Borrar
La imagen, después de los trabajos de Wilfredo Tadeo-Layug. JESÚS PALACIOS, DANIEL ASTORGA Y MIGUEL FERNÁNDEZ
Un escultor interviene en la talla del Señor de la Verdad en su taller de Filipinas

Un escultor interviene en la talla del Señor de la Verdad en su taller de Filipinas

Wilfredo Tadeo-Layug, uno de los nombres destacados del arte sacro en el país asiático, también talló el pasado año la Virgen del Sagrario de Carranque

RAFAEL RODRÍGUEZ

Miércoles, 2 de febrero 2022

El Señor de la Verdad, del Grupo Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Verdad ante Caifás y María Santísima del Sagrario, ya se encuentra al culto en la parroquia de San José Obrero, en el barrio de Carranque. La imagen, obra del sevillano Mario Zambrano de 2015, ha sido sometida a un proceso de intervención, a cargo del escultor filipino Wilfredo Tadeo-Layug, con taller en el distrito de Betis, en la provincia Pampanga, y uno de los nombres destacados del arte sacro de aquel país del sur de Asia, quien, ya con anterioridad, en 2020, ejecutó la nueva la Virgen del Sagrario, que sustituyó la pieza tallada igualmente por Zambrano.

Según recuerda el historiador del Arte y asesor artístico de la prohermandad, José Manuel Leiva Aldea, ambas efigien han venido procesionando hasta 2019. Sin embargo, en plena pandemia, «la corporación decidió apostar por la sustitución de su titular mariana y contactó con el escultor Willy Tadeo, que es el artífice de la nueva Virgen del Sagrario», explica Leiva. Asimismo, satisfechos con la labor del artista filipino, los cofrades decidieron enviar el busto de Jesús de la Verdad a Filipinas «para que terminara las zonas que había dejado inconclusas el primer autor, como, por ejemplo, la parte posterior de la cabeza, que poseía una masa en la cabellera amorfa y sin movimiento», apunta el historiador del Arte.

Los trabajos de adecuación y terminación de la imagen del Señor han consistido «en la reestructuración y corrección anatómica, tanto del busto como de las manos, incluyendo el repolicromado y patinado de dichas partes, ofreciéndole un cariz más humano», comenta Leiva, quien añade que el imaginero, «además de haber mejorado notablemente la fisonomía del rostro de la efigie, ha suprimido parte del abundante mechón del lado derecho que impedía la correcta visión del rostro», revela.

A la izquierda, el Señor tras la remodelación, y a la derecha, antes de la intervención. JESÚS PALACIOS, DANIEL ASTORGA Y MIGUEL FERNÁNDEZ, Y ARCHIVO

Por otro lado, los restauradores Miguel Ángel Robles Gálvez y Marta García Plaza han estado a cargo del cuerpo y la peana. Así, el cometido de ambos ha consistido «en la adecuación del busto al cuerpo, el acabado del cuerpo y los pies, haciéndolos anatómicamente más correctos y el cambio de postura corporal para otorgarle un movimiento más real y natural», explica Miguel Ángel Robles.

Con respecto a la peana, la primitiva ha sido sustituida por una nueva, de mayores dimensiones, realizada en madera de pino, y que cuenta con una inscripción tallada que reza 'Veritas'. «La sustitución vino motivada tras retirar los estucos, ya que mostraban unos ensambles muy deficientes que ponían en riesgo la estabilidad material de la imagen», afirma Robles.

Por último, los restauradores han aplicado el repolicromado y patinado, similar al de Layug en los pies, que aporta carácter de unidad a toda la imagen y le devuelve la condición devocional. De esta manera, el Grupo Parroquial de Verdad y Sagrario repone al culto una imagen escultórica «que podría considerarse prácticamente nueva, contando también con la adaptación del cuerpo primigenio, con evidentes carencias anatómicas», concluye José Manuel Leiva.

A la finalización de los trabajos, se puede advertir que la efigie «sigue los postulados de la imaginería cordobesa contemporánea, concretamente de Francisco Romero Zafra, con quien se formó Willy Tadeo-Layug y con el que mantiene una estrecha amistad», añade Leyva, al tiempo que comenta que los dos titulares de Verdad y Sagrario «crean una línea estética que pretende mantenerse durante los próximos años con vista de ir creciendo como corporación cofrade», añade el asesor artístico de la prohermandad.

El Señor de la Verdad, que, al igual que la Virgen del Sagrario, procesiona en la tarde y noche del Sábado de Pasión, representa el momento del proceso religioso en el que Jesús se declara Hijo de Dios frente al Sumo Sacerdote Caifás, quien se rasga las vestiduras en presencia de su suegro Anás y un soldado del Sanedrín, obra que también está siendo realizada por Layug en su obrador de Filipinas.

Comparativa de uno de los pies, antes y después de la intervención. JOSÉ MANUEL LEIVA

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un escultor interviene en la talla del Señor de la Verdad en su taller de Filipinas