Después de la procesión magna y de la innovadora exposición 'El Verbo Encarnado', la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga ya trabaja en los preparativos del tercer gran acontecimiento programado con motivo de su primer centenario fundacional: un vía crucis extraordinario. La fecha planteada para su celebración es el 5 de marzo de 2022, primer sábado de cuaresma.
Publicidad
Así se ha planteado este martes por la noche en la reunión que la Agrupación y la Comisión del Centenario ha mantenido con los hermanos mayores de las cofradías participantes y donde se ha expuesto que será un vía crucis diferente a los que se han realizado hasta ahora, donde primará cada estación, representada por la imagen sagrada que la identifica e inspirado en el del Papa Juan Pablo II, según ha informado la entidad de San Julián en un comunicado.
El vía crucis planteado estará conformado por catorce imágenes titulares de Cristo de las cofradías de la capital que irán acompañadas por algunos personajes secundarios que reflejarán la escena a representar e irán en andas o tronos de traslado acordes a las necesidades de las hermandades.
Hasta ahora el vía crucis anual que organiza la Agrupación tenía lugar el primer viernes de cuaresma. En esta ocasión, dado el carácter extraordinario y con el objetivo de darle un mayor realce se ha elegido la fecha del sábado 5 de marzo, según han explicado fuentes consultadas.
Asimismo, esta procesión contará con un recorrido común en el Centro de la ciudad donde también serán comunes los acompañamientos musicales al paso de las imágenes. Tras el paso de las misma por este itinerario, cada corporación regresará a sus templos con el acompañamiento definido por cada una de ellas.
Publicidad
Está previsto, según las fuentes consultadas, que las imágenes entren en la Catedral por la puerta del Postigo de los Abades; a su paso por el altar mayor se leerá la estación correspondiente y los tronos saldrán por el Patio de los Naranjos.
En este sentido, en las próximas semanas está previsto avanzar en los pormenores del vía crucis, siguiendo el plan de trabajo definido desde el área cultual de la Comisión del Centenario y con la conformidad de la junta de gobierno de la Agrupación de Cofradías, los órganos de gobierno de cada hermandad, la autoridad eclesiástica y las autoridades municipales, según el comunicado.
Publicidad
Las imágenes participantes en el vía crucis son: Jesús Orando en el Huerto, Jesús del Prendimiento, el Cristo de la Humillación y Perdón, Jesús de la Soledad de la Cofradía del Dulce Nombre, el Cristo de la Humildad, el Santo Cristo Coronado de Espinas, Jesús Nazareno del Perdón de la Cofradía de Nueva Esperanza, Jesús de la Pasión, el Nazareno de la Salutación, el Cristo de la Humildad y Paciencia, el de la Crucifixión, el Cristo de las Penas de la Hermandad de los Salesianos, el Cristo de la Victoria de la Hermandad de la Santa Cruz y el Cristo Yacente de la Paz y la Unidad en el Misterio de su Sagrada Mortaja de la Cofradía del Monte Calvario.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.