Estandarte del Mutilado que exhibe símbolos franquistas. Txema Rodríguez

Con Málaga pide que el Ayuntamiento declare su «rechazo» a la exaltación franquista del Mutilado

Morillas reclama al alcalde que lleve el caso a la Subdelegación del Gobierno para que aplique «las medidas sancionadoras que procedan»

SUR

Lunes, 25 de marzo 2024, 18:40

La exhibición de símbolos franquistas en el antiguo estandarte oficial de la Cofradía de la Clemencia, más conocida como del Mutilado, ha llegado hasta el Ayuntamiento de Málaga. La portavoz municipal de Con Málaga, Toni Morillas, ha enviado una carta pidiendo al alcalde, Francisco de la Torre, «que se apliquen las medidas sancionadoras que procedan y que se adopten todas las medidas necesarias para garantizar que esta ilegal exaltación del franquismo no vuelve a repetirse». En su escrito, Morillas también solicita «que se acuerde, en el marco del Ayuntamiento, una declaración institucional de rechazo de esta exaltación y la adopción de cuantas acciones oportunas se puedan llevar a cabo para asegurar una Semana Santa libre de expresiones franquistas».

Publicidad

Como publicó SUR este domingo, el Mutilado volvió a exhibir la bandera franquista y una inscripción del dictador. Lo hizo durante el Sábado de Pasión, al procesionar por Málaga su antiguo estandarte oficial. El símbolo, portado por nazarenos, lleva bordado el escudo del águila, donde puede leerse «Una Grande Libre», lema de la dictadura, además de la inscripción «Franco 1936», año del golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil, y «Mutilado de guerra por la patria». Este controvertido estandarte, que ya fue procesionado el año pasado por la Hermandad de la Clemencia, más conocida como del Mutilado, reproduce un Cristo sin piernas en plata maciza y tiene un diseño de Juan Casielles bordado en oro.

La cofradía, nacida como hermandad militar bajo las alas del régimen, no termina de romper con su pasado. Tras la salida de 1976 su Crucificado dejó de ser procesionado, coincidiendo con el final de la dictadura y el comienzo de la democracia. En 2020, como parte de una nueva hoja de ruta, la cofradía presidida por Manuel Sánchez encargó al profesor Juan Manuel Miñarro la restauración de su imagen. El nuevo escudo oficial fue diseñado por el bordador Joaquín Salcedo y se compone de un blasón con un jarrón de cinco azucenas. Estos cambios suponían un portazo a su pasado franquista, en el intento de la hermandad de integrarse como una cofradía más, empeño desdibujado ahora por la exhibición de símbolos de la dictadura de Francisco Franco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad