La Virgen del Rosario, de la parroquia de Santo Domingo, ha protagonizado por primera vez en la jornada de este domingo el tradicional rosario de las hermandades letíficas que organiza cada año la Agrupación de Congregaciones, Hermandades y Cofradías de Gloria de Málaga desde 2004, coincidiendo con el 450.º aniversario de la institución de la festividad de la Virgen del Rosario por el Papa Gregorio XIII.
Publicidad
La talla barroca ha salido a las ocho de la mañana desde su sede canónica, tras el rezo de laudes, en su trono procesional, exornado con rosas y nardos, y llevado por portadores que lucían camisa blanca, pantalón negro y petos del mismo color con el escudo de la cofradía.
El cortejo estaba compuesto por la cruz parroquial, dos faroles, hermanos con rosarios, los guiones de la Agrupación de Glorias y de la propia corporación del Rosario, hachetas, la capilla musical de la banda de música de la Esperanza y la presidencia, en la que iba el delegado diocesano de Cofradías y Hermandades, Salvador Guerrero; el párroco de Santo Domingo, Antonio Collado; y el hermano mayor de la hermandad, Francisco Bermúdez.
La comitiva ha iniciado el recorrido por el pasillo de Santo Domingo y el puente de la Aurora en dirección a la Catedral mientras los integrantes han ido rezando el santo rosario, siendo Sebastián Martín, ex presidente de las Agrupación de Hermandades de Gloria, el encargado de dar lectura a los misterios.
La imagen ha entrado en el templo catedralicio a las 09.45 horas, una vez que ha recorrido la calle Duque de la Victoria y San Agustín bajo unas leves gotas de lluvia, situándose el trono frente al altar mayor. Quince minutos después, ha comenzado el pontifical presidido por el obispo de la diócesis, Jesús Catalá, y en el que ha participado el coro de la Catedral de Málaga, bajo la dirección de Antonio del Pino.
Publicidad
Monseñor Catalá ha iniciado su homilía recordando los datos históricos de la Hermandad del Rosario, de la parroquia de Santo Domingo, establecida en el convento de los dominicos de Málaga a finales del siglo XV, a la que pertenece la Virgen del Rosario, obra de autor desconocido del siglo XVII que sustituyó a la primitiva imagen, muy deteriorada. «Que hoy la Virgen del Rosario nos transforme también a nosotros en verdaderos testigos de la fe», ha dicho el prelado.
Concluida la eucaristía, se ha celebrado la procesión triunfal de regreso de la imagen a la parroquia de Santo Domingo por las calles del Centro. Así, el cortejo ha partido a las 11 horas desde la Catedral, encabezado por la cruz guía y dos faroles de la Agrupación de Hermandades de Gloria, y seguido de cinco integrantes de la banda del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga con tambores, y representaciones con guiones corporativos y hermanos con bastones, así como varios hermanos mayores, de cofradías de pasión y de gloria. Entre ellas, se encontraban las hermandades de la Estrella, Dolores del Puente, Cena, Rocío, Araceli, Rocío de Málaga y Caleta, filiales de la de Almonte, o del Carmen. En la presidencia ha participado el concejal del distrito Centro, Francisco Cantos; el comandante naval de Málaga, Pablo Ramón Murga; el recientemente nombrado presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, José Carlos Garín; y el presidente de la Agrupación de corporaciones letíficas, José Herrerías, entre otras personalidades.
Publicidad
El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, ha dado los toques de campana en el interior de las naves catedralicias y durante la salida de la talla al patio de los Naranjos, mientras ha sonado 'Ave María, Mater Rosario', interpretado por la banda sinfónica Virgen de la Trinidad, que ha acompañado musicalmente a la Virgen tras el trono.
La salida la han presenciado numerosos grupos de turistas, en su mayoría italianos, que han visitado el Centro esta mañana, además de algunos de los participantes de la Carrera Urbana de Málaga celebrada en la ciudad.
Publicidad
La procesión ha continuado su camino con total normalidad, destacando el paso por calle Strachan, con la marcha 'Himno de Coronación de la Virgen de los Dolores', o por Larios, a los sones de 'Málaga, a su Virgen de la Victoria'. Pero, aunque el cielo continuaba nublado, los cofrades no imaginaban que la repentina aparición de la lluvia iba a deslucir por completo su peregrinar. De esta manera, durante el discurrir de la comitiva por la calle Nueva ha comenzado a llover y la Virgen ha tenido que ser protegida con un plástico, además de acelerar el ritmo a paso de tambor y obligando a recortar el itinerario previsto.
Tras la calle Nueva y la plaza de Félix Sáenz, el cortejo ha seguido mientras continuaba lloviendo por Sagasta y la plaza de Arriola para dirigirse al puente de la Esperanza por Arriola, cuando ha cesado la lluvia y la banda sinfónica Virgen de la Trinidad se ha incorporado tras el trono, ya que el agua ha obligado a los músicos a abandonar la comitiva.
Publicidad
Con la tregua que ha dado el cielo, la Virgen ha llegado a su sede canónica por el pasillo de Santo Domingo a un ritmo normal unos minutos antes de la una de la tarde, cuando se ha producido el encierro con una gran petalada de flores y la imagen ha recibido el cariño de sus hermanos y devotos. Sobre todo, en el interior del templo perchelero, con la intervención musical de Eduardo Díaz, acompañado de un guitarrista, a modo de despedida a una salida procesional marcada por la lluvia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.