Momento del descubrimiento del busto. Francia silva

La memoria del padre Gámez perpetuada en bronce

Málaga inaugura en la subida al Monte Calvario el busto tallado por Juan Vega en homenaje al sacerdote que jugó un papel destacado en el ámbito musical y cofrade

Domingo, 18 de octubre 2020, 13:35

La memoria de la calle Amargura en su trazado ascendente hacia la ermita del Calvario aún conserva el eco de las pisadas del padre Manuel Gámez. Desde este domingo, la rotonda que lleva su nombre y hace de frontera imaginaria entre la ciudad y el ... monte está presidida por un busto con una imagen muy realista del sacerdote, músico y cofrade. Es el homenaje que Málaga le ha rendido este domingo, cuando se cumple el primer aniversario de su fallecimiento, a los 92 años, para reconocerle y perpetuar su memoria en forma de una sinfonía esculpida en bronce.

Publicidad

La obra ha sido tallada por el escultor malagueño Juan Vega en base a las fotografías que le ha facilitado la Hermandad del Monte Calvario, impulsora de la realización de una pieza que ha sido sufragada por cofrades, amigos y familiares del padre Gámez, y donde el artista ha logrado un retrato natural en el que ha captado no sólo el aspecto físico sino el alma de un personaje clave en el ámbito religioso, musical y cofrade de Málaga.

Las autoridades junto al busto. Francia silva

El busto, realizado con la técnica del fundido en bronce a la cera perdida, tiene un corte clásico y un peso aproximado de cuarenta kilos. Vega, según explicó a este periódico, ha plasmado al padre Gámez en su etapa de madurez, con sus características gafas y con la medalla de oro de su hermandad del Monte Calvario, de la cual fue fundador; en el basamento aparecen tres escudos relacionados con su faceta musical: en el centro se observa el emblema de la Schola Cantorum del Seminario, la primera que dirigió durante dieciocho años tras ser ordenado sacerdote en 1950; en la derecha mirándola de frente se ve el blasón de la coral de Santa María de la Victoria, que él fundo y es una de las principales formaciones musicales de su género; y en la izquierda se contempla el escudo de la coral Santa Celicia de Alhaurín de la Torre, que también creó.

La pieza se sitúa sobre un pedestal similar a que sostiene la última cruz del vía crucis que desemboca en la ermita del Monte Calvario. En él se lee: «Padre Manuel Gámez López. Alma y guía del Monte Calvario. Renovador de la Semana Santa. Promotor de la música coral malacitana. Su hermandad y sus amigos».

Y es que la figura de Manuel Gámez está vinculada a tres ámbitos: el religioso, el musical y el cofrade. Por ello, en la concurrida y emotiva inauguración del busto se dieron cita el obispo de la diócesis, Jesús Catalá, acompañado del vicario general, Antonio Coronado, el párroco del santuario de la Victoria, Alejandro Escobar, y el deán de la Catedral, Antonio Aguilera, el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, Pablo Atencia, el hermano mayor del Monte Calvario, Arturo Fernández, el escultor Juan Vega, el presidente de los empresarios andaluces y malagueños, Javier González de Lara y la banda de música de la Paz, que cada año acompaña a la cofradía del Monte Calvario el Viernes Santo. En el acto, interpretaron cuatro piezas muy vinculadas a la cofradía: 'Flor del Calvario', 'Benigne fac domine', 'Vigía de nuestra fe' y 'Santa María del Monte Calvario'.

Publicidad

«Don Manuel ha sido un regalo de Dios para todos y este es un acto de memoria agradecida», destacó Catalá antes de impartir la bendición a los presentes. De la Torre, por su parte, recalcó las «virtudes y valores» del padre Gámez, «quien sembró amor a las cofradías, a la música y a Dios». Fernández hizo hincapié en la labor pastoral y sacerdotal de Manuel Gámez, en el «gran impulso» que dio a la música coral y sacra en la ciudad y en su papel como «renovador» cofrade.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad