Secciones
Servicios
Destacamos
Unas realistas imágenes de Jesús Resucitado y la Virgen Reina de los Cielos, titulares de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, ilustran el cartel oficial del centenario del ente de San Julián. Una obra pintada por el artista malagueño Raúl ... Berzosa y que ha sido presentada esta tarde durante el acto conmemorativo del primer siglo de vida del ente agrupacional.
En este óleo sobre lienzo de la composición lo forman los titulares de la Agrupación. En la obra se ver a la Reina de los Cielos, que luce una vestimenta apropiada a la fiesta litúrgica de la Inmaculada en recuerdo a aquel 8 de diciembre de 1993 en que fue bendecida, dirige la mirada a Jesús Resucitado, cuya talla se realza mediante el claroscuro, difuminándose la pureza con el fondo a través una serie de tonos marrones.
Un circulo sobre las imágenes las une y las cierra, simbolizando el infinito amor entre Madre e Hijo, y señalando a la izquierda los años del centenario: 1921 – 2021, con una grafía que recuerda a la escritura de las máquinas de escribir, según ha destacado en la presentación de la obra la cofrade Paloma Saborido, pregonera de la Semana Santa de Málaga de 2019.
En la composición aparece la cruz guía de la Agrupación situándose sobre Cristo Resucitado, puesto que Cristo es el pilar sobre el que se funda la institución. De fondo, tras la Cruz, unas siluetas de capirotes blancos nos revelan el carácter de procesión en el Domingo de Resurrección. Bajo los dos titulares aparece el texto 'Agrupación de Cofradías · Semana Santa de Málaga' con tonos ocres, pero resaltan tres letras que hacen referencia a los colores de la bandera de la Agrupación: Rojo, Verde y Morado.
En el texto inferior destaca en tonos claros, sepia y ocre, la palabra Centenario, adquiriendo una extrema relevancia en la obra, tanto por el espacio que ocupa como por aquello que representa. Cada letra relata en su interior una huella de la historia de la Agrupación de Cofradías de Málaga. Comenzando por la primera, la Archicofradía de la Sangre aparece en el interior de la Iglesia de la Merced, primera sede de la Agrupación y lugar donde se firmó su fundación; La Saeta, nuestra casi centenaria revista, creada en 1922; el Altar del Corpus, con el que la Agrupación honra al Santísimo Sacramento; la Iglesia de San Julián, que se vislumbra como sede de la Agrupación desde 1987; la Fundación Corinto, expresión de la trascendencia de la labor social de las Hermandades; Santa María de la Victoria, Patrona de Málaga ,y presente en la firma del acta fundacional; el pregón oficial de Semana Santa, evidenciado en el Teatro Cervantes; la Pollinica, la primera, entrando por vez primera en el recién estrenado recorrido oficial; la música, representada por un pequeño fragmento del Poema Sinfónico a la Semana Santa de Málaga de Perfecto Artola; Y por ultimo, el Rey Gaspar en la Cabalgata, como muestra de la unión indefectible de Málaga con su Agrupación.
Para culminar, el fondo de la obra tiene unas pinceladas sueltas a modo de veladuras, que van difuminándose para aparecer en los bordes el nombre de las 41 cofradías que hoy integran la institución. «Todo lo expresado consigue realzar el colosal realismo de las dos figuras principales de la obra: Cristo Resucitado y Nuestra Madre, la Reina de los Cielos», ha destacado Saborido en su intervención.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.