Borrar
El indultado en el momento de recuperar la libertad e incorporarse al cortejo. migue fernández | Vídeo: Pedro j. Quero

Libertad a los pies de la Catedral de Málaga

Jesús El Rico libera a un preso condenado por un delito contra la salud pública

Miércoles, 13 de abril 2022, 21:13

La tradición volvió a repetirse y Jesús El Rico liberó a un preso en la tarde del Miércoles Santo cumpliendo con el privilegio concedido a la cofradía por la Real Pragmática de Carlos III en el siglo XVIII. La fachada principal de la Catedral de Málaga volvió a ser testigo de este singular acto de la Semana Santa después de que el pasado año la ceremonia tuviese un carácter extraordinario al celebrarse en el interior del primer templo de la diócesis debido a las restricciones por la pandemia y recuperasen la libertad tres reos.

José E. Ch, de 29 años, vecino de Málaga, hijo de José y de Teresa e interno en el centro penitenciario de Archidona, ha sido este año quien ha recuperado la libertad después de que el Señor de Puerta Oscura bendijera a los asistentes en una emotiva ceremonia. El reo cumplía una condena, dictada por el Juzgado de lo Penal número 6 de Málaga en junio de 2020, de dos años de cárcel y que se extinguiría a finales de noviembre de 2022 como autor responsable de un delito contra la salud pública, el cual suele estar asociado con el tráfico de drogas.

El obispo de Málaga, Jesús Catalá, y la ministra de Justicia, Pilar Llop, han presidido la ceremonia desde el atrio de la Catedral malagueña junto a otros representantes públicos como el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y su homólogo de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, la delegada de la Junta en la provincia, Patricia Navarro, la vicepresidenta primera de la Diputación, Margarita del Cid, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Pablo Atencia, el secretario de Estado de Justicia, Antonio Julián Rodríguez, el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, el comisario jefe provincial, Enrique Barón, la presidenta de la Audiencia Provincial, Lourdes García, el decano del Colegio de Abogados, Salvador González, y el hermano mayor de la cofradía, Ramón Varea, en su primer año en el cargo.

Como es tradicional los tronos de Jesús El Rico y la Virgen del Amor se han situado frente a frente en una concurrida plaza del Obispo. En sus intervenciones, García y Salas han tenido un recuerdo para las víctimas de la pandemia y de la guerra en Ucrania, mientras que monseñor Catalá ha subrayado al hilo de la liberación que Jesús es «rico en misericordia y amor».

La ministra de Justicia Pilar Llop, en el momento de dar los toques de campana al trono de Jesús El Rico. migue fernández

A la conclusión de los discursos, Ramón Varea ha entregado un martillo a Pilar Llop para que diera los toques de campana al trono del Señor para que Jesús El Rico impartiera la bendición y con ello confirmase la liberación de José, que con una túnica negra y una vela se ha incorporado al cortejo procesional.

Una procesión donde la Virgen del Amor estrenó la restauración de la corona realizada en los talleres cordobeses de Manuel Valera y se escucharon por primera vez las dos marchas donadas a la cofradía por el reconocido diseñador y vestidor de la Dolorosa Pablo Cortés del Pueblo: 'Maiestas', dedicada al Nazareno, y 'A Jesús por el Amor', dedicada a la Virgen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Libertad a los pies de la Catedral de Málaga