El cabildo de hermanos de la Pasión ha dado luz verde al diseño y la ejecución de dos importantes obras que se sumarán al catálogo patrimonial de la archicofradía, como son el nuevo guion corporativo y un juego de ciriales. Ambas piezas seguirán el diseño ... del archicofrade Fernando Prini, el dibujante de cabecera de la corporación, no en vano, su aportación como proyectista en esta hermandad supera las cuatro décadas. De hecho, como reconoce el propio Prini, su primera creación importante fue la corona de procesión de la Virgen del Amor Doloroso, firmada en 1982.
Publicidad
La archicofradía ha revelado que el estreno del nuevo guion está previsto para el próximo Lunes Santo y será bordado por el malagueño Samuel Cervantes, quien precisamente está acometiendo el palio de la Virgen del Amor, de la Cofradía de Jesús El Rico, proyecto de Fernando Prini.
El diseñador ha explicado a SUR que la pieza en cuestión «está relacionada con todos los bordados que he dibujado para la hermandad, como el palio de la Virgen, el manto, los estandartes...», ha indicado. El guion será bordado en hilo de oro y sedas sobre terciopelo burdeos y vendrá a sustituir al actual, dibujado por Juan Casielles, que fue realizado por las Madres Filipenses de San Carlos en 1976 y pasado a un nuevo terciopelo por Joaquín Salcedo en 1997.
La nueva obra de Prini tendrá como eje principal el actual escudo –el guion de Casielles presenta la primitiva heráldica–, orlado por una gran cartela, inspirada en las cartelas florales barrocas, de donde bebe la orla central del techo de palio del trono de la Virgen del Amor Doloroso.
Publicidad
De otra parte, el juego de ciriales proyectado por Fernando Prini se estrenará, posiblemente, en la Semana Santa de 2026, por lo que todavía no ha sido asignado el taller de orfebrería que acometerá la obra. «Los ciriales están inspirados en la orfebrería de Cayetano González, que es el referente utilizado para muchas piezas de la archicofradía, como el trono actual de la Virgen y varias insignias», ha razonado el proyectista. De hecho, estas andas procesionales, que también diseñó Prini entre 1988 y 1992, sigue los preceptos estéticos del primitivo trono de la Dolorosa que ejecutara Cayetano González, malagueño de nacimiento, aunque con taller en Sevilla, y considerado por muchos historiadores del arte como el mejor orfebre de todos los que han trabajado para las hermandades.
Aunque no ha trascendido en qué sección saldrán los nuevos ciriales de Prini una vez realizados, todo apunta a que podrían mostrarse delante del trono de la Virgen del Amor Doloroso.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.