Traslado de las imágenes de la Cofradía de Nueva Esperanza. / SUR

Nueva Esperanza proyecta un recorrido de 11 horas para el vía crucis magno

Las imágenes del Nazareno del Perdón y la Dolorosa saldrán en el trono de la Virgen del grupo parroquial Verdad y Sagrario de Carranque

Manuel García

Málaga

Miércoles, 9 de febrero 2022, 15:16

A menos de un mes para la celebración del vía crucis magno, que tendrá lugar el próximo 5 de marzo en la Catedral, con motivo del centenario de la Agrupación de Cofradías, se van desvelando algunos de los detalles de las hermandades que participarán en este evento. Es el caso de Nueva Esperanza que aprobó en el cabildo de hermanos del pasado 1 de febrero un recorrido de 11 horas en el que las imágenes del Nazareno del Perdón y la Dolorosa irán en el trono de la Virgen del grupo parroquial Verdad y Sagrario, del barrio de Carranque.

Publicidad

La hermandad saldrá a las 16.30 horas desde la casa hermandad y realizará un itinerario novedoso: Camino Castillejos, Magistrado Salvador Barberá, Rosa, Carril de Gamarra, Doctor Lazárraga, José María Freuiller, Eduardo San Martín, Eugenio Gross, Cataluña, Pelayo, Martínez Maldonado, Mármoles, puente de la Aurora, pasillo de Santa Isabel, Cisneros, Especerías, Cisneros, Nueva -recorrido común: Puerta del Mar (cuya llegada está prevista a las 20.05 horas), Martínez, Sancha de Lara, Molina Lario y Postigo de los Abades- Catedral (21 horas), Patio de los Naranjos, San Agustín y Granada.

El cortejo hará el camino de regreso por plaza del Siglo, plaza del Carbón, Granada, Especerías, Cisneros, pasillo de Santa Isabel, puente de la Aurora, Ribera del Guadalmedina, Trinidad, plaza de Bailén, Bailén, Eugenio Gross, Domingo Lozano, Josefa de los Ríos, Lorenzo Silva, Enrique de Egas, Sondalezas, Maestro Pablo Luna, Camino Castillejos y casa hermandad, en torno a las tres y media de la madrugada.

En la procesión habrá dos turnos de portadores. El primero, desde la casa hermandad hasta la Catedral, incluido el vía crucis; y el segundo, desde la calle Granada hasta la sede de la cofradía.

Asimismo, en la procesión hacia el templo catedralicio el acompañamiento musical correrá a cargo de la capilla musical de la banda de música de Zamarrilla, mientras que de regreso lo hará la Agrupación Musical Ecce Mater (Cádiz).

Los titulares de la cofradía del Martes Santo serán trasladados el día 2 de marzo, miércoles de ceniza, tras la misa que se celebre en Santa Ana y San Joaquín a la casa hermandad en las pequeñas parihuelas utilizadas para el traslado por el recorrido más corto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad