
Entrevista
Mario Ortega: «La Cofradía del Cautivo no se niega a pasar por la calle Carretería, pero, hoy por hoy, no lo tenemos previsto»Secciones
Servicios
Destacamos
Entrevista
Mario Ortega: «La Cofradía del Cautivo no se niega a pasar por la calle Carretería, pero, hoy por hoy, no lo tenemos previsto»Mario Ortega Rodríguez afrontará su última Semana Santa, en su primer mandato, al frente de la Cofradía del Cautivo. Malagueño, «nacido en 1951 la plaza ... de San Pablo», como le gusta recalcar, el hermano mayor de la corporación trinitaria, que también es cofrade del Santo Traslado, vive con intensidad estos días previos a la cuaresma y con el deseo de que, esta vez sí, el próximo Lunes Santo acompañe el tiempo para que el Señor de Málaga y la Virgen de la Trinidad, que celebra el 25.º aniversario de su coronación canónica, bajen al Centro al encuentro de sus devotos.
-¿Cuándo empezó su vinculación con la Cofradía del Cautivo?
-Estoy vinculado a la Cofradía del Cautivo desde siempre, como se suele decir, de toda la vida. No sabría decirle el año concreto, pero fíjese que nací en la plaza de San Pablo. He salido de nazareno, de portador del Señor y de la Virgen, he sido capataz y mayordomo de ambos tronos y, como miembro de junta de gobierno, he sido fiscal, secretario, secretario de actas, archivero, albacea general y ahora, hermano mayor, desde el verano de 2021.
-¿Por qué comenzó a desarrollar su trayectoria cofrade en el Cautivo? Le pregunto esto, porque podría haberlo hecho, también, en el Santo Traslado, que es la hermandad más antigua de la parroquia de San Pablo.
-Lo hago en el Cautivo por mi familia. Mi madre, que en paz descanse, iba detrás de Jesús Cautivo descalza. El Cautivo lo he vivido desde que tengo uso de razón. Mi hermano ha sido hombre de trono del Cristo, también ha salido de nazareno... Toda la familia.
-¿El Señor fue el que lo reclutó?
-Sí. Empecé con el Cristo de nazareno hasta que cumplí los 17 años y me fui al varal. Sin embargo, como le he comentado, también he sido portador de la Virgen de la Trinidad y mayordomo de trono del Señor y de la Virgen.
-¿Cómo era la Cofradía del Cautivo cuando todavía llevaba pantalón corto, como decían los antiguos?
-Era una cofradía muy humilde. Había muchas dificultades en la década de los 70. No había una casa hermandad como tenemos ahora, tan solo, un pequeño local para guardar los enseres. En aquel tiempo había muchas necesidades.
-¿La imagen de Jesús Cautivo ya era tan devota como ahora?
-Siempre he visto al Cautivo arrastrando mucha gente. Quizá, el número es ahora mayor, pero siempre ha sido un Cristo muy seguido. Es difícil cifrar, aunque sí le puedo asegurar que el Cautivo ha llevado una promesa larguísima, al menos, desde que tengo uso de razón. Eso sí, las promesas ahora se dividen en dos partes, quienes van al traslado del Sábado de Pasión y quienes salen el Lunes Santo en la procesión. En la actualidad, hay más promesas que antes, pero el Señor siempre ha tenido mucho tirón.
-Ha hablado de las necesidades que tenía la cofradía en los 70. ¿Se puede afirmar que, con José París al frente de la hermandad, que fue hermano mayor durante 17 años, hubo un antes y un después?
-Sí. La cofradía resurgió en la etapa de Pepe París, que fue hermano mayor en dos etapas, de 1976 a 1989 y de 1994 a 1997, y, posteriormente, con José Luis Palomo. Con Pepe París empezó a despuntar y con José Luis Palomo se engrandeció la cofradía. Desde entonces, la hermandad mantiene ese esplendor.
-Hoy día hay hermandades que cuidan mucho su imagen en redes sociales. En cambio, la Cofradía del Cautivo no necesita marketing alguno cuando el Señor está en la calle.
-Como todas las cofradías, nosotros también tenemos redes sociales, pero, en realidad, Jesús Cautivo llama a la gente por sí solo. No necesita marketing. El Señor de Málaga tiene algo en la mirada que atrae a la gente.
-Decía que Jesús Cautivo siempre ha tenido tirón, pero, quizá, era una devoción local. Sin embargo, su radio de acción va, hoy día, más allá de la geografía malagueña.
-Efectivamente. Jesús Cautivo es, hoy día, conocido en todas partes del mundo. De hecho, mucha gente de fuera viene a San Pablo a rezarle. También lo hacen el Lunes Santo para verlo en procesión.
-Hace ya algunos años escribía un reportaje y entrevistaba a escultores, historiadores del Arte y a un destacado antropólogo, Isidoro Moreno. El título de aquel reportaje era '¿Qué tiene el Cautivo?'. Le hago la misma pregunta a usted: ¿Qué tiene el Cautivo?
-No sabría decirle, pero algo tiene su mirada, su expresión, su porte. Jesús Cautivo te atrae, te llama. No hay explicación alguna que una imagen, que no es antigua, con menos de un siglo, tenga la devoción que tiene. Pues algo tiene que haber, ¿no cree? No sé explicarlo. Más de una vez me han dicho que, al mirarlo por primera vez, uno se queda atrapado. Algo tiene el Señor, no cabe duda.
-Hay famosos que también se han quedado prendados con Jesús Cautivo, ¿no es cierto?
-Sí, claro. Antonio Banderas, por ejemplo, ha estado aquí. Creo recordar que su madre era muy devota del Cautivo. También lo era María Teresa Campos.
-¿Y qué tiene la Virgen de la Trinidad?
-La Virgen de la Trinidad está ahora mismo espléndida. Ha pegado una subida espectacular en todos los sentidos. Ahora está en la cima. La cofradía ha sabido ponerla en su lugar, donde le corresponde. Quizá la Virgen estaba eclipsada por el Cautivo, pero no hay que olvidar que la hermandad se creó en torno a la Virgen de la Trinidad. Mi madre me contaba que la antigua imagen tenía sus devotos también, pero era más una devoción de barrio y la del Señor se ha extendido.
-Uno de los objetivos que se propuso cuando accedió al cargo de hermano mayor fue la construcción de una nueva casa hermandad en una parcela de 814 metros cuadrados situada en la plaza de San Pablo. El año pasado, incluso, el Viernes de Dolores, firmaron el protocolo con la Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Málaga. El acto contó con la presencia del presidente de los andaluces, Juanma Moreno. ¿En qué momento se encuentra este proyecto?
-Este tema va muy bien, gracias a Dios. Hay una fase de papeleo que ya está finalizando. Me han comentado que está, prácticamente, listo. Espero que, más pronto que tarde, nos hagan la cesión del solar para construir allí la nueva casa hermandad.
-La propietaria del suelo es la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), que permutará ese solar con el Ayuntamiento para que éste lo ceda a la hermandad. ¿No le han dado fecha para la cesión?
-No lo sabemos, pero espero que para Semana Santa o, incluso, un poco antes, se lleve a cabo la cesión del solar. Tenemos ya un anteproyecto de lo que queremos. El arquitecto es hermano de la cofradía, Fernando Soler, pero, claro, hace falta que nos hagan la cesión para hacer las mediciones y acometer el proyecto.
-¿La nueva casa hermandad contemplaría la habilitación del museo allí?
-Sí, nos llevaríamos el museo allí y habilitaríamos una sala de ensayos para las bandas, la de cornetas y tambores Jesús Cautivo y la sinfónica Virgen de la Trinidad.
-Por tanto, dejarían el actual espacio del museo, en la plaza de Bailén, ¿correcto?
-Sí. El actual museo está en un inmueble del Ayuntamiento. Lo llevaríamos a la nueva casa hermandad.
-¿Y qué harán con la actual casa hermandad?
-No lo sé. Eso lo tendrán que decidir los hermanos. El cabildo decidirá si se vende, se alquila o no sé lo que se hará. Los hermanos dirán.
-Cuando se presentó a hermano mayor hablaba de unión. Es un secreto a voces que en la cofradía existen varias corrientes, diferentes modos de ver la hermandad y, además, desde hace bastante tiempo. ¿Ha conseguido la unión cuatro años después?
-Sí se ha conseguido. Bueno, unir a todos es imposible, porque siempre hay quien le parece todo mal, pero estas personas están en todas las cofradías, no solo en la nuestra. Estos años se ha trabajado por la unión de los hermanos y se ha conseguido en mayor medida, claro que sí. La cofradía está hoy día muy tranquila, sin ningún tipo de problema, exceptuando esos dos o tres que le comentaba que están en todas las hermandades.
-¿Es complicado dirigir la Cofradía del Cautivo?
-Diría que dirigir una cofradía es complicado en todas partes. En nuestro caso, hay que mediar con 4.000 hermanos y cada uno tiene su opinión, su forma de ser y de pensar. No es fácil, pero, gracias a Dios, nosotros nos llevamos bastante bien. Vuelvo a insistir, la cofradía está muy bien, tranquila, saneada y acometiendo grandes proyectos.
-Pues ahora que lo dice, 4.000 hermanos me parecen pocos para la gran devoción de Málaga.
-Pues sí, son pocos. Es algo que no llego a entender por la devoción tan grande que tiene el Señor. Hay veces que uno no llega a comprender estas cosas.
-Algo parecido ocurre con la Hermandad de la Victoria. Todo el mundo es de la Patrona, pero pocos son quienes se hacen hermanos.
-Exactamente. Pero creo que es algo que pasa en varias hermandades de la ciudad. Hay cofradías en Málaga que el número de hermanos no se corresponde con la devoción que tiene su imagen del Señor o de la Virgen. Es nuestro caso, sin duda.
-Siempre que hemos tenido la oportunidad de entrevistar a un hermano mayor de la Cofradía del Cautivo hemos insistido en que el Señor de Málaga merece un templo para él o, al menos, que presida el altar mayor de San Pablo, como lo hacen las principales devociones andaluzas. ¿Algo que decir en este sentido?
-Siempre se ha comentado, se comenta y se comentará, pero esto no es una decisión nuestra. Esto corresponde al Obispado.
-Estamos de acuerdo, pero, ¿la cofradía, hoy día, querría un templo para el Señor de Málaga?
-Esto es lo que quiere el pueblo, pero, como le digo, no es una decisión que nos corresponda.
-Pero, ¿insiste la cofradía en Palacio?
-No. Hace unos años, con el anterior hermano mayor, se quiso poner en el altar mayor de San Pablo, pero, por circunstancias que no vienen al caso, no se llevó a efecto. Más adelante, Dios dirá. El sagrario se encuentra actualmente en el altar mayor, así que, hoy día, es complicado.
-La estampa del Cautivo con los Regulares, en la tarde y noche del Lunes Santo, ya suena a sueño utópico, después de tantos años sin la presencia de este cuerpo castrense, ¿no cree?
-Pues no lo sé. A mí me gusta el Cautivo con los Regulares, pero, hoy día, es imposible, sobre todo, porque supondría más gente en el cortejo y tenemos 70 minutos de paso por el recorrido oficial. No podemos alargar el cortejo, porque supondría aumentar el tiempo de paso y, hoy día, es imposible. Tenga en cuenta que detrás viene la Cofradía de los Estudiantes. Es imposible. Además, dependemos de las promesas, que unos años la forman más devotos y otros, menos, y a ello, sume los nazarenos y las bandas. Tenemos que hacer todo el recorrido oficial en 70 minutos, sí o sí. De esta manera, ahora mismo sería imposible, pero llevamos una representación.
-Pero en su día se habló del coste que suponía para la cofradía.
-Efectivamente, supone un dinero, pero, en realidad, había gente que se comprometía a pagarlo. La realidad es que tenemos 70 minutos de paso y, por tanto, es imposible alargar la procesión. Mañana, no lo sé, pero hoy día es imposible.
-¿La Cofradía está contenta con la posición que tiene ahora el Lunes Santo, detrás de los Estudiantes?
-La cofradía no está contenta, está contentísima, claro que sí, gracias a que Estudiantes nos ha cedido el puesto. Entrar en el recorrido oficial la última, suponía encerrarnos a las cinco o seis de la mañana. Son horarios que no se ajustan a los tiempos en los que vivimos. Ahora llegamos a la casa hermandad en torno a las dos o dos y media de la mañana. Ya es otra cosa.
-¿Regresará el Cautivo a la calle Carretería? Se lo pregunto, porque otras cofradías van a volver este año, una vez remozada esta vía, que, precisamente, fue emblemática para el Señor de Málaga y la Virgen de la Trinidad?
-Dependerá de los hermanos. Si los hermanos quieren Carretería, iremos a Carretería, pero ahora mismo no lo veo, porque si regresamos por Carretería, no llegaríamos a nuestra casa a las dos. Nos encerraríamos mucho más tarde, sobre las cuatro de la mañana. Estamos en las mismas. Esto no quiere decir que la Cofradía se niegue a ir a Carretería, pero, hoy por hoy, no lo tenemos previsto. Como le he comentado, si los hermanos lo piden, si irá.
¿Y nadie lo ha sugerido?
-Por ahora, no. Hemos tenido el cabildo de salida hace unas semanas y nadie lo ha solicitado.
-Una cuestión que me intriga, ¿cómo es posible que su cofradía, teniendo también como titular al apóstol Santiago, no cuenta con una imagen del hermano de San Juan Evangelista?
-Bueno, no la tenemos, ni nunca se ha planteado tenerla. Al menos, que yo recuerde. Pero sí celebramos una misa especial por su festividad.
-¿Y qué me dice de los dos faroles del trono de Jesús Cautivo? El diseño original contemplaba cuatro faroles, uno para cada esquina, y dos menores, a los lados del Señor. ¿ No se plantea la cofradía acabar el trono tal y como lo concibió Seco Velasco, al menos, en su parte lumínica, pues el conjunto se amplió para dar cabida a más portadores y este aumento de las dimensiones sí se ha resuelto de manera muy satisfactoria, gracias al diseño de Salvador de los Reyes.
-No, no, el trono se queda con dos faroles. Esa idea no se va a retomar. El trono del Cautivo lleva dos faroles. Ni se va a cambiar ahora ni creo que lo hagan futuras juntas de gobierno. El trono queda muy bien con los dos faroles. Un buen amigo cofrade me dijo que el trono de Jesús Cautivo es un bombón y así lo veo yo. Se amplió para meter ocho varales y cubrir las necesidades que había en ese momento, pero eso de colocar más faroles, no. El trono del Cautivo es el que es. Vamos, es mi opinión. No sé qué pasará más adelante, pero pienso que el trono se quedará así.
-Pero un trono de un tamaño importante con dos faroles, no sé yo... Singular es, cuando menos.
-Aquello quedó bien, pegó, y no se ha vuelto a hablar más del tema, en absoluto.
-¿Se prevé algún estreno patrimonial para la próxima Semana Santa?
-Sí, el que no pudimos mostrar en la calle el año pasado, por la suspensión de la procesión, a causa de la lluvia: los nuevos equipos de nazareno, con capas en las dos secciones.
-¿Y cuál será el recorrido?
-El mismo del año pasado, con el mismo horario, con salida a las 17.30 horas. Este año hay una variante el Lunes Santo, con Pasión, que pasará a ser la primera del día por el recorrido oficial, pero a nosotros no nos afecta el cambio.
-La Patrona de Málaga, la Virgen de la Victoria, estuvo hace unas semanas en San Pablo, con motivo de las peregrinaciones que está realizando a siete parroquias de la ciudad. ¿Cómo fue la experiencia?
-Me parece una iniciativa muy acertada. En concreto, la Patrona ha tenido muchas visitas en San Pablo. Jamás podíamos pensar que la Virgen de la Victoria fuese al barrio de la Trinidad. Ha sido una buena idea de la junta de gobierno de la hermandad. Las peregrinaciones que están realizando están muy, muy bien. Ojalá pudiéramos llevar las imágenes al extrarradio también, que hay muchas necesidades.
-Pues no sería mala idea que el Señor de Málaga fuese a otros templos en santa misión, ahora que se ha recuperado esta idea de acercar las imágenes a lugares donde no suelen ir. ¿No se lo han planteado?
-No. En principio, no. De todos modos, el día de mañana, si hay una junta de gobierno que lo quiere proponer y lo aprueban los hermanos y el Obispado, adelante, pues.
-Estaría bien...
-Bueno, pero ya hacemos algo especial cada año, con el traslado de las imágenes el Sábado de Pasión, que nos supone seis horas de recorrido.
-Al hilo de lo que comenta, fue un acierto pasar el traslado al Sábado de Pasión, ¿no cree?
-Sin duda. Fue un gran cambio para todos. Cuando era el mismo Lunes Santo, nos levantábamos a las cinco de la mañana y acabábamos a las ocho de la mañana del día siguiente. Creo que ha ganado bastante, incluso, en número de personas.
-Ahora se encuentran inmersos en el 25.º aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Trinidad. ¿Cómo vivió aquel día, 21 de octubre de 2000?
-¡Qué gran recuerdo! Tuve la suerte de ser capataz a la ida hacia la Catedral y después, tras ser coronada, la llevé al barrio como hombre de trono. Fue un día grandioso, con una misa solemnísima.
-¿Cómo va a ser esa procesión extraordinaria del próximo mes de octubre?
-Antes habrá un triduo extraordinario, los días 20, 21 y 22 de octubre, en la parroquia de San Pablo, y el viernes 24 de octubre será el traslado de la Virgen hasta la Catedral, donde se oficiará una misa estacional al día siguiente. Y ya por la tarde, la Virgen regresará a su barrio en procesión extraordinaria en su trono del Lunes Santo.
-¿Irá a la Catedral en el trono que utiliza para su festividad y para el traslado?
-Todavía hay flecos que resolver. No lo sabemos aún.
-¿Ni la hora de salida?
-Aún, no. Hasta que no cerremos todo, no podemos ofrecer ninguna información al respecto.
-¿Y desde dónde saldrá el trono grande para el regreso de la Virgen?
-La idea es que salga desde la casa hermandad del Sepulcro, aunque todavía no hay nada cerrado. Como le dije, todavía quedan muchos flecos por cerrar.
-El programa de actos y proyectos por el 25.º aniversario contempla la puesta en marcha de un comedor social en el barrio de la Trinidad. ¿Cómo será ese comedor y dónde se establecerá?
-Efectivamente, queremos poner en marcha un comedor social con la asociación de vecinos. Hemos hablado con la asociación y lo están viendo. No sabemos aún dónde se abriría, si hay local o no. Nosotros aportaremos lo que sea necesario, pero la asociación de vecinos lo está moviendo.
-La cofradía deberá convocar elecciones cuando finalice la Semana Santa. ¿Va a optar a una reelección?
-No lo sé. Todavía no lo tengo decidido. Después de Semana Santa lo diré.
-Hay quienes aseguran que habrá, al menos, una candidatura alternativa. ¿Le ha llegado esta información?
-Pues no. Cuando hay elecciones a la vista, siempre se escuchan voces, hay ruido, pero no hago mucho caso a esas voces. Cuando yo me presenté, se hablaba de tres o cuatro candidatos y, al final, ninguno se presentó.
-Al margen de la construcción de la nueva casa hermandad, que aún sigue con el proceso administrativo, ¿hay algo que se le quede en el tintero en este primer mandato?
-No. Todo lo que llevábamos en el programa electoral se ha cumplido. Mi gran obsesión es la casa hermandad. Es lo que deseo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.