Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio M. Romero
Miércoles, 27 de octubre 2021
Málaga vivirá este 30 de octubre de 2021 una jornada cofrade histórica. La calles de la ciudad verán desfilar dieciséis tronos en la magna 'Camino a la gloria' organizada por la Agrupación de Cofradías de Semana Santa con motivo de su centenario fundacional. Esta procesión es uno de los tres grandes hitos del programa de la efeméride, que se completa con la exposición 'El Verbo Encarnado', que hasta el próximo 13 de noviembre se puede visitar en la Catedral, y con el 'Vía crucis magno' que tendrá lugar el primer viernes de la Cuaresma de 2022, el 4 de marzo, con catorce imágenes.
Desde el punto de vista religioso, las imágenes elegidas para participar en la procesión magna representan los diferentes momentos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, acompañado de alguna de las principales Dolorosas. Así, desfilarán, por orden de entrada en el recorrido oficial: Jesús de la Pollinica; la Sagrada Cena; Jesús del Rescate; la Virgen de Consolación y Lágrimas (Archicofradía de la Sangre); Jesús de la Columna (Gitanos); Jesús de la Sentencia; Jesús El Rico; la Virgen de la Esperanza; Cristo de la Exaltación (Cofradías Fusionadas); Cristo de la Esperanza en su Gran Amor (Cofradía de la Salud); Cristo de la Buena Muerte y Ánimas (Mena); Virgen de los Dolores de San Juan; Jesús del Descendimiento; Jesús del Santo Sepulcro; Virgen de los Dolores Coronada (Archicofradía de la Expiración); y Jesús Resucitado, titular de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa.
La procesión magna será el cuarto gran evento cofrade de salidas extraordinarias que celebrará Málaga al margen de la Semana Santa en este siglo XXI. El primero tuvo lugar en el año 2000 cuando, con motivo de los actos del Jubileo Universal, la Agrupación de Cofradías organizó un vía crucis extraordinario en el que participaron catorce cofradías que procesionaron por la ciudad el 25 de marzo -festividad de la Encarnación de Nuestro Señor-. El rezo de las estaciones se realizó ante la fachada principal de la Catedral.
Con motivo del Año de la Fe, convocado por el papa Benedicto XVI, el sábado 28 de septiembre de 2013 la Agrupación de Cofradías organizó como acto central en Málaga la procesión 'Mater Dei', de eminente carácter mariano y donde desfilaron las imágenes de la Virgen de la Trinidad (Cautivo), Concepción (Huerto), Encarnación (Dolores del Puente), Gracia y Esperanza (Estudiantes), Caridad (Amor), Fe y Consuelo (Monte Calvario ) y Reina de los Cielos (Resucitado). El acto central tuvo lugar en la plaza del Obispo, donde en la escalinata de la Catedral presidió la imagen de Cristo Resucitado.
En 2018, con motivo del 150.º aniversario del patronazgo de Santa María de la Victoria y los tres cuartos de siglo de la coronación canónica Málaga celebró una magna procesión mariana con las Vírgenes coronadas canónicamente: Virgen de la Victoria, Soledad de Mena, Dolores del Puente, Carmen de El Perchel, Rocío, María Auxiliadora, Amargura (Zamarrilla), Trinidad, Esperanza y Dolores de la Expiración.
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.