Secciones
Servicios
Destacamos
La Archicofradía de la Expiración fue la primera en contar con una casa hermandad con salón de tronos como las que hoy se reparten por toda Málaga. En los años sesenta del pasado siglo, el entonces hermano mayor Enrique Navarro se adelantó a ... su tiempo y dio el paso para generar un edificio que sirviera para atesorar y mostrar el rico patrimonio artístico de esta corporación del Miércoles Santo, y facilitar sus actividades durante todo el año. A pesar de las sucesivas reformas que ha experimentado, la casa hermandad de la Expiración se ha quedado pequeña para soportar la realidad de una cofradía que es un museo andante por las calles de la ciudad y que posee una de las formaciones musicales de más peso, integrada actualmente con lo que fue la banda Maestro Eloy García.
Sus actuales responsables también han apostado por soñar a lo grande, como hiciera su hermano mayor perpetuo, y han puesto en marcha el proyecto para ampliar la casa hermandad en el solar contiguo a la parroquia de San Pedro, que es propiedad de la archicofradía. Para ello, han desarrollado un concurso restringido al que se han presentado una quincena de propuestas arquitectónicas y que, finalmente, ha ganado la del estudio local de HCP, liderado por Javier Higuera, Alejandro Pérez y Mario Romero. El anteproyecto ganador, que ya ha sido aprobado por la junta de gobierno de la Expiración, supone la construcción de un edificio con una arquitectura vanguardista, que envolvería la estructura de la actual casa hermandad, con una singular fachada con celosías a base de lamas metálicas con acabado en tonos cobrizos.
Según la propuesta de HCP, a la que ha podido tener acceso este periódico, el inmueble se ajustaría a la actual altura permitida en el planeamiento urbanístico de la zona, ya que contaría con planta baja más cuatro y cubierta, pero su huella no se ciñe a la de corte rectangular que está actualmente marcada en el Plan General, por lo que la archicofradía tendrá que tramitar ante la Gerencia de Urbanismo un estudio urbanístico para encajarla. Además, la construcción tendrá que contar con el visto bueno vinculante de la Consejería de Cultura.
Según la idea de HCP, el actual salón de tronos se transformará en un auditorio con capacidad para unas doscientas personas, y se habilitará un nuevo salón para disponer los dos tronos en paralelo, con salida norte hacia la avenida de Andalucía. A espaldas de ese salón, en la planta baja, se prevé una cafetería con fachada a una pequeña placeta triangular que separará el edificio del lateral de la iglesia de San Pedro.
Uno de los principales alicientes de este proyecto es que permitirá disponer de una superficie para museo de más de mil metros cuadrados, así como amplias salas para la banda de música y todos los departamentos de la cofradía, que prevé convocar un cabildo tras la Semana Santa para debatir y aprobar en su caso la actuación, que también requerirá el visto bueno del Obispado.
Para su financiación, la actual junta de gobierno, presidida por Manuel Corcelles como hermano mayor, prevé generar ingresos con la venta de los aparcamientos que se habilitarían en tres sótanos bajo todo el conjunto y que podrían sumar unas 132 plazas en total. No obstante, será en el cabildo de hermanos donde se decida el modo de acometer este proyecto, al que quedan varios años de trámites.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.