Ver fotos

El Cristo Coronado de Espinas, ante la fachada de la Catedral. SALVADOR SALAS

Oración por el fin de la guerra en Ucrania en el acto de Estudiantes ante la Catedral de Málaga

«Solo el amor de Dios puede aniquilar el mal, las guerras y el odio», destaca Jesús Catalá ante los cofrades del Coronado de Espinas

Jesús Hinojosa

Málaga

Lunes, 11 de abril 2022, 20:28

El sufrimiento del pueblo de Ucrania por la guerra emprendida por Rusia ha estado muy presente este Lunes Santo en el tradicional acto que protagoniza la Cofradía de los Estudiantes ante la Catedral de Málaga. Cientos de personas han presenciado una ceremonia que se ha iniciado a las siete menos cuarto de la tarde con la interpretación del himno de Ucrania por parte del coro de la Universidad de Málaga, dirigido por Santiago Otero. Ha sido el momento más emotivo de una celebración en la que un mar de capirotes rojos y verdes ha vuelto a inundar el atrio del primer templo de la diócesis.

Publicidad

«Solo el amor de Dios puede aniquilar el mal, las guerras y el odio», ha destacado el obispo de la diócesis, Jesús Catalá, en su tradicional discurso a los cofrades de Estudiantes. «No tengáis miedo, toda la realidad humana, incluida la muerte, ha sido redimida por Jesucristo», ha señalado el prelado malagueño, quien ha remarcado que «sin Dios no conocemos la grandeza de la misericordia» que se expresa con «un amor que va más allá de lo justo».

El obispo, Jesús Catalá, en su alocución ante los cofrades de Estudiantes este Lunes Santo. SALVADOR SALAS

El rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, ha participado en un acto en el que también han estado presentes miembros de la comunidad de los agustinos, encabezada por fray Justo Díaz; el vicario general, Antonio Coronado; el deán de la Catedral, Antonio Aguilera; y el canónigo y párroco de los Santos Mártires y San Juan, Felipe Reina.

La ceremonia ha finalizado con el rezo de un padrenuestro a la imagen del Coronado de Espinas, y la interpretación del Himno Nacional, momento en el que los dos tronos de la cofradía han sido levantados a pulso entre los aplausos de las personas congregadas para vivir este momento de la Semana Santa de Málaga que se retoma en la calle tras dos años de pandemia.

Estrenos

Los cofrades de los Estudiantes han presentado este Lunes Santo varios estrenos de relevancia. El más destacado de todos ha sido el nuevo palio para la Virgen de Gracia y Esperanza, realizado por el taller de Manuel Mendoza y Salvador Aguilar con diseño de Fernando Prini. Ya pudo verse el año pasado en la veneración a las imágenes titulares que se realizó en la casa hermandad durante la Semana Santa, pero no ha sido hasta 2022 cuando las largas morilleras de las nuevas bambalinas han vuelto a producir su característico sonido al chocar contra las barras del palio en la salida procesional.

Publicidad

Asimismo, ha podido contemplarse en la calle el resultado de las restauraciones realizadas en los últimos meses a las imágenes de los dos titulares de la cofradía. El profesor sevillano Juan Manuel Miñarro ha intervenido en la imagen del Coronado de Espinas, y el restaurador malagueño Francisco Naranjo, ha hecho lo propio en la talla de la Virgen de Gracia y Esperanza, que presenta un notable cambio de fisonomía con el que se ha procurado recuperar la impronta original de una escultura que fue encargada en 1949 a similitud de la Virgen de los Remedios de la parroquia de los Santos Mártires, que llegó a salir inicialmente como imagen titular de la cofradía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad