Recreación del nuevo trono del Señor de la Sentencia en el atrio de la Catedral. Sur

El nuevo trono del Señor de la Sentencia se presentará en el atrio de la Catedral de Málaga

La hermandad dará a conocer las andas procesionales el sábado 15 de marzo, con la fachada principal de la basílica catedralicia como fondo

Miércoles, 5 de febrero 2025, 13:01

La Hermandad de la Sentencia anunciaba en sus cuentas oficiales, el pasado 17 de enero, que el nuevo trono del Señor se presentará «en la mañana del sábado 15 de marzo en la S.I.C.B. de Málaga». Esta información añadía que, «una vez finalizado el acto, el trono quedará expuesto para su visita», decía el comunicado. Pues bien, según ha podido saber SUR, las nuevas andas procesionales del grupo escultórico de la Sentencia se dispondrán, en concreto, en el atrio catedralicio, con la fachada principal de la basílica de fondo, la que mira a la plaza del Obispo, lugar aprobado por el Cabildo Catedral para la celebración del acto de presentación y donde permanecerá la obra durante varias horas para su contemplación. El acto de presentación del trono dará comienzo a las 13 horas y se podrá contemplar hasta las 17.30 horas. La semana siguiente, seguirá expuesto en la casa hermandad, ubicada en la calle Frailes.

Publicidad

Algunos pormenores de la presentación del trono se dieron a conocer a los hermanos este martes, 4 de febrero, durante el cabildo general ordinario, que se celebró a partir de las 20.30 horas, en primera convocatoria, y a las 21 horas, en segunda. El informe acerca del acto en cuestión se incluyó en el punto seis del orden del día de la citación del cabildo. El singular enclave elegido para la presentación va a requerir que el trono sea elevado con una grúa para salvar la reja del atrio principal de la Catedral.

Como ya apuntó este periódico días atrás, el nuevo trono de Jesús de la Sentencia pasa por ser el gran estreno de la Semana Santa de este año, valoración que iba a compartir con la obra que se viene abordando para el Cristo del Amor, cuya presentación ha quedado aplazada para 2026. Aunque el plazo estimado para su ejecución era, de inicio, cuatro años, finalmente se han ido a siete, después de que la hermandad, reunida en cabildo, en junio de 2022, decidiera prescindir del autor de los trabajos imagineros, «una vez finalizado el plazo firmado con José María Ruiz Montes sin que este realice su trabajo para el nuevo trono del Cristo», argumentó la corporación por entonces, y cuatro meses más tarde encomendó estas labores al imaginero sevillano Álvaro Abrines, quien también viene desarrollando parte del discurso iconográfico del retablo de la capilla de la Congregación de Mena, en la iglesia de Santo Domingo.

Estas andas procesionales de la Sentencia vendrán a sustituir al trono ideado y ejecutado por Pedro Pérez Hidalgo a finales de la década de los 50 del siglo pasado, que ha tenido una vigencia de 65 años. En esta nueva obra han intervenido Francisco López, en las tareas de ebanistería; Manuel Toledano, en la talla; Alberto Berdugo, en el dorado; Montenegro, en las piezas de orfebrería, como la custodia que presidirá el centro del frontal; y el referido Álvaro Abrines, en la imaginería, labor, esta última, que pasa por ser especialmente importante en este conjunto por las características del propio diseño, dado que su cajillo se articula entre una sucesión de cartelas y figuras exentas, que se disponen entre carnosos elementos vegetales tallados por Toledano que arrancan en el baquetón y ascienden hasta la mitad del cajillo.

Cartela del frontal

En la cartela del frontal se sitúa la representación del Cordero Pascual, en alusión al carácter sacramental de la hermandad, y en el resto del conjunto aparecen diferentes escenas bíblicas, En las cuatro esquinas del trono, a los pies de los singulares arbotantes que lo iluminan, están representadas las cuatro virtudes cardinales: justicia, fortaleza, templanza y prudencia.

Publicidad

Asimismo, hay que destacar que el trono que estrenará el Señor de la Sentencia guarda cierta similitud con la obra de Pérez Hidalgo, en cuanto a su concepto, de grandes dimensiones –las medidas del nuevo son, incluso, mayores, en unos centímetros–, y en cuanto al esquema compositivo de los arbotantes, que no en su ornamentación, en la riqueza de la talla y en la multiplicación de detalles iconográficos.

Tras este ambicioso proyecto, que verá la luz esta Semana Santa, la cofradía acometerá una segunda fase de renovación del conjunto procesional, como es la realización del nuevo grupo escultórico, que ya fue aprobado, igualmente, por el cabildo de hermanos hace siete años, pero está a expensas de su formalización con el escultor que llevará a cabo la obra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad