La Hermandad de la Mediadora continúa enriqueciendo y mejorando su patrimonio material. La corporación de la parroquia de San Patricio ha presentado este viernes a sus hermanos, al término del cabildo general ordinario de cuentas y salida procesional, su principal estreno de este año, la cruz guía, cuya insignia guarda un secreto en su interior. Y es que, aunque este importante elemento procesional es de nueva hechura, realizado en la localidad sevillana de Pilas por el orfebre Emilio Méndez, lo cierto es que contiene como soporte el madero que ha venido abriendo el cortejo de esta hermandad desde 2001, coincidiendo con la primera salida procesional de la Virgen en la tarde del Viernes de Dolores, hasta el rosario de la aurora del pasado 12 de octubre. Por tanto, aunque la cruz guía con la que abrirá la cofradía su comitiva a partir de ahora es de nuevo cuño, ella, por sus connotaciones y simbolismo, sigue atesorando un valioso legado histórico y espiritual para la hermandad.
Publicidad
Esta singular pieza se debe, en su diseño y planteamiento, al proyectista Salvador de los Reyes, fundador de la hermandad, actual hermano mayor y creador, en su faceta de diseñador, de todo el patrimonio artístico de la cofradía. «La nueva cruz guía guarda un secreto en su interior, sí, como le digo, porque la hermandad salió por primera vez hace 24 años, era Viernes de Dolores, y para tal día estrenó una cruz guía que se hizo en el barrio de Las Delicias, por parte de un carpintero del barrio, Julián Sánchez. Era una cruz barnizada, de perfil recto, con unas dimensiones importantes para que se viera de lejos cuando aparecía la procesión en la calle», ha relatado De los Reyes a SUR, tras la presentación de la nueva obra. «Esta antigua cruz es muy especial para nosotros, porque con ella hemos celebrado los rosarios de la aurora, hemos bajamos por primera vez al Centro en procesión, también hemos entrado en la Catedral, con esta cruz guía acompañamos al Nazareno Redentor del Mundo a la exposición 'El verbo encarnado' por el centenario de la Agrupación de Cofradías y abrió la procesión el día de la salida extraordinaria de la Virgen por su 25.º aniversario. Es un enser sencillo, pero le tenemos mucho cariño, debido a su significado», ha explicado el hermano mayor de la Mediadora.
La antigua cruz guía ha estado, por tanto, en momentos que han marcado la historia de la cofradía y, por este motivo, De los Reyes tenía claro que no podía desprenderse de ella, aunque el proyecto de una nueva insignia para abrir el cortejo lo pudiera justificar. «Siempre tuve claro que la iba a utilizar como soporte de la nueva cruz guía y así ha sido», se congratulaba el cofrade y diseñador de la obra, quien se ha mostrado «muy satisfecho» con el resultado final.
En cuanto a la hechura de la pieza, labrada por Emilio Méndez, esta es de sección rectangular y contiene orfebrería plateada para su revestimiento sobre el antiguo madero «con acabado entre caoba y nogal», ha afirmado Salvador de los Reyes. La obra cuenta con una serie de motivos que secundan el estilo formal e iconográfico de la propia hermandad. Así, en cada una de las cantoneras se muestran ornamentos y pequeñas cartelas que también aparecen en las ánforas del trono de la Virgen Mediadora de la Salvación y en las bases de las barras de palio, en absoluta consonancia con la línea estilística definida por De los Reyes para la cofradía. Estos remates presentan, asimismo, pináculos, tomados del edificio de la antigua Tabacalera, el inmueble más emblemático del entorno de la Mediadora.
El elemento iconográfico presente en la cruz es la estrella, dado que el lema de la Virgen es 'María es la estrella del tercer milenio', frase que acuñara san Juan Pablo II, «y como la Dolorosa llegó ronzando el tercer milenio, la he utilizado», ha explicado el autor del diseño. En la intersección de la cruz se sitúa el escudo de la hermandad enmarcado por rayos flamígeros y rectos, que ofrecen gran vistosidad a la heráldica.
Publicidad
Tanto el stipes (el madero vertical) como el patibulum (el travesaño horizontal) se encuentran revestidos con orfebrería a base de cenefas y la sucesión de un elemento cuadrilobulado que le otorga ritmo, mientras que sus asas siguen la composición ideada para las ánforas del trono de la Dolorosa.
Por último, hay que destacar el INRI –sigla de la frase latina Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum–, que sirve de remate del conjunto y que se incluye en una cartela cuadrilobulada que nace de uno de los característicos pináculos presentes en la obra.
Publicidad
En definitiva, una cruz guía que responde a un esquema sobrio, con una ornamentación neobarroca que aparece en su justa medida, y que supondrá el gran estreno de la Hermandad de la Mediadora.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.