Borrar
Diseños de los futuros estandartes del Nazareno del Paso y la Virgen de los Dolores. Sur
La Hermandad de los Dolores de Churriana acomete varios proyectos patrimoniales de calado

La Hermandad de los Dolores de Churriana acomete varios proyectos patrimoniales de calado

El bordador Antonio Miguel Moreno realizará una bandera de San Antón y los dos estandartes de sus titulares pasionistas, que se estrenarán en los próximos años

Lunes, 3 de febrero 2025, 11:14

La Hermandad de los Dolores de Churriana se encuentra en un momento importante de su historia. Lograda su consolidación, tras la unión, en 1989, de las cofradías de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso con la de Nuestra Señora de los Dolores, la corporación sigue enriqueciendo su patrimonio artístico con piezas de calado que verán la luz en los próximos años. Será el caso de la bandera de San Antonio Abad –también se encarga de dar culto al patrón del barrio–, que se estrenará en la procesión del santo ermitaño, en enero del próximo año, y también formará parte del cortejo de penitencia del Viernes de Dolores, en la sección de la imagen mariana.

Esta pieza seguirá un diseño de Antonio Miguel Moreno y Néstor Fernández Sierra, y será bordada por el primero con diversidad de técnicas en hilo de oro fino sobre damasco marrón, en la sección central, tisú de plana, en la cenefa perimetral y el centro del sol. El proyecto en cuestión consta de una guardilla perimetral inspirada en el estofado que posee la efigie hagiográfica en su estola, la cual se encuentra encerrada en un doble calabrote mixtilíneo que rompe con la rectitud de la bandera.

El centro lo ocupa un sol en forma radial, inspirado en el valioso nimbo que posee la imagen, rematado por rayos rectos separados entre sí por pedrería de cristal de roca transparente y alternados con llamas de fuego, en alusión a las hogueras de San Antón, que también se mostrarán en el remate de orfebrería ideado por Néstor Fernández. Dentro del sol se situará la Tau, emblema del santo patrón de Churriana.

Diseños de la bandera de San Antón. Sur

Pero no es la bandera de San Antón el único proyecto patrimonial en el que trabaja la hermandad, ya que el cabildo de hermanos ha aprobado días atrás el diseño de los estandartes del Nazareno del Paso y la Virgen de los Dolores, que, previsiblemente, se estrenarán el Viernes de Dolores de 2027.

Ambos han sido proyectados por el bordador Antonio Miguel Moreno, quien los acometerá sobre terciopelo de algodón burdeos y bordado en oro, plata y sedas, el del Señor, y sobre terciopelo de algodón negro bordado en oro, plata y sedas, el de la Dolorosa.

El estandarte del Nazareno cuenta con un dibujo de inspiración dieciochesca, centuria de la hechura de la talla. Consta de una cenefa perimetral, a base de rocallas, que se distribuyen de forma asimétrica entrelazadas con espinos y flores de pensamientos. De manera equidistante, aparecen en la cenefa unos huecos, a modo de cartelas, que albergarán los atributos de la Pasión de Cristo y serán realizados en orfebrería. El ático del estandarte irá rematado con una moldura de madera tallada y dorada que dotará a la pieza de un mayor sabor antiguo.

La cartela central incluirá una pintura idealizada de un Cristo Nazareno y la componen cuatro grandes gallones de rocalla en forma lobulada de los que emergen ráfagas de rayos que serán bordados en plata. Toda la cartela está rodeada de cuernos de la abundancia con ramilletes de flores.

Este conjunto está flanqueado por sendos cuarterones de malla tejida sobre el terciopelo. La obra irá rematada por galones bordados y borlas de pasamanería en las puntas.

En cuanto a los elementos de orfebrería, diseñados por Néstor Fernández, toma como referente los modelos de platería dieciochesca. La barra del estandarte se proyecta en técnica de rayado, formando un patrón en espiral de gallones de rocalla. El remate, a modo de custodia, arranca de un basamento tronco piramidal del que emergen una morcilla de nubes radiada con rayos puntiagudos y flamígeros, en la nube se sitúan cuatro cabezas de querubines de metal dorado que harán contraste con el resto de la pieza que será realizada en metal plateado. En el centro del remate se sitúa en anagrama JHS en metal dorado con incrustaciones de granates y encerrado entre dos cristales a modo de ostensorio.

Para la Dolorosa

Por su parte, el estandarte de la Virgen de los Dolores persigue un diseño de inspiración decimonónica. Este consta de una cenefa perimetral, a base de hojarasca y flores de la pasión, que se distribuyen de forma asimétrica. Este entramado nace de los picos del estandarte anudado por lazos bordados.

El ático del estandarte irá rematado con una moldura de orfebrería que confluyen en un pabellón heráldico exento con bambalina. Este pabellón dotará a la obra de personalidad y centrando la importancia sobre la pintura de la dolorosa.

La cartela central que albergará una pintura idealizada de una Dolorosa, la compone un marco ojival a modo de capilla devocional y rodeado de una filigrana de roleos y hojarascas, siguiendo los cánones del siglo XIX de la obra. Todo este conjunto está flanqueado por un salpicado de estrellas en metal plateado. La obra irá rematada por galones bordados y borlas de pasamanería en las puntas.

La orfebrería se toma como referente los modelos de platería dieciochesca. La barra del estandarte se proyecta en técnica de rayado formando un patrón en espiral de gallones de rocalla.

El remate, a modo de custodia, arranca de un basamento tronco piramidal del que emergen una morcilla de nubes radiada con rayos puntiagudos y flamígeros, en la nube se sitúan cuatro cabezas de querubines de metal dorado que harán contraste con el resto de la pieza que será realizada en metal plateado. En el centro del remate se sitúa en anagrama AM en metal dorado con incrustaciones de Ónix y encerrado entre dos cristales a modo de ostensorio.

Las pinturas de ambos estandartes correrán a cargo de Francisco Naranjo.

En definitiva, dos piezas significativas que anunciarán la llegada de los dos titulares de la cofradía durante su procesión en las vísperas de la Semana Santa, que serán desarrolladas por el bordador malagueño Antonio Miguel Moreno, con taller en el barrio de la Victoria y autor, igualmente, de los dos magníficos estandartes que estrenará la Hermandad del Santo Sepulcro el próximo Viernes Santo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Hermandad de los Dolores de Churriana acomete varios proyectos patrimoniales de calado