Borrar
Santa María de la Victoria en su salida procesional del año pasado. Sur
La misa solemne, la ofrenda y la procesión marcan este viernes la festividad de la Patrona

La misa solemne, la ofrenda y la procesión marcan este viernes la festividad de la Patrona

La Virgen de la Victoria saldrá a las siete y media de la tarde desde la Catedral camino de su santuario en un cortejo que estrena cruz

Viernes, 8 de septiembre 2023, 00:27

Málaga celebra este viernes, como cada 8 de septiembre, la festividad de Santa María de la Victoria, patrona de la ciudad y su diócesis, con una misa estacional y la procesión de regreso de la imagen desde la Catedral, donde se encuentra desde el pasado 27 de agosto con ocasión de sus cultos anuales, hasta su santuario.

La jornada, declarada fiesta local, arrancará, por tanto, en el templo catedralicio. Primero, a las 11.15 horas, se llevará a cabo la tradicional ofrenda floral de las cuatro instituciones públicas con representación en Málaga; esto es, Ayuntamiento, Diputación Provincial, Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía y Subdelegación del Gobierno. Y quince minutos más tarde, a las 11.30 horas, comenzará la misa estacional, que estará presidida por el obispo de la diócesis, Jesús Catalá, y concelebrada por un importante número de sacerdotes. Durante la eucaristía participará, como viene siendo tradicional, la coral Santa María de la Victoria.

A la misma hora que se celebra la misa en la Catedral, partirá desde la calle Larios el pasacalles de la ofrenda floral que organiza la Asociación Pro Tradiciones Malagueñas 'La Coracha' con la colaboración del Ayuntamiento.

La banda de música Virgen del Rocío será la encargada de acompañar este evento. La formación de la cofradía victoriana hará un recorrido previo desde el Consistorio a partir de las once de la mañana, para llegar a la calle Larios. Desde esta vía partirá sobre las 11.30 horas la comitiva de la ofrenda floral, en la que participará la Asociación Teodoro Reding, así como más de un centenar de mujeres ataviadas con mantilla. Efectuará un recorrido por las calles Granada, plaza de Spínola, plaza del Carbón, plaza del Siglo y Molina Lario, hasta llegar a la plaza del Obispo.

Riesgo de chubascos débiles

Ya por la tarde, a las 19.30 horas, si el tiempo no lo impide (hay posibilidad de chubascos débiles), la Patrona de Málaga iniciará su recorrido de vuelta a su santuario en procesión de alabanza. El cortejo lo formarán representaciones de diferentes estamentos de la ciudad, desde instituciones y asociaciones a hermandades y cofradías de pasión y gloria, la Agrupación de Cofradía de Semana Santa y Agrupación de Gloria, autoridades civiles y militares, entre ellas los hermanos mayores honorarios de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria (Ayuntamiento y Diputación Provincial, que asisten corporativamente), el clero, el cabildo Catedral y el prelado, así como hermanos y devotos, y el consejo y junta de gobierno de la corporación.

La banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos abrirá la comitiva. Por su parte, la Banda de Música Municipal participará igualmente en el séquito y, como cada año, desde hace tres décadas, la banda de música Maestro Eloy García de la Archicofradía de la Expiración marchará tras el trono.

Tras la salida de la Virgen de la Victoria desde la Catedral por el Patio de los Naranjos, la procesión discurrirá por las calles Santa María, Molina Lario, plaza del Obispo, Molina Lario, Strachan, Torre de Sandoval, Bolsa, Marqués de Larios, plaza de la Constitución, Granada, Calderería, plaza de Uncibay, Casapalma, Cárcer, Madre de Dios, plaza de la Merced (lateral oeste y norte), Victoria, plaza de la Victoria, Compás de la Victoria y plaza del Santuario, con encierro en torno a las 23.30 horas.

En el capítulo de novedades patrimoniales, el cortejo se presentará en la calle con una nueva cruz alzada con manguilla, así como dos ciriales para su acompañamiento. El crucifijo, inspirado en el Cristo de la Misericordia de Granada y colocado sobre una cruz de taracea, ha sido restaurado por Enrique Salvo Rabasco, mientras que los elementos de orfebrería, obra de los talleres Montenegro, persiguen un diseño de Juan Antonio Sánchez López, catedrático de Historia del Arte. En cuanto a los bordados de la manguilla, estos se deben al taller de la hermandad, bajo bosquejo y dirección de Sebastián Marchante. Este taller también ha confeccionado este año los bordados laterales que ha lucido la estructura sobre la que se dispone el altar de novena de la Patrona, en la Catedral.

Al taller de Orfebrería Montenegro se debe igualmente el diseño y la realización de los dos ciriales que se estrenarán en la procesión. Por último, la corporación también ha acometido la limpieza de la plata de los imperiales, corona y arbotantes del trono.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La misa solemne, la ofrenda y la procesión marcan este viernes la festividad de la Patrona