacer coincidir con el centenario.
–¿Qué supone un congreso de este calibre?
–Significa poner a la Semana Santa de Málaga a nivel mundial de la mano del Vaticano, que es quien promueve este encuentro, donde se dan cita hermandades de todo el mundo.
–¿En qué va a consistir el plan de señalética urbana cofrade que se va a poner en marcha en los próximos meses?
–Va unido a un plan estratégico de promoción y divulgación de la Semana Santa. Empezamos con la creación del cicerone cofrade, donde hoy ya hay dos empresas que se han puesto en marcha para poner en valor el patrimonio cofrade. Ahora con estas seis rutas de itinerarios cofrades queremos que cualquiera tenga la oportunidad de visitar las 41 hermandades, los templos y todo aquello emblemático relacionado con las hermandades como los talleres artesanales o bares temáticos cofrades.
–La Hermandad de las Penas va camino de tres años intervenida, ¿qué le parece esta situación? ¿Considera que se está dilatando mucho en el tiempo? ¿Se vislumbra alguna solución?
–En este caso somos muy respetuosos. Entendemos que la decisión depende de la diócesis y nosotros estamos al lado de la diócesis en torno a las decisiones que tomen. Cuando están en esa situación es porque hay motivos a juicio de la diócesis para aplazar la solución final.
–Por cierto, ¿cómo son las relaciones con el obispo y la curia eclesiástica?
–Magníficas. Sólo puedo tener palabras de agradecimiento hacia nuestro obispo. Es una persona muy cariñosa, cercano a los cofrades y cada vez que tiene oportunidad de hablar bien de la Semana Santa lo hace.
–¿Cuando hablan con el obispo, les transmite algunas directrices de dónde deben incidir más las cofradías?
–Desde que llegó a Málaga, el obispo nos invitó a incrementar las acciones socio-caritativas. Es algo en lo que en estos años hemos avanzando mucho de la mano de nuestra diócesis. Con Antonio Coronado (delegado episcopal de Hermandades y Cofradías), tenemos un objetivo que es seguir avanzando en la formación de los cofrades. Además de la formación religiosa, también tenemos una preocupación por la formación técnica de los cofrades en cuestiones como el derecho o la economía.
–Con motivo de su aniversario, la Hermandad de la Victoria ha organizado una magna con las Vírgenes coronadas de la capital para 2018, ¿qué papel va a jugar la Agrupación de Cofradías?
–Para nosotros es una alegría que la Victoria, que es una hermandad fundadora de la Agrupación y miembro de honor, celebre su aniversario. Nos hemos ofrecido para colaborar tanto las hermandades que van a salir como la propia Agrupación para apoyar con todos los medios que tenemos.
–¿Cómo definiría el estado actual de la Agrupación?
–Lo que percibo es que está en un momento bueno y está muy viva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.