La carreta con el simpecado ha iniciado el recorrido urbano desde la calle Madre de Dios. R. Rodríguez

La hermandad de Málaga La Caleta ya va camino del Rocío

Los romeros se despiden de la Patrona, la Virgen de la Victoria, antes de emprender el rumbo a la aldea almonteña

Viernes, 10 de mayo 2024, 22:46

Si todos los caminos conducen a Roma, como lo harán la Virgen de la Esperanza y el Cristo de la Expiración (El Cachorro) de Sevilla el sábado 17 de mayo de 2025, de manera extraordinaria y en procesión, con motivo del Jubileo Mundial de las ... Cofradías, también en primavera, pero de forma anual, todos los caminos de devoción culminan en la aldea del Rocío, con la romería más multitudinaria de España. Y es que el encuentro de los romeros con la 'Blanca Paloma' en Pentecostés constituye, sin duda, uno de los eventos religiosos más importantes del año litúrgico.

Publicidad

Los actos centrales en torno a la Virgen del Rocío se celebrarán a partir del fin de semana que viene y concluirán con la procesión de la imagen mariana por las calles de la aldea de Almonte, en Huelva, tras el salto de la reja, ya en la madrugada del domingo al lunes de Pentecostés. Por este motivo, y ante la cercanía de la fecha, las dos hermandades rocieras de Málaga, que contarán con cerca de un millar de romeros, inician ya el camino hacia tierras onubenses, donde llegarán el próximo jueves.

Mientras que la Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Málaga tiene previsto su partida este sábado, tras la ceremonia religiosa que se oficiará a las ocho de la mañana en la iglesia de la Santísima Trinidad, la también Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Málaga, pero La Caleta, lo ha hecho este viernes, finalizada la misa de romeros, que se ha celebrado a las 18 horas en su sede canónica, la parroquia de Santiago, en pleno Centro Histórico, con la predicación de la palabra a cargo del párroco y director espiritual de la corporación, Miguel Ángel Gamero, y en la que ha participado el coro 'Puerta Oscura'.

La comitiva, con el simpecado portado a brazos, ha salido desde el interior del templo a las 18.55 horas. Lo ha hecho a los sones del himno nacional, interpretado por piteros y tamborileros, y se ha dirigido a las puertas de la casa hermandad, en una calle Madre de Dios, donde ha sido entronizado en su carreta, que era arrastrada por dos bueyes. Minutos antes de la entronización, se ha producido una gran petalada y los hermanos de La Caleta han cantado a la Virgen del Rocío. Y es que los rocieros dicen que el que le canta a la 'Reina de las Marismas', le reza dos veces. De esta manera, se fusionaba lo religioso con lo festivo.

Publicidad

El simpecado de La Caleta, antes de ser entronizado. R. Rodríguez

A diferencia del año pasado, con la lluvia testigo de la salida de la hermandad, el tiempo, en este caso, sí ha acompañado, pese a que chispeó casi de inicio, y ha favorecido la asistencia de devotos y curiosos, que han arropado a la corporación. Con el simpecado ya en la carreta que diseñara Jesús Castellanos hace 28 años, los romeros han buscado la calle Victoria para dirigirse al santuario de la Patrona, como lo harán también este sábado los hermanos de la Real Hermandad de Málaga, la principal novedad de este año, ya que, desde 2019, el último camino antes de la pandemia de la Covid-19, no se producía el encuentro de ambas corporaciones con la Virgen de la Victoria en sendas despedidas, aunque sí lo hacían en días previos a la marcha hacia Almonte. En este recorrido por la Victoria, la hermandad se ha despedido de las cofradías de El Rico y Rescate, y ha parado y rezado en la parroquia de San Lázaro, a las 20 horas, donde se rinde culto a la Novia de Málaga, cuya cofradía presume de venerar a la primera imagen de una corporación de penitencia de España advocada precisamente 'del Rocío'.

La comitiva romera, camino del santuario de la Victoria. R. Rodríguez

El séquito lo han encabezado los piteros y tamborileros de la hermandad, seguidos de los banderines de camino de La Caleta, de la juventud y de la hermandad de Vélez-Málaga, corporación que peregrina junto a los hermanos de la capital. A continuación, se situaban la representación de banderas, con la de España, Málaga, de la Virgen de la Victoria y la vaticana, romeros con bastones, la junta de gobierno que encabezaba su hermano mayor, José Antonio Martín, el guion de la hermandad y el simpecado que bordaran las hermanas Martín Cruz y Manuel Mendoza, según diseño de Fernando Prini, entronizado en su carreta de orfebrería, obra de los talleres Borrero de Sevilla con bosquejo de Jesús Castellanos. Y, por supuesto, algo más de un centenar de devotos, que ofrecían colorido a la comitiva con sus estilismos romeros, y no cesaban de cantarle a la 'Madre de Dios'.

Publicidad

Como curiosidad, el simpecado lucía la faja que el general de División, Rafael Dávila Álvarez, le impuso en el mes de marzo. La carreta ha exhibido un exorno floral en tonos rojos, a base de gladiolos, peonías, rosas y proteas.

Tras abandonar el barrio de la Victoria, la comitiva romera se ha dirigido a Capuchinos para rendir visita a la parroquia de la Divina Pastora de las Almas y al santuario de María Auxiliadora.

La primera pernocta está prevista en el IES Rosaleda, en Martiricos. Y este sábado, en torno a las ocho de la mañana, unos 280 romeros y 27 carretas emprenderán el rumbo hacia el municipio sevillano de El Coronil. Asimismo, los rocieros malagueños pernoctarán igualmente en Coria del Río, Pinares de Playeros, Villamanrique de la Condesa y Palacio del Rey, tras cruzar la Raya Real, antes de entrar en la aldea almonteña, previsto para la tarde del próximo jueves, 16 de mayo, en torno a las 15.30 horas. Precisamente, en el trayecto entre Pinares de Playeros y Villamanrique de la Condesa, el martes, se retomará el tradicional bautizo de los nuevos romeros en el vado del Quema, en el término municipal de Aznalcázar (Sevilla), un ritual que las hermandades rocieras ponen en práctica en sus respectivos caminos, aunque el pasado año no pudo realizarse con normalidad, debido a que este vado natural del río Guadiamar se encontraba seco. La llegada a este punto del recorrido será a las once de la mañana.

Publicidad

La presentación del simpecado de La Caleta ante la Virgen del Rocío se producirá al día siguiente, el viernes 17 de mayo, a las 21 horas, y el domingo, el día grande de la romería, todas las hermandades asistirán a la solemne misa de Pentecostés, que comenzará a las 10 horas. Los actos religiosos continuarán con la caída de la tarde, a las 20 horas, cuando se oficiará, en el santuario, la misa de tamborileros, carreteros y coheteros, mientras que el rezo del santo rosario, desde la plaza de Doñana y por las calles de la aldea, será a medianoche. Y en la madrugada del ya Lunes de Pentecostés, llegará el momento culmen: la procesión de la Virgen del Rocío a hombros de los almonteños.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad