Los pasos peatonales se habilitarán en la Alameda Norte, a la altura de calle Torregorda.SUR
Semana Santa de Málaga
La Agrupación de Cofradías desdobla un paso peatonal del recorrido oficial en el entorno del Metro para facilitar la movilidad
Cofradías. ·
El dispositivo de seguridad volverá a contar con un dron, un refuerzo policial y de videovigilancia, habrá un puesto de mando avanzado en la Plaza de la Marina y seis puestos móviles de Protección Civil con desfibriladores
Cara a la inminente Semana Santa, la Agrupación de Cofradías ha desdoblado un paso para que los peatones puedan cruzar por el recorrido oficial en la Alameda Norte en su confluencia con la calle Torregorda para mejorar la movilidad en este entorno, en cuyas cercanías ... se encuentra la parada del metro a su llegada al Centro siendo uno de los puntos neurálgicos de concentración de personas usuarias de este transporte.
Publicidad
Así, según explicaron desde la Agrupación, la pasarela que el año pasado estaba en este punto y tenía doble sentido se divide en dos: la situada en la zona más cercana a los árboles de la Alameda será para quienes vengan desde el Puente de Tetuán y quieran acceder al Centro por ese punto tanto para contemplar desde allí las procesiones, acceder a sus sillas y tribunas o coger el metro; mientras que la ubicada junto a los edificios en la esquina con calle Torregorda servirá para que los asistentes puedan salir desde el Centro hacia la zona del Puente de Tetuán.
A lo largo del recorrido oficial y sus zonas aledañas habrá un total de 17 pasarelas de paso, donde se ha mejorado la señalética, según detallaron desde la Agrupación, que añadieron que este año también se podrá transitar por la parte trasera de los palcos situados en la calle Molina Lario en la zona cercana al edificio de la Telefónica y el hotel Málaga Palacio.
Junta de seguridad
Garantizar la movilidad peatonal en el entorno de los desfiles procesionales y las pasarelas de paso se encargará el operativo de seguridad que este año estará en vigor del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección y cuyo dispositivo se ha acordado este martes en la reunión de la Junta Local de Seguridad presidida por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el subdelegado del Gobierno en la provincia, Javier Salas, y a la que han asistido el presidente de la Agrupación de Cofradías, José Carlos Garín, así como los mandos de Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y Protección Civil, y representantes de la Policía Autonómica y del servicio de emergencias 061.
Publicidad
Como ya ocurrió el pasado año, el dispositivo contará con un plan de vuelo con un dron de la Policía Local durante los desfiles procesionales para comprobar en tiempo real el estado del tráfico, la concentración de personas en un punto determinado, el estado de las vías de evacuación y tener una visualización completa del recorrido oficial.
La Policía Local de Málaga llevará a cabo un total de 5.046 servicios, de los que que 2.008 corresponden al refuerzo extraordinario. Así, se dedicarán al dispositivo especial en el Centro de la ciudad una media de 200 agentes diarios, que se añaden a los 304 que de media realizan cada jornada su servicio ordinario en los once distritos de la ciudad, por lo que habrá un promedio diario de más de medio millar de servicios.
Publicidad
Agentes de la Policía Local en la plaza de la Constitución.
sur
Garantizar la movilidad peatonal y la seguridad vial, colaborar en el mantenimiento de la seguridad ciudadana con la Policía Nacional, el desarrollo de dispositivo especial de tráfico para garantizar la movilidad y el correcto funcionamiento de los transportes públicos serán los objetivos de la Policía Local, que extremará la vigilancia los días de mayor afluencia como son el Jueves y el Viernes Santo con un refuerzo de los controles de alcoholemia.
Por su parte, la Policía Nacionl además de mantener sus servicios ordinarios, destina 1.614 agentes de 16 unidades diferentes al dispositivo especial de Semana Santa en toda la ciudad. La Guardia Civil participará con un dispositivo de 193 efectivos por parte de la Agrupación de Tráfico, que estará destinado al control y vigilancia de los accesos a Málaga por carretera, dentro del operativo establecido por la Dirección General de Tráfico.
Publicidad
Cardioprotección
Protección Civil desplegará su equipo en seis puestos móviles ubicados (Puente de la Aurora, Alameda Principal, Tejón y Rodríguez, Pasillo de Santa Isabel, Cortina del Muelle y plaza de la Merced) donde dispondrán de un desfibrilador y de pulseras de localización de menores, que pueden obtenerse gratuitamente. En la plaza de la Marina habrá un puesto de mando avanzado de forma permanente con miembros de todos los servicios de emergencia que integran el dispositivo (un retén de bomberos, efectivos de Protección Civil y personal sanitario con ambulancias) con el objetivo de reducir los tiempos de intervención.
Al sistema de videovigilancia habitual en el Centro Histórico y su entorno (68 cámaras en total) se añaden otras diez (de las que cuatro se destinan al control de tráfico de acceso al Centro) para controlar el perímetro del recorrido oficial, según ha informado el Ayuntamiento.
Publicidad
Reunión de la Junta Local de Seguridad.
sur
Por su parte, la Agrupación de Cofradías contará con más de 350 personas entre vigilantes privados, auxiliares y acomodadores para realizar las funciones de control, vigilancia y regulación de los pasos habilitados para facilitar el tránsito peatonal en el recorrido oficial y sus zonas de influencia, siempre bajo supervisión y apoyo de unidades de Policía Local. Este personal de apoyo cuenta con la información de los planes de autoprotección propios que se han explicado en charlas formativas para dar nociones de seguridad y emergencias, así como el conocimiento del mapa de desfibriladores de la ciudad.
De nuevo, este año se ha editado material informativo que se va a repartir entre abonados y público y que cuenta con información de servicio público como un plano en el que se incluye el recorrido oficial, los pasillos peatonales, las vías de evacuación o la ubicación de los equipos de emergencia.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.