
Ver 150 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 150 fotos
Brillante. Así fue el inicio de la Semana Santa de Málaga. La ciudad vivió un completo Domingo de Ramos donde las nueve cofradías de la jornada pudieron completar sus desfiles procesionales con normalidad resarciéndose así del mal sabor de boca del pasado año. En aquella ocasión la lluvia dejó a seis hermandades sin salir, dos de las que se echaron a la calle se mojaron y sólo Pollinica pudo hacer estación de penitencia sin alteraciones. En contraposición, ayer se vivió una gran jornada cofrade con las calles llenas de un público ávido de disfrutar de sus días más esperados. La previsión de riegos por lluvia se quedó en una amenaza que, afortunadamente, no se cumplió. Eso sí, fue una jornada, sobre todo por la mañana y primeras horas de la tarde, de mucho bochorno y calor.
Ante la previsión de posibles chubascos, las cofradías reaccionaron con antelación y en la tarde del Sábado de Pasión consensuaron una modificación de los horarios de salida y entrada en el recorrido oficial, retrasando las ocho hermandades vespertinas una hora y media el horario de inicio de sus cortejos para esquivar ese posible riesgo meteorológico. Por su parte, la Pollinica adelantó su llegada a la nueva y remozada tribuna oficial, que ha reducido su impacto visual en la plaza de la Constitución en lo que constituye una de las novedades en el recorrido oficial. En el mismo hubo un parón de unos veinte minutos entre la Humildad, que pidió la venia con antelación, y el Huerto. Asimismo, el Prendimiento y la Salud vieron ralentizados su acceso al itinerario común.
A última hora de la noche, se registró un incidente que afortunadamente se saldó sin heridos cuando un arbotante de la Virgen de la Concepción se desprendió pasadas las doce de la noche.
El otro estreno fue el del sistema de control de los accesos a las sillas y tribunas mediante la lectura de los códigos de los abonos. Un nuevo procedimiento que en su primer día de puesta en funcionamiento generó algunos problemas puesto que algunos lectores no funcionaban bien, no habían llegado a los operarios, se formaron colas en varios accesos y hubo quejas de algunos usuarios. La Agrupación de Cofradías tuvo cierta laxitud a la hora de aplicar la medida en el acceso, sobre todo, de los menores sin abonos.
Un año más Jesús entró en la Jerusalén malacitana por la calle Parras, donde a las 9.47 horas salió el trono de la Pollinica tras unas breves palabras y el rezo del Padrenuestro y el Avemaría a cargo del obispo de la diócesis, Jesús Catalá. El alcalde, Francisco de la Torre, dio los primeros toques de campana en el trono del Señor. En la Virgen los dio José Luis Becerra, quien este Domingo de Ramos se jubiló tras 38 años en el submarino del Amparo.
Seis años después, la cofradía volvió a pasar por la calle Carretería y se reencontró con una abarrotada Tribuna de los Pobres, donde se vivieron momentos de gran intensidad cuando ambos tronos se giraron hacia la escalinata y en el caso del Señor sonó el 'Pescador de hombres'. Para la Virgen, la comparsa de Alhaurín el Grande cantó la marcha 'Reina y Madre del Amparo'.
La primera venia de la Semana Santa se pidió a la hora del ángelus en una tribuna donde en ese momento se encontraban el presidente de la Agrupación de Cofradías, José Carlos Garín, los hermanos mayores del Miércoles Santo, la consejera de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carolina España, y la exalcaldesa de la ciudad, Celia Villalobos.
Entre los estrenos del Domingo de Ramos destacó la restauración del trono de Jesús del Prendimiento, cuya cofradía cumple cien años, a cargo de Emilio Méndez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.