8 fotos
![Humildad: un repaso histórico en imágenes](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/03/03/4-humildad_20230303224217-U01873178346mUt-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
8 fotos
Rafael Rodríguez y Manuel García
Sábado, 1 de abril 2023, 23:33
SUR le muestra el álbum histórico de la Semana Santa de Málaga. Contiene cerca de 300 fotografías extraídas de los archivos de las cofradías malagueñas y del fondo Bienvenido-Arenas, uno de los más relevantes conjuntos de imágenes fotográficas, que abarca un periodo que comprende desde 1917 hasta finales de los 80 del pasado siglo.
El escultor Francisco Buiza talló la imagen del Santísimo Cristo de la Humildad en 1982. Sin embargo, el repentino fallecimiento del artista carmonense hizo que su discípulo, Francisco Berlanga, y un joven Juan Manuel Miñarro, acabaran la obra en las tareas de policromía en 1983. La participación de Miñarro no figura de manera oficial en ningún documento ni en la propia escultura, dado que la inscripción localizada en el perizona de la figura apunta lo siguiente: 'Francisco Buiza, 1982. Francisco Berlanga, 1983'. En cambio, el mismo escultor sevillano ha reconocido con posterioridad su aportación en las labores polícromas de la efigie.
Archivo de la cofradía.La Virgen de la Merced, de la Hermandad de la Humildad, pasa por ser una de las mejores interpretaciones marianas del amplio catálogo del escultor sevillano Luis Álvarez Duarte, quien la talló entre 1981 y 1982. La presente instantánea muestra el bello rostro de la Dolorosa malagueña, captado en el obrador del artista hispalense. Cada Domingo de Ramos se ve acompañada en su trono de la figura de San Juan Evangelista, igualmente de Álvarez Duarte (1983-1986).
Archivo de la cofradía.El Cristo de la Humildad y la Virgen de la Merced se bendijeron el sábado 23 de abril de 1983 en el santuario de la Victoria, a cargo del párroco, Benigno Santiago Peña. Las imágenes fueron colocadas en los laterales del presbiterio del templo de la Patrona, iluminadas con candeleros cedidos por la Archicofradía de la Expiración. Durante la ceremonia intervino la coral Santa María de la Victoria.
Archivo de la cofradía.El Santísimo Cristo de la Humildad salió por primera vez en procesión en 1984. Lo hizo por el barrio de la Victoria para llegar hasta el Patio de los Naranjos de la Catedral. El Señor figuró solo, en un austero trono de madera liso, sobre un monte de claveles rojos.
Archivo de la cofradía.Solo, con la túnica caída, coronado de espinas, en la mano una caña cono cetro y en el centro del trono, sobre un monte de claveles rojos y alumbrado por faroles cedidos por la Hermandad de las Penas. De esta guisa figura el Cristo de la Humildad desde su primera salida procesional, en 1984, hasta 1988. En esta fotografía tomada en 1988, el Señor se situaba a escasos metros de la calle Larios. Por entonces, los hombres de trono vestían traje oscuro.
Archivo de la cofradía.El Domingo de Ramos de 1989 salió por primera vez el Cristo de la Humildad acompañado del grupo escultórico que talló Francisco Berlanga. Pese al discreto resultado artístico de las imágenes y la provisionalidad del trono, el Señor brillaba con luz propia, al igual que lo hace hoy día junto a los nuevos figurantes, merced a su sobresaliente factura.
Archivo de la cofradía.Aunque la Virgen de la Merced no salió en procesión hasta el Domingo de Ramos de 1996, lo cierto es que su primera aparición en la calle, pero en rosario vespertino, se produjo el sábado 19 de octubre de 1985, con ocasión de los actos que, conjuntamente, organizaron las hermandades de la Humildad y Monte Calvario por el mes del rosario. La Dolorosa figuró en unas sencillas andas, adornadas con ánforas con flores, una a cada lado de la imagen, e iluminada con largos cirios. El séquito partió del santuario de la Victoria para dirigirse a la calle San Patricio y continuar por Cristo de la Epidemia, plaza de la Victoria, Lagunillas, Huerto del Conde, Cobertizo del Conde, Vara, Victoria, Compás de la Victoria y, de nuevo, al templo de la Patrona. A su término, se ofició una misa.
Archivo de la cofradía.El Cristo de la Humildad estrenó su actual trono el Domingo de Ramos de 1994. Las andas procesionales salieron a la calle en madera. La obra, de estilo neobarroco, se debe al tallista sevillano Manuel Guzmán Bejarano. Elementos vegetales, frutas, tallas carnosas, hojas entrelazadas y un calado original, minucioso y preciosista, conforman una estructura troncopiramidal invertida del conjunto lignario. La presente fotografía fue tomada por el pasillo de Santa Isabel.
Archivo de la cofradía.Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.