Ver 135 fotos
Ver 135 fotos
Entre las pasiones desbordadas al paso de Jesús Cautivo por las calles y el estreno, largamente anhelado, del nuevo trono del Cristo del Perdón de la Cofradía de Dolores del Puente, Málaga vivió un brillante Lunes Santo. Una jornada marcada en sus primeras horas por el calor, aunque luego bajaron las temperaturas, y en la que todas las hermandades pudieron hacer sus desfiles procesionales. A partir de Gitanos se produjo un retraso en el acceso de las cofradías al recorrido oficial. Al final de la jornada, Estudiantes pidió la venia 22 minutos más tarde de lo previsto.
Publicidad
Desde varias horas antes de su salida procesional ya había devotos en las calles Carril y Mármoles, en el puente de la Aurora y en el entorno del recorrido oficial esperando la llegada de Jesús Cautivo y la Virgen de la Trinidad. Los vivas y los aplausos se mezclaron con las lágrimas al paso de la soberbia imagen del Señor de Málaga, que arrastró tras su trono a un mar de promesas.
Jesús Cautivo lució sobre su cabeza un juego de potencias donado por un grupo de hermanos y que han sido realizadas en oro de dieciocho quilates por ambas caras por el orfebre granadino Alberto Quirós.
'Las potencias de la fe' fue un proyecto impulsado por un grupo de hombres de trono del Señor de Málaga en el verano de 2019 dentro del proceso de renovación del ajuar del Señor con una nueva túnica y cíngulo de procesión y que vieron la luz este Lunes Santo.
El diseño de las potencias, bendecidas por el obispo, Jesús Catalá, en la misa del alba, sigue una línea de estilo barroco en el que se combinan formas arquitectónicas con hojarascas entrelazadas. Estas se sobreponen a una composición de rayos rectos y biselados que nacen desde la propia base de la pieza y acaban en punta con pequeñas hojas que acompañan su recorrido.
Publicidad
Los hermanos de la Cofradía de Dolores de Puente no olvidarán elLunes Santo de 2023 ya que por fin pudieron ver a su Cristo sobre el nuevo trono. Una pieza cuya ejecución se aprobó en 2007 con el objetivo de estrenarlo en 2012 –año en que se cumplía el 25º. aniversario de la bendición del Crucificado– pero que se ha ido postergando por retrasos en la ejecución.
El nuevo trono del Cristo del Perdón, ejecutado en madera barnizada y de planta recta, fue diseñado por el malogrado Jesús Castellanos, principal promotor del restablecimiento de esta hermandad, y es una obra coral, en la que han intervenido Juan Rodríguez Sierra en las labores de carpintería; Miguel Cazorla, en el barnizado; Alexis Sánchez, autor de las cabezas de varal y los hachones; Cristóbal Martos, el arco de campana; Orfebrería Sanlúcar, atributos en plata de la imaginería y piezas de orfebrería de los hachones; Ramón Bravo, la orfebrería del cajillo; y Suso de Marcos, José María Ruiz Montes y Alberto Pérez Rojas en los quehaceres escultóricos.
Publicidad
Los primeros toques de campana del Lunes Santo se escucharon en la zona de El Ejido en la salida de la Cofradía de la Crucifixión. El Crucificado de José Manuel Bonilla Cornejo estrenó las potencias, obra de Joaquín Osorio bajo diseño de Curro Claros. Asimismo, se escucharon por primera vez las marchas 'Puerta de Carrión', de Cristóbal López Gándara, y 'Madre del Buen Pastor' de Francisco Javier Guzmán y José María Muñoz.
En el caso de María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad, los primeros toques de campana corrieron a cargo de Juan José Lupiáñez, antiguo hermano mayor de la Cofradía del Rocío.
«¡Viva el Cristo de los Gitanos!, ¡Viva el patriarca de calle Frailes!». Así, entre vítores y aplausos fue saludada la salida de Jesús de la Columna y María Santísima de la O a las calles de Málaga para hacer su recorrido procesional. El nuncio del Papa en España, Bernardito Auza, fue el encargado de dar los toques de campana del Cristo, mientras que la Virgen salió a los sones del Himno de Andalucía.
Publicidad
En la Archicofradía de la Pasión, que hizo estación de penitencia al igual que Crucifixión y Dolores del Puente, la Virgen del Amor Doloroso estrenó la restauración del manto, obra de Joaquín Salcedo. También sonó por primera vez la marcha 'Al pie de la reja', de Salvador Vázquez, dedicada a ambos titulares.
Camino del recorrido oficial, la Cofradía de Estudiantes realizó su tradicional acto en la plaza del Obispo presidido por el prelado de la diócesis, Jesús Catalá, acompañado de Bernardito Auza. Como es tradicional, el acto terminó con los sonidos del 'Gaudeamus Igitur', bajo cuyos acordes se mecieron los tronos del Cristo Coronado de Espinas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, que fueron levantados a pulso.
Publicidad
La Cofradía de Estudiantes estrenó la restauración del guión, obra de Joaquín Salcedo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.