
Los datos del dispositivo municipal para la Semana Santa
Cofradías. ·
El Ayuntamiento presenta el despliegue que realiza a través de diferentes áreas para garantizar el normal desarrollo de las procesionesSecciones
Servicios
Destacamos
Cofradías. ·
El Ayuntamiento presenta el despliegue que realiza a través de diferentes áreas para garantizar el normal desarrollo de las procesionesEl Ayuntamiento de Málaga ha presentado este miércoles el dispositivo municipal para garantizar el normal desarrollo de las procesiones de Semana Santa y que abarca a diferentes áreas municipales. De ahí que hayan comparecido hasta cinco concejales, Teresa Porras (Servicios Operativos y Playas), Avelino Barrionuevo (Seguridad), Trinidad Hernández (Movilidad), Elisa Pérez de Siles (Comercio) y Francisco Cantos (Derechos Sociales), junto al presidente de la Agrupación de Cofradías, José Carlos Garín, y el director médico del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Andalucía, José María Villadiego.
En materia de seguridad habrá un promedio diario de 479 agentes de la Policía Local de servicio, de ellos 207 corresponden al servicio extraordinario con motivo de la Semana Santa y 272 al servicio ordinario que se presta en los once distritos. En total llevarán a cabo 2.073 servicios.
Como en años anteriores se ha aprobado un plan de vuelo con un dron de la Policía Local durante el horario de los desfiles procesionales.
En lo que respecta al recorrido oficial, la Agrupación de Cofradías de Semana Santa contará con 350 personas entre acomodadores, vigilantes de seguridad y en los pasillos que regularán el paso por las zonas habilitadas, así como un retén de montadores de estructuras por si surge algún imprevisto.
Desde el área de Servicios Operativos en los días previos a la Semana Santa y durante la celebración de las procesiones contarán con un despliegue de 450 trabajadores que están desarrollando actuaciones para que los desfile se desarrollen en las mejores condiciones: desmontaje de pivotes, retirada de obstáculos que impiden el paso de los cortejos (señales de tráfico, barandillas, maceteros), vallado de espacios para acotar zonas de seguridad, retirada de bolardos fijos y colocación de rampas.
Para facilitar la retirada de los goterones de cera, Limasam prevé emplear 5.000 litros de líquido anticera y 2.500 litros de protector. Para contribuir a la limpieza se entregará a los usuarios de las sillas 140.000 bolsas y 3.500 ceniceros portátiles.
Limasam está llevando a cabo una limpieza especial de las playas con un dispositivo superior al que hay en temporada alta debido a las cañas arrastradas hasta los arenales por los temporales. Así se han retirado ya 1.500 toneladas de cañas y el dispositivo se mantendrá durante toda la Semana Santa. El Ayuntamiento recomienda a los usuarios de las mismas que tengan precaución porque aunque se sigue limpiando pueden quedar algunos restos.
Durante la Semana Santa en las playas estarán en funcionamiento los servicios de salvamento y socorrismo desde el sábado 12 de abril y hasta el 20 de abril, en horario de 11 a 19 horas. Además, estarán en funcionamiento los lavapiés pero no así las duchas que no se podrán utilizar hasta que la Junta cambie el actual decreto de restricciones, según ha explicado Porras.
El Ayuntamiento ha remitido indicaciones a un total de 485 establecimientos hosteleros y comerciales para informarles de que sus terrazas y expositores se verán afectados total o parcialmente durante Semana Santa, así como de la obligación de colaborar al paso procesional en caso necesario. De ellos, medio centenar se verán obligados a la retirada total de su terraza durante los desfiles procesionales, mientras que 51 locales comerciales tendrán que retirar sus expositores.
El área de Comercio controlará que se cumple la normativa sobre la ocupación de mesas y sillas de bares y restaurantes y ha autorizado, atendiendo la petición de la organización Mahos, una ampliación de dos horas sobre el horario establecido para los establecimientos públicos que no estén ubicados en calles declaradas como Zona Acústicamente Saturada (ZAS) desde la noche del 13 de abril hasta la del día 19, ambas inclusive, mientras que aquellos que están en zona ZAS se les aplicará desde la noche del Miércoles Santo hasta la del Sábado de Gloria, ambas inclusive.
Asimismo, Comercio ha concedido 95 autorizaciones de puestos de venta ambulante en el Centro Histórico de patatas asadas, buñuelos, dulces, frutos secos, algodón de azúcar, palomitas y productos similares.
Un total de 1.200 personas mayores y con discapacidad podrán disfrutar de las procesiones de Semana Santa mediante la habilitación de dos espacios en las tribunas ubicadas en la plaza de la Marina.
Las invitaciones se cursarán a de las 69 asociaciones y entidades que forman parte y participan de forma activa en las mesas de debate del Consejo Sectorial de las Personas Mayores, así como de diferentes colectivos de personas mayores, centros residenciales de la ciudad y entidades con proyectos de colaboración con la Sección de Personas Mayores del Área de Derechos Sociales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.