Como cada año, el día de la Patrona de Málaga se ha vivido de forma intensa, por la mañana, en el Centro Histórico. En concreto, en dos escenarios. El primero de ellos, en el interior de la Catedral, donde se ha oficiado una misa estacional, ... a las 11.30 horas, presidida por el obispo de la diócesis, Jesús Catalá, Y un segundo enclave, en el atrio catedralicio, donde, a su conclusión, cientos de malagueños han participado en la ofrenda floral que convoca cada 8 de septiembre la Asociación Pro-Tradiciones Malagueñas La Coracha, aunque, en realidad, los actos arrancaron media hora antes de la celebración de la eucaristía, con el pasacalles, desde el Ayuntamiento, de la banda de música Virgen del Rocio, que precisamente el pasado sábado presentaba en sociedad su primer trabajo discográfico y se está convirtiendo en una formación imprescindible en muchos eventos de la ciudad y la provincia.
Publicidad
Minutos antes de la ceremonia religiosa, y tras el pasacalles de la banda de la cofradía victoriana, la Virgen de la Victoria, colocada en el presbiterio, donde ha venido presidiendo su tradicional novena durante los días anteriores, recibía unas canastillas de flores ofrecidas por las cuatro instituciones públicas con representación en Málaga; esto es, Ayuntamiento, Diputación Provincial, Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía y Subdelegación del Gobierno. Estos centros florales han sido entregadas por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, quien ha estado acompañado del hermano mayor de la corporación victoriana, Miguel Orellana; el presidente del ente supramunicipal, Francisco Salado; la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro; y dos hermanos de la corporación, que han entregado la canastilla de la subdelegación del Gobierno de España en Málaga, tras la ausencia, un año más, en esta cita.
Tras este momento, que se viene repitiendo desde hace años, comenzaba la misa estacional, con la cátedra del prelado y concelebrada por un importante número de canónigos y sacerdotes de la diócesis, además del vicario general, Antonio Coronado, el deán de la Catedral, José Manuel Ferrary, y el predicador de la novena, Francisco Pérez González, arzobispo emérito de Pamplona y obispo emérito de Tudela, quien ha establecido su residencia en Málaga. La Patrona se hallaba bajo su templete de madera, en el centro de un altar efímero exornado con flores y cera blancas.
Monseñor Catalá, quien ha hecho referencia al 150.º aniversario de la hermandad y, por tanto, ha recordado que este domingo se abre el año jubilar por esta efeméride, ha pronunciado la que podría ser su homilía a la Virgen de la Victoria como obispo, ya que deberá presentar su renuncia al papa Francisco el próximo 22 de diciembre al cumplir 75 años, si bien el Sumo Pontífice tiene plena libertad, de acuerdo con el Derecho Canónico, para decidir el momento de aceptarla.
Publicidad
De acuerdo a la festividad del día, en el que se celebra el nacimiento de la Virgen María, la plática del prelado ha sido toda una exaltación mariana. En concreto, la homilía ha girado en torno a la Madre de Jesús de Nazaret, representada, en este caso, en la figura de Santa María de la Victoria, a la que Catalá ha calificado como «criatura humana más hermosa de la historia, redimida por Cristo, santificada y glorificada por la fuerza y el poder de Cristo resucitado», ha descrito. Es por ello que su papel como miembro singular de la Iglesia la convierte en «Madre de la Iglesia», según la proclamó el papa Pablo VI en el Concilio Vaticano II. Por tanto, como ha recordado el obispo de Málaga, haciendo referencia a las palabras del referido pontífice, la Virgen es honrada y venerada como «Madre de todo el Pueblo de Dios, tanto de los fieles como de los pastores, que la llamamos Madre amantísima; y queremos que de ahora en adelante sea honrada e invocada por todo el pueblo cristiano con este gratísimo título», ha referido.
La decisión del concilio ha contribuido, por tanto, «al desarrollo de la mariología» y a un mayor crecimiento «de la devoción mariana entre los fieles», ha insistido Jesús Catalá, al tiempo que ha señalado que la figura de la Virgen María se integra de manera objetiva y real en el plan de salvación de Dios, siendo fundamental «en la comunión de fe y amor con Cristo y la Trinidad santa», ha apostillado.
Publicidad
Por otro lado, el prelado de la diócesis malagueña ha subrayado que existe una profunda compenetración entre la Virgen María y la Iglesia, reflejando la misión maternal de María «en la comunión universal de fe y gracia divinas», ha aclarado. En este sentido, María es vista como «Madre en la Iglesia», siendo un icono «y síntesis» de la fe cristiana «que inspira a vivir la humildad, el servicio y la obediencia», ha explicado monseñor Catalá.
«El catecismo de la Iglesia católica» reconoce a María como «la nueva Eva, Madre de la Iglesia», ha referido el pastor de la diócesis, «que continúa ejerciendo su maternidad en el cielo», ha añadido. Porque la Virgen de la Victoria «colabora con Cristo y con el Espíritu Santo en los corazones de los creyentes, para favorecer el crecimiento de la Iglesia. Dejemos que ella ayude a encender nuestro corazón con su afecto maternal. Hoy la honramos y veneramos como Madre del Hijo de Dios, como Madre de la Iglesia y como Madre nuestra», ha concluido Catalá, quien, en resumen, ha resaltado la figura de Santa María de la Victoria, ya que representa no solo una madre espiritual para la Iglesia, sino también un modelo a seguir para todos los fieles en su camino de fe, esperanza y amor hacia Dios.
Publicidad
El acto litúrgico ha contado con la participación de la coral Santa María de la Victoria y al órgano, Antonio del Pino, quienes han interpretado la 'Salve malagueña a Santa María de la Victoria', del recordado padre Manuel Gámez, a la finalización de la misa.
A su término, después de una hora y media de ceremonia, el prelado ha impartido la bendición apostólica con indulgencia plenaria y ha dado por finalizada su intervención con un «viva la Virgen de la Victoria», a lo que los devotos han respondidos con aplausos.
Publicidad
A las 12.15 horas, poco antes de que finalizara la eucaristía, se ponía en marcha, desde la estatua del Marqués de Larios, una comitiva de oferentes con señoras ataviadas de mantilla, grupos de baile, la Asociación Teodoro Reding y, de nuevo, la banda de música Virgen del Rocío. El séquito se dirigía a la plaza del Obispo, donde se ha celebrado, en el atrio catedralicio, la tradicional ofrenda floral, organizada por la Asociación Pro-Tradiciones Malagueñas La Coracha.
Como viene siendo habitual, la fachada principal del templo presentaba un plóter de gran formato con la imagen de la Virgen de la Victoria. Y para amenizar este momento, ha habido cante y baile por malagueñas, mientras las autoridades y los devotos entregaban sus flores.
Noticia Patrocinada
Durante la ofrenda floral, que ha sido presentada por el cofrade Antonio Santiago, la formación musical ha interpretado varias marchas procesionales, como 'Málaga a su Virgen de la Victoria', de Ginés Sánchez, 'Puerta del Cielo', de Francisco Javier Criado, 'Azahar Victoriano', de Sergio Bueno, o 'Virgen del Amparo', de José Antonio Molero, mientras los grupos de baile y las señoras ataviadas de mantilla depositaban sus flores. Seguidamente, las autoridades eclesiásticas y civiles ofrecieron unas canastillas a la Patrona y, a continuación, los coros y grupos de bailes interpretaban malagueñas. Al cante, los coros Son de Málaga y Almendrales, dirigidos por Isabel López Mayorga, Y al baile, los grupos de Juan Reina, José Lucena, Elena Romero, Reme Cortés y Susana (Santa Paula), coordinados por Gabriel Cruz.
Los actos han concluido con la salva de fusilería de la Asociación Teodoro Reding en honor a la Virgen de la Victoria y la participación de la banda de la Cofradía del Rocío y los coros, que han interpretado la marcha 'Gloria a ti', de Narciso Pérez del Campo, con letra de Alfonsina Domínguez, y sonaron los himnos de Andalucía y España.
Publicidad
La festividad de Santa María de la Victoria tendrá como colofón la procesión de alabanza de la Patrona de Málaga, que saldrá de la Catedral a las 19.30 horas para poner rumbo a su santuario.
El itinerario que recorrerá la imagen es el siguiente: Patio de los Naranjos, Santa María, Molina Lario, plaza del Obispo, Strachan, Torre de Sandoval, Bolsa, Marqués de Larios, plaza de la Constitución (retirada de autoridades), Granada, plaza del Carbón, Calderería, plaza de Uncibay, Casapalma, Cárcer, Madre de Dios, plaza de la Merced (lateral oeste), plaza de la Merced (lateral norte), Victoria, plaza de la Victoria, Compás de la Victoria, plaza del Santuario y santuario de Santa María de la Victoria. El encierro de la efigie se producirá en torno a las 23.30 horas.
La banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos se colocará en el frente de procesión, mientras que también participarán la banda de música Municipal, que se emplazará en medio de la comitiva, y la banda de música Maestro Eloy García, de la Archicofradía de la Expiración, que marchará detrás del trono.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.