Francisco Javier García del Corral, durante el acto de presentación de la programación del 75 aniversario. SUR
Entrevista al presidente de la Agrupación de Cofradías de Vélez-Málaga

Francisco Javier García: «Málaga celebró un centenario fantástico y es nuestra referencia para el 75 aniversario»

El máximo responsable de las 19 hermandades de la capital de la Axarquía destaca la edición de un cómic, la procesión Magna del 15 de octubre y un libro sobre los 500 años de historia cofrade como los principales hitos en los próximos meses

Lunes, 30 de mayo 2022, 00:05

Francisco Javier García del Corral lleva como presidente de la Agrupación de Cofradías de Vélez-Málaga desde 2015, por lo que el próximo año culminará su segundo mandato, que previsiblemente será el último. Lo hará con los actos programados conjuntamente con el Obispado de Málaga ... para conmemorar el 75 aniversario de la fundación de la entidad, que actualmente agrupa a 19 hermandades de la capital de la Axarquía, una de las localidades de la provincia con más tradición cofrade, que se remonta a más de cinco siglos atrás.

Publicidad

- ¿Cómo se ha preparado el programa de actos teniendo en cuenta que ha habido dos años de parón obligado por la pandemia?

Es cierto que nos ha costado más trabajo, sobre todo en los primeros meses que hubo que hacerlo todo de forma telemática. Llevamos más de dos años preparándolo y cuando ya lo tuvimos todo, lo consensuamos con el Obispado y los consiliarios, además de en la junta de gobierno de la agrupación. El programa completo se presentó la pasada semana en el teatro del Carmen, con más de medio centenar de actividades, entre actos institucionales, conciertos, funciones religiosas, procesiones, un congreso de formación cofrade y exposiciones.

- ¿Cuáles son los principales hitos que tienen previsto celebrar?

Son muchos, pero si tuviera que destacar algunos me quedo con el concierto de la Orquesta Sinfónica de Málaga del próximo día 11 de junio, las exposiciones en verano en Torre del Mar y en otoño en Vélez-Málaga, el cómic que ha hecho el artista gráfico local Daniel José Ruiz Jimeno, el libro sobre los 500 años de historia de las cofradías y, sobre todo, por su espectacularidad, con la procesión Magna del próximo 15 de octubre.

- ¿Tienen ya decididas las imágenes que saldrán ese día?

Sí, están elegidos los 18 titulares de las 19 cofradías que participan, porque el Coronado ha optado por hacer un Vía Crucis en la Cuaresma de 2023. Lo que no está definido aún del todo, porque dependerá del tema de las obras y los cortes de calles, es el recorrido concreto. Lo que sí sabemos es que los horarios irán desde las 15.30 o 16.00 horas hasta las 2.30 horas de la madrugada aproximadamente. Serán casi doce horas de procesiones por las calles veleñas, con Pollinica, la Virgen del Amor, Dolores y Vigías, Santa Magdalena, Huerto, Sentencia, Esperanza, Gran Poder, Estudiantes, Humildad, Rico, Cristo del Mar, Cristo del Amor, Angustias, Sepulcro, Soledad y Resucitado.

Publicidad

- El centenario de la Agrupación de Cofradías de la capital fue el pasado año, ¿ha sido una referencia para Vélez-Málaga?

Sí, claro, evidentemente, Málaga tuvo en 2021 un centenario fantástico, incluso con la pandemia de por medio, y para nosotros ha sido una referencia para organizar nuestro 75 aniversario como agrupación de cofradías, que se cumplirá el próximo 1 de enero de 2023. Esperamos hacerlo, al menos, tan bien como ellos.

- ¿Qué particularidades tiene la Semana Santa veleña?

Son muchas, porque ten en cuenta que hablamos de una tradición de más de 500 años, que se ha mantenido en muchos aspectos, empezando porque numerosas hermandades abren la procesión con banderas en vez de con cruces guías. Los penitentes van también, en su mayoría, con capas, las cabezas traseras de los varales van en forma de flecha y luego está el llamado 'paso veleño', que no es más que una cadencia más lenta, con pasos más cortos de la horquillería de los tronos. Luego hay hermandades, sobre todo en el Viernes Santo, que mantienen elementos característicos del siglo XVIII, como las cruces de espejos del Sepulcro y las Angustias Coronada. Y, por supuesto, el recorrido, que se ha mantenido invariable desde 1688 en lo que se refiere a las calles típicas del centro histórico, como la plaza de la Constitución, Las Tiendas, Salvador Rueda, San Juan de Dios y Félix Lomas o de Las Monjas, como se conoce popularmente.

Publicidad

«A los más jóvenes les cuesta más trabajo comprometerse y los dos años del parón por la pandemia no han ayudado»

- Antes de la Semana Santa algunas cofradías alertaron de que les faltaban horquilleros, ¿cómo está el asunto del relevo generacional en Vélez-Málaga?

Sí, fue algo puntual, semanas antes de la Semana Mayor, pero luego la gente se animó y no hubo ningún problema, todo salió bien. Lo único que no nos acompañó del todo fue el tiempo, sobre todo el Martes y el Jueves Santo, pero eso es algo que no se puede controlar, y la lluvia también hace mucha falta. Es cierto que a los más jóvenes les cuesta más trabajo comprometerse y los dos años del parón por la pandemia no han ayudado. En Vélez-Málaga siempre ha habido una gran tradición cofrade, aunque hoy en día es cada vez más difícil, porque en la enseñanza está todo cada vez más desacralizado. Pero, por suerte, desde la agrupación no dejamos de participar en eventos deportivos, religiosos y culturales, para darle vida a las hermandades más allá de la Semana Santa.

Publicidad

- ¿Qué tipo de actividades organizan durante el año para que se mantenga el arraigo de las cofradías?

Son muchísimas, las cofradías son una parte fundamental de la vida social en Vélez-Málaga, es una tradición que ha ido pasando de generación en generación. Ten en cuenta que podemos estar hablando de entre 12.000 y 14.000 personas las que participan en las procesiones, entre los penitentes, bandas de música, horquilleros, mujeres de mantilla, bandas de música o de cornetas y tambores.... todos hace un trabajo fabuloso, y hay que mantenerlo durante todo el año, seguir con esa fe viva, con eventos deportivos, culturales, sociales... Éste es también el objetivo de los actos del 75 aniversario de la agrupación, que las 19 cofradías salgan a la calle de forma conjunta, encontrándose con su pueblo y con los visitantes y turistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad