

Secciones
Servicios
Destacamos
La Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Málaga ha dado a conocer este martes los horarios y recorridos de los traslados que protagonizará la imagen del Señor de la Sagrada Cena con motivo de su participación en el vía crucis oficial de la entidad de San Julián, previsto para el viernes 7 de marzo, a las 20 horas, en la Catedral.
El Cristo será trasladado desde la parroquia de Santo Domingo hasta la iglesia de San Julián en la tarde del día 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, a las 20.30 horas. Este primer traslado, con el acompañamiento de la coral polifónica 'María Santísima de la Paz', efectuará el siguiente itinerario: plaza de Fray Alonso de Santo Tomás, pasillo de Santo Domingo, puente de Santo Domingo, pasillo de Santa Isabel, plaza de Enrique García-Herrera (callejón entre la casa hermandad de Fusionadas y el Museo de Artes Populares), Camas, Cisneros, Fajardo, Compañía, Pozos Dulces, plaza Virgen de las Penas, Arco de la Cabeza, Muro de la Catalinas y Nosquera.
El viernes día 7, primer viernes de la cuaresma, el Señor de la Cena partirá desde San Julián hasta la Catedral a las 19.15 horas en un traslado por las calles Nosquera, Comedias, Santa Lucía, Granada, plaza del Siglo, Duque de la Victoria, San Agustín, Císter y patio de los Naranjos. Tras la celebración del vía crucis en el interior del primer templo de la diócesis, la imagen regresará a Santo Domingo con el acompañamiento de la agrupación musical Nuestra Señora de la Estrella de Dos Hermanas (Sevilla).
En este caso, el recorrido de regreso será por Císter, San Agustín, Echegaray, Granada, plaza del Siglo, plaza del Carbón, plaza de Marcelo Spínola, Granada, plaza de la Constitución, Especerías, Nueva, plaza de Félix Sáenz, Sebastián Souvirón, plaza de Arriola, pasillo de Atocha, Manuel José García Caparros, puente de la Esperanza, pasillo de Santo Domingo, y plaza de Fray Alonso de Santo Tomás.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.