Exposición del patrimonio de la Hermandad de Viñeros en el Museo del Vino. SUR

El Museo del Vino expone el patrimonio de Viñeros

La muestra, organizada con motivo de la celebración del centenario de la marca Málaga para vinos, recopila los enseres más representativos de la hermandad

Manuel García

Málaga

Miércoles, 5 de febrero 2025, 23:44

La estrecha vinculación de la Hermandad Sacramental de Viñeros y el Consejo Regulador de Vinos y Pasas de Málaga vuelve a plasmarse en el Museo del Vino de la ciudad, cuya sede está situada a unos metros de la casa hermandad de la cofradía del Jueves Santo, con una exposición del patrimonio de la corporación.

Publicidad

La muestra 'Viñeros. Yo soy la Vid. La presencia de la vid en el patrimonio de la Cofradía', organizada por el Consejo Regulador con motivo de la celebración del centenario de la marca Málaga para vinos, recopila en palabras de su comisario, el cofrade Miguel Ángel Blanco, durante la presentación este miércoles, «lo más representativo del patrimonio de la hermandad. Una muestra pequeña pero muy jugosa, como un buen vino de Málaga».

Un total de 15 piezas de orfebrería, bordados, pintura y escultura conforman esta compilación de enseres y ajuar de la Virgen del Traspaso y Soledad de Viñeros, túnicas, estandartes o carteles.

Concretamente, las obras que se exponen son: el ángel custodio del trono del Señor (2014), obra de José María Ruiz Montes (diseño y ejecución en talla) y Adán Jaime (orfebrería); el estandarte del Cristo (1975), de Juan Rosén (diseño y bordado), RRMM Filipenses (ejecución en bordado), Leonardo Fernández (pintura) y Cristóbal Martos (orfebrería); las cornucopias, de la primera mitad del siglo XX, que se deben a Félix Revello de Toro y Paco Hernández; la túnica del Nazareno (2013-2017), de Joaquín Salcedo (diseño y bordado); y la saya de la Virgen (1984), realizada por Juan Rosén (diseño y bordado) y el taller de Leopoldo Padilla (ejecución en bordado). También, la corona de la Virgen (1997), de Jesús Castellanos (diseño) y Cristóbal Martos (ejecución); el puñal de la titular mariana (2019), que lleva la firma de Francisco Naranjo (diseño) y Maestrante (orfebrería); la media luna (2020), de Adán Jaime (diseño y orfebrería) y Rubén Terriza (ejecución en pintura de la cartela); el Mater Dolorosa (2010), de Adán Jaime (diseño y orfebrería) y Leonardo Fernández (pintura); así como una maza (1951), de Juan Casielles (diseño) y Santos Campanario (orfebrería); el libro de estatutos (2010), cuyo diseño y ejecución es de Adán Jaime; y las potencias del Cristo (1976), de Casielles (diseño) y Talleres Villarreal (ejecución). En el apartado de pintura también se exhiben el cuadro peana de la exposición 'El Verbo Encarnado' que acogió la Catedral en 2021 por el centenario de la Agrupación de Cofradías, de José Carlos Torres; y el cuadro 'Bendición de las Uvas y el Mosto' (2011), obra de Jorge Rando.

La concejala de Cultura y representantes del Consejo Regulador del Vino de Málaga, del Museo del Vino y de Viñeros. SUR

Al acto de presentación han asistido la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda; el hermano mayor de Viñeros, José Manuel Díaz; el presidente del Consejo Regulador de Vinos y Pasas de Málaga, Juan Francisco Vallejos; así como representantes del Museo del Vino y cofrades.

La exposición puede visitarse en horario de lunes a viernes, en horario de 10 a 17 horas, y los sábados, de 10 a 14 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad