RAFAEL RODRÍGUEZ
Sábado, 28 de mayo 2022, 17:14
La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga ha puesto este sábado el cierre a su centenario fundacional, con la celebración de una misa, en la Catedral, presidida por el obispo de la diócesis, Jesús Catalá, y concelebrada por el deán de la Catedral, Antonio Aguilera, el delegado episcopal de Hermandades, Salvador Guerrero y varios canónigos. Una efeméride que, en realidad, se cumplió el año pasado, aunque su celebración se ha visto condicionada por las diferentes olas de la pandemia que le llevaron a su prolongación hasta este mes de mayo.
Publicidad
Así pues, desde el 24 de enero de 2021, en que se ofició una misa estacional para abrir el centenario, hasta finales de este mes de mayo, se han desarrollado una serie de actividades y acciones en torno a esta conmemoración, entre exposiciones –el Museo de Jesús Castellanos, en San Julián, acoge aún una muestra sobre la historia de la entidad–, conciertos, el IV Congreso Internacional de Hermandades y otros eventos que han ido sucediéndose durante todo este tiempo. Sin embargo, de todo ellos, hay que destacar tres actos de culto externo que han acaparado la atención de miles de personas. El primero de ellos, celebrado entre septiembre y noviembre del pasado año, fue la exposición 'El Verbo Encarnado', que llevó a la Catedral a las imágenes de Jesús de la Puente del Cedrón, la Virgen Reina de los Cielos, el Nazareno de Viñeros, el Cristo de la Agonía, el grupo escultórico de la Piedad, la Virgen de Servitas, el Cristo del Amor con la Dolorosa, la Virgen del Rocío, el Caído de la Misericordia, el Nazareno Redentor del Mundo, el Cristo de los Milagros, la Virgen de la Soledad de San Pablo y Jesús Cautivo.
El segundo gran acontecimiento fue la magna procesión 'Camino de la Gloria', del 30 de octubre, que puso en la calle a las tallas de Jesús de la Pollinica, la Sagrada Cena, Jesús del Rescate, el Cristo de la Sangre, el Señor de la Columna, Jesús de la Sentencia, el Nazareno de El Rico, la Virgen de la Esperanza, el Cristo de la Exaltación, el Crucificado de la Esperanza en su Gran Amor, el Cristo de la Buena Muerte, la Virgen de los Dolores de San Juan, el grupo escultórico del Descendimiento, el Yacente del Sepulcro y el Cristo Resucitado.
Y el último evento, por orden cronológico, de primera magnitud fue, sin duda, el vía crucis extraordinario practicado en la Catedral el primer sábado de cuaresma de este año. En este caso, el piadoso ejercicio fue presido por las imágenes del Señor del Huerto, Jesús del Prendimiento, Jesús de la Humillación, el Señor de la Soledad, el Cristo de la Humildad, el Cristo Coronado de Espinas, el Nazareno del Perdón con la Virgen de Nueva Esperanza, Jesús de la Pasión, el Nazareno de la Salutación, el Cristo de Humildad y Paciencia, el Crucificado de la Crucifixión, el Cristo de las Penas de Salesianos con la Virgen del Auxilio, el Cristo de la Victoria de la Santa Cruz y el Yacente de la Paz y la Unidad con la Dolorosa del Monte Calvario.
En definitiva, una efeméride cargada de momentos que ya han pasado a la historia de las cofradías malagueñas y que ha tenido como culmen, aunque aún quedan algunos actos puntuales pendientes, la celebración de una misa estacional de clausura, en la que ha participado el coro diocesano con Rubén Camacho como organista, Lourdes Benítez como salmista y bajo la dirección de Carlos Mesa.
Publicidad
A diferencia de otros eventos, el poder de convocatoria de la ceremonia religiosa ha sido discreto, con la asistencia de algo menos de una decena de hermanos mayores de las 41 corporaciones agrupadas y pocos cofrades en general. El presidente de la Agrupación, Pablo Atencia, ha estado acompañado por el máximo responsable de la Comisión Organizadora del Centenario, Luis Merino, y por los ex presidentes, Francisco Fernández Verni, Francisco Toledo y Eduardo Pastor.
Durante la homilía, el prelado, monseñor Jesús Catalá, ha recordado la trayectoria histórica de la Agrupación de Cofradías, «instituida el 21 de enero de 1921 por el entonces obispo de Málaga, San Manuel González, cuya acta se firmó en la desaparecida iglesia de la Merced, destruida en la persecución religiosa», ha comentado nada más comenzar.
Publicidad
Seguidamente, Catalá ha valorado la visión que tuvieron los cofrades malagueños a la hora crear la entidad agrupacional, «pionera en España en su género», y sus objetivos, consistentes, principalmente, en la fomentación de la piedad cristiana y la coordinación de las procesiones de la Semana Santa, «siendo fiel también a la finalidad de la caridad y a la labor social propia de las cofradías», ha recalcado el obispo para luego insistir en que en estos cien años de historia «los cofrades habéis permanecido fieles a vuestra misión contra viento y marea. Habéis profesado la fe, mantenido la esperanza cristiana y vivido el amor a Dios y al prójimo», ha subrayado.
De otra parte, el pastor de la Iglesia malagueña se ha retrotraído al inicio de su pontificado para advertir que ya, entonces, animó a los cofrades «a formaros mejor en la fe y al estudio de la teología, para poder dar razón de vuestra esperanza, como nos pide el apóstol Pedro», ha recordado. Sobre este asunto, Jesús Catalá ha revelado que, «viendo cierta resistencia, he tenido que imponer esta formación como condición para asumir algunos cargos cofrades. Todos los que habéis realizado la formación requerida sois testigos del bien que os ha hecho y del enriquecimiento recibido», se congratuló.
Publicidad
También el obispo de la diócesis ha querido destacar la labor que han desarrollado las hermandades y la propia Agrupación durante estos cien años, ya que, a su juicio, «han sabido estar a la altura de las circunstancias en cada momento histórico: ha habido momentos de alegría y momentos de sufrimiento; tiempos de aflicción y tiempos de júbilo; períodos de desconsuelo y períodos de gozo; etapas de decaimiento y etapas de entusiasmo», ha rememorado, al tiempo que ha hecho hincapié en que los cofrades «habéis promovido la piedad popular, proclamando públicamente la divinidad de Jesucristo, muerto y resucitado por nuestra salvación. Os habéis hecho presente como buenos samaritanos ante los más necesitados. Felicito y alabo vuestras iniciativas socio-caritativas, que tanto bien han hecho y siguen haciendo a las personas más indigentes. Habéis cuidado el patrimonio cultural y artístico recibido de vuestros mayores y lo habéis enriquecido; a veces, con cierta dosis de competitividad, y otras, con mucha pasión y orgullo. Gracias por el esfuerzo realizado, cuyos frutos legáis ahora a vuestros sucesores», ha dicho.
Por último, el obispo ha mostrado su gratitud por todas las personas «que nos precedieron en la fe en las cofradías y en la Agrupación, su amor a Dios y a la Iglesia, su dedicación a la cofradía, su servicio generoso y su ilusión» y por los actuales dirigentes «por todo el esfuerzo realizado en este tiempo jubilar centenario», ha manifestado. «En la apertura del centenario os animaba a situarnos de dos modos: vivir el presente como compromiso, tomando el testigo recibido y asumiendo la tarea que el Señor nos confía; y contemplar el futuro con esperanza. Nuestra sociedad vive con desesperanza y estamos llamados los cristianos y los cofrades a ser luz y levadura en nuestro mundo. Esta doble tarea continúa ahora, queridos cofrades. La sociedad os necesita, aunque nos critique y vitupere. Permaneced fieles a vuestra fe cristiana, rechazando ideologías contrarias a la misma y dando testimonio de la presencia salvadora de Dios», ha insistido.
Publicidad
La misa estacional de clausura del centenario de la Agrupación de Cofradías ha finalizado con la bendición conclusiva, tras la comunión, y, continuación, la entidad de San Julián ha entregado la medalla de la efeméride al obispo, Jesús Catalá, al vicario general, Antonio Coronado, ausente de este acto –el prelado recogió la presea en su nombre–, al deán de la Catedral, Antonio Aguilera, y al delegado episcopal de Hermandades, Salvador Guerrero.
Catalá, en tono distendido, una vez concluido el acto, ha dicho a los cofrades que el obispo «no necesita medallas, para eso es obispo», aunque agradeció el gesto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.