
Protagonismo musical en un escenario convertido en templo
Cofradías ·
José Ferrary estuvo acompañado por un piano y un oboe en varias partes de un pregón con incienso y con tres grandes vidrieras circulares como fondoSecciones
Servicios
Destacamos
Cofradías ·
José Ferrary estuvo acompañado por un piano y un oboe en varias partes de un pregón con incienso y con tres grandes vidrieras circulares como fondoLa música ha tenido un papel protagonista durante el pregón de José Ferrary sobre un escenario del Teatro Cervantes cuya decoración, a través de luces, el olor del incienso y tres grandes vidrieras circulares que han ido apareciendo a lo largo de la exaltación (en ellas se han visto las imágenes de la Catedral, el Crucificado de Pedro de Mena que se venera en el primer templo de la diócesis y el Cristo Resucitado) ha emulado el ambiente de un templo. Todo ello sobre un largo friso de claveles rojos dispuestos en el borde del escenario.
Ferrary, que ha lucido una sotana donde llevaba prendido un clavel realizado por el joyero Manuel Fenoll que le regaló la Cofradía del Rocío, ha estado acompañado por una sutil banda sonora en directo a cargo de Francisco J. Criado al piano y Jaime Salguero con el oboe cuando ha exaltado a las cofradías de Rocío, Mena, Huerto, Cautivo y Sepulcro. A ello se ha unido que en el concierto previo se ha estrenado la marcha 'Soledad del Císter', que el sacerdote ha regalado a su Hermandad del Santo Sepulcro, de la que es consejero.
La pieza, compuesta por el músico malagueño José Antonio Molero, ha sido interpretada por la banda municipal de música, bajo la dirección de Francisco Haro, que a la finalización ha invitado a Molero a salir al escenario. 'Santo Traslado', de Miguel Pérez, y 'Estudiantes', de Manuel Marvizón, fueron las otras dos marchas que han sonado en el prólogo del pregón, junto a los himnos de España y Andalucía.
El pregón ha durado dos horas menos un minuto y el público ha interrumpido a José Ferrary con aplausos en 24 ocasiones y le ha tributado una cerrada ovación a su término. Cuando subió al escenario, el pregonero besó las tapas del pregón antes de iniciar su exaltación, donde hubo un toque de humor al tener un lapsus y confundir la palabra 'amigos' con 'enemigos' al referirse a las personas con las que compartió juventud cofrade en Estudiantes.
Entre los asistentes a un Cervantes lleno se encontraba el obispo de la diócesis, Jesús Catalá, así como una representación de canónigos de la Catedral; el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; la consejera de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España; el presidente de la Diputación, Francisco Salado; el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, José Carlos Garín; y el presidente y el director general de la Fundación Unicaja, José Manuel Domínguez y Sergio Corral, respectivamente; entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Rafa Nadal y Mery Perelló esperan su segundo hijo
Joaquina Dueñas
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.