Secciones
Servicios
Destacamos
Las vírgenes de la Esperanza y Dolores de la Expiración, el Cristo de Mena, la Pollinica, el Sepulcro y el Resucitado son algunas de las imágenes que protagonizaran la procesión magna de Málaga que se celebrará el próximo 25 de septiembre con motivo del Centenario de la fundación de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa.
La Sagrada Cena, Jesús del Rescate, la Virgen de Consolación y Lágrimas, el Señor de los Gitanos, Jesús de la Sentencia, El Rico, el Cristo de la Exaltación (Fusionadas), el Santísimo Cristo de la Esperanza en su Gran Amor, la Virgen de los Dolores de San Juan y el Descendimiento completan la nómina de 16 imágenes que recorrerán las calles de la capital, según ha aprobado esta noche la reunión extraordinaria de la junta de gobierno de la Agrupación de Cofradías con 34 votos a favor, dos en contra y cinco abstenciones.
Una reunión donde se ha desvelado una de las noticias más esperadas por los cofrades malagueños y andaluces y donde se ha explicado que las condiciones de la pandemia, llegado el momento, serán determinantes para determinar la viabilidad de la misma y plantear posibles opciones de cara al futuro en caso de no poder celebrarse en la fecha establecida originalmente.
El proyecto, bajo el título de 'Camino de la gloria', está vertebrado por una procesión magna que recorrerá las calles de la ciudad y hará estación de penitencia en la Catedral y que será diferente a las que se han celebrado hasta ahora ya que recorrerá la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo de forma ordenada desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección.
Noticia Relacionada
Esta procesión tiene como objetivo representar plásticamente, con las Imágenes Sagradas, el relato evangélico: gozosa Entrada en Jerusalén, Institución de la Eucaristía, Pasión, Muerte en la Cruz y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Se pretende que quien contemple el conjunto, pueda visualizar plásticamente lo relatado en los evangelios. La razón de ser de las corporaciones nazarenas, el culto público manifestado en los distinto momentos del Relato. Y junto a Cristo, la Virgen, según ha informado la Agrupación de Cofradías.
«Queremos hacer oración en la calle con la procesión magna y hacerlo en el entorno de la Catedral. Pero llevarlo a cabo como es costumbre en Málaga: con nuestros tronos, música procesional, cera, incienso, ... Recogimiento y alegría. Magnificencia y sencillez«, han añadido.
Por otro lado, en la reunión también se ha dado luz verde a la celebración de la veneración de imágenes en la Catedral bajo el título 'El verbo encarnado', cuya inauguración está prevista para septiembre, donde participarán doce titulares de cofradías de la capital, entre ellos, Jesús Cautivo, el Chiquito, la Virgen del Rocío, Dolores del Puente o Zamarrilla.
El Cristo de la Agonía, Nuestro Padre Jesús de La Puente del Cedrón, el Cristo del Amor, Nuestra Señora de la Piedad, Jesús de Viñeros, Nuestra Señora de la Soledad del Santo Traslado y el Nazareno Redentor del Mundo completan esta veneración pública que se pretende mantener hasta noviembre y cuyo objetivo es acercar a los fieles a grandes devociones de la ciudad que ocuparán doce capillas del primer templo de la ciudad.
El título, con clara alusión a la titulación del templo, pretende reunir para su admiración y veneración a un número de imágenes que cuentan con devoción popular a distintos niveles, tanto en el corazón de la ciudad como en el marco más cercano del barrio. Todas ellas representativas de las distintas épocas de los últimos cien años objeto de celebración. Así, habrá también iconos de cofradías seculares y otras más recientes con implantación en las zonas de expansión densamente pobladas de la ciudad, según ha explicado la Agrupación de Cofradías.
Aspectos de la Gracia y virtudes de Cristo como la misericordia, el amor, o el perdón, así como el papel de María en el tiempo de pasión, inspirarán nuestra devoción. Las imágenes serán admiradas, pero también objeto de oración, al recibir un tratamiento que así lo propicie en su contemplación.
Cada una de ellas ocupará una de las capillas de la Catedral, situándose en la parte baja de las mismas, junto a las verjas, en una peana singular que describiría con todo tipo de recursos plásticos, el significado de cada advocación. Artistas contemporáneos malagueños aportarán toda su creatividad al respecto, de forma que hagan de fácil comprensión el sentido de la propuesta que sustenta a cada titular.
Esta iniciativa suma valor al atractivo turístico de la Catedral y ahonda en el espíritu religioso y el ámbito que deben rodear siempre las imágenes sagradas. El interés que puede despertar un acontecimiento de este tipo es muy grande, pues no existen antecedentes y es que, hasta la fecha, siempre se ha acogido a las imágenes en el marco de sus tronos, ha añadido la Agrupación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.