Borrar
Nazareno de León, Cristo de la Expiración de Sevilla y Virgen de la Esperanza de Málaga. Sur
El Nazareno de León irá delante del Cachorro de Sevilla y la Virgen de la Esperanza de Málaga en Roma

El Nazareno de León irá delante del Cachorro de Sevilla y la Virgen de la Esperanza de Málaga en Roma

La salida de estas imágenes, en sus andas procesionales, se celebrará el 17 de mayo del próximo año. El Cristo leonés irá en el desfile previo en el que participarán también una Dolorosa de Sicilia y los Crucifijos de Génova

Lunes, 4 de noviembre 2024, 00:16

A seis meses vista de la celebración de la Gran Procesión de Roma, el acto principal del Jubileo de las Cofradías, que se desarrollará del 16 al 18 de mayo del próximo año en el marco del Jubileo 2025 de la Iglesia Católica, proclamado por el papa Francisco y dedicado a la esperanza, se ha dado a conocer que el Nazareno de León irá en el cortejo que antecederá al Cristo de la Expiración (El Cachorro) de Sevilla y a la Virgen de la Esperanza de Málaga en esta salida extraordinaria que acogerá 'la ciudad eterna' y que se pondrá en marcha a partir de las 17 horas del sábado 17 de mayo.

La propuesta ha sido aceptada por la Santa Sede, a través de monseñor Rino Fisichella, pro prefecto del Dicasterio para la Evangelización y encargado de la organización del próximo Año Santo, a propuesta del sumo pontífice, quien ha destacado en su comunicación oficial al obispo diocesano de León, Luis Ángel de las Heras, el «significado devocional, artístico y teológico» de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. El Cristo leonés irá en el desfile previo en el que participarán también una Dolorosa de Sicilia y los Crucifijos de Génova.

Con la confirmación de la efigie del Señor de León, se da el caso de que las tres cofradías que participarán en los actos del Jubileo de las Cofradías en Roma, al menos de momento, son españolas, si bien la organización, en la que participa la malagueña Paloma Saborido, no descartarse que otras realidades cofrades del mundo completen la comitiva.

El Dulce Nombre de Jesús Nazareno, una de las grandes devociones de León, es de autoría anónima, del círculo castellano del siglo XVII, aunque algunos autores sitúan la talla a las gubias de Pedro de la Cuadra, que, en su segunda etapa escultórica, se adaptó superficialmente al estilo de Gregorio Fernández, de quien tomó sus tipos humanos, siendo restaurada en última instancia, después de sufrir intervenciones anteriores, por el profesor Juan Manuel Miñarro en 2015.

Paso

El Señor, con la cruz al hombro, procesiona junto a la figura de Simón de Cirene, del imaginero Víctor de los Ríos Campos, de 1946. Este misterio, que también participó en 2011 en la XXIV Jornada Mundial de la Juventud, que se celebró en Madrid, donde también estuvieron el grupo escultórico del Prendimiento y el Cristo de la Buena Muerte, de la Congregación de Mena, ambos de Málaga, cuenta con el antiguo paso del Señor del Soberano Poder ante Caifás, de la Hermandad de San Gonzalo de Sevilla, aunque reformado. La cofradía leonesa lo adquirió en 1999. Este retablo itinerante es obra, en su origen, de José Luis Pires, realizado en el taller de Manuel Guerra en 1955 con la intervención de Antonio Rodríguez de Torres.

La corporación leonesa atesora 400 años de historia –en 2011 celebró su cuarto centenario– y cifra en 4.500 el número de hermanos.

El Cristo leonés irá en el cortejo en el que participarán la Virgen Addolorata, de la ciudad de Enna, en la isla de Sicilia, realizada en papel maché por el escultor dieciochesco local Luigi Felice, cuya confraternidad se encuentra hermanada con la Cofradía de las Penas de San Vicente, de Sevilla, y los Crucifijos de 'las casacce', de Génova. Precisamente, una de estas imágenes del Señor clavado en la cruz se debe al escultor genovés del periodo barroco Anton María de Maragliano, con obras en Cádiz.

La Iglesia celebra cada 25 años un Año Jubilar ordinario y el próximo, convocado por el papa Francisco, será en 2025, bajo el lema 'Peregrinos de la Esperanza'. En esta ocasión, en este jubileo se le ha dado espacio por primera vez a las hermandades y cofradías, el núcleo fuerte de la piedad popular, en lo que supone un reconocimiento a estas corporaciones y su importante función evangelizadora en la sociedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Nazareno de León irá delante del Cachorro de Sevilla y la Virgen de la Esperanza de Málaga en Roma