Juan de la Victoria Ovando y Santarén Loaysa y Rojas es un escritor malagueño que alcanzó su cima como poeta en 1663 cuando publicó sus 'Ocios de Castalia en diversos poemas'. En esta obra se mezclan diversos estilos y temáticas, aunque siguiendo los cánones barrocos, ... en donde hace gala de su admiración por Góngora y Quevedo. Ferviente devoto de Santa María de la Victoria, patrona de Málaga y su diócesis, Ovando, que estudió Latín y Humanidades en Granada y durante su vida leyó a numerosos autores de literatura clásica, italiana, francesa, portuguesa y, sobre todo, española, se sintió especialmente atraído por el mundo de las cofradías. De hecho, fue hermano mayor de la Hermandad del Santo Cristo de la Columna de San Juan, cuyo titular, en la actualidad, se venera como Santo Cristo de la Salud, protector de la ciudad de Málaga, corporación tenía como filiales a las cofradías de la Puente del Cedrón y de Nuestra Señora de la Soledad.
Publicidad
Fue precisamente durante su mandato cuando estas dos hermandades, filiales de la Columna, se independizaron, ya en el tercio final del siglo XVII, constituyéndose la actual Cofradía de la Puente y la Paloma, y la Archicofradía de los Dolores de San Juan. Pues bien, para recordar la figura de este literato y cofrade malagueño en el 400.º aniversario de su nacimiento, la Real Hermandad de Santa María de la Victoria y las cofradías de la Paloma y los Dolores de San Juan han organizado dos actos que se celebrarán a mediados de este mes.
La primera cita será en el santuario de la Victoria, el miércoles 11 de diciembre, con el oficio de una misa conmemorativa, que comenzará a las 19.30 horas. Además, y en este contexto, los hermanos de estas tres corporaciones y los fieles que deseen unirse podrán participar y beneficiarse ese día del Jubileo concedido por la Penitenciaría Apostólica en el 150º aniversario de la institución de la hermandad patronal, y cuyo Año Jubilar comenzó el pasado 8 de septiembre.
Por otro lado, el viernes 13 de diciembre, a las 19.30 horas, la Casa hermandad de la Cofradía de la Paloma, ubicada en la plaza de San Francisco, acogerá una conferencia impartida por la doctora en Historia y cofrade de la Puente del Cedrón y de los Dolores de San Juan, María Encarnación Cabello Díaz. La charla llevará por título 'Conociendo a Juan de Ovando', una figura relevante en tiempos del Barroco, fallecido el 11 de mayo de 1706 a la edad de 82 años, que pese a tratarse de un escritor destacado, lo cierto es que tan solo eruditos locales del pasado y un escaso número de profesores actuales se han detenido en el análisis de su dilatada trayectoria existencial.
Publicidad
Fue tal su devoción de Ovando por la Patrona de Málaga que este donó a la imagen una medialuna de plata en el año 1666 y le dedicó el poema 'Dézimas a Nuestra Señora de la Victoria', en el que relata un acontecimiento calificado por él de milagro, cuando la Virgen lo salvó de la muerte al caer a un socavón en unas obras realizadas en su iglesia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.