Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque hace años podría resultar impensable, ya se ha convertido en una práctica habitual de las cofradías de Málaga los ensayos de portadores en las semanas previas a la salida procesional. Provistos de tronos de menores dimensiones que los que portan a las imágenes titulares, un buen número de grupos de hombres y mujeres recorren en horario nocturno las calles de la ciudad para ensayar movimientos, pasos y maniobras que pondrán en práctica el día de la procesión.
Hasta ahora, esos ensayos se han ceñido a los portadores, pero también han llegado ya a los nazarenos. Así, la Hermandad de la Mediadora de la Salvación ha puesto a desfilar a los integrantes de sus filas nazarenas por el entorno de su casa hermandad, ubicada junto a la calle Ayala, a espaldas de la parroquia del Santo Ángel, para explicarles en una sesión práctica cómo deben seguirse las órdenes de los mayordomos para llevar el ritmo de la procesión.
Antonio García, teniente hermano mayor de esta cofradía del Miércoles Santo, ha explicado a SUR que este lunes y martes se han realizado sendas reuniones con los nazarenos de la sección del Cristo y los de la Virgen, a las que han asistido unas doscientas personas en total. «Como todos los años, se les ha explicado cómo tienen que comportarse, las normas de vestimenta, y el sentido de la estación de penitencia en la Catedral, entre otras cosas. No obstante, veo fallos en el discurrir del cortejo que me gusta corregir, porque tenemos un recorrido complicado, con calles muy heterogéneas, que nos obligan a adaptar la procesión, y comprobamos que no se hace caso a las indicaciones de los responsables de la procesión», ha relatado García.
Así, según ha señalado, al término de esas reuniones, «de forma espontánea», tuvo la iniciativa de que los integrantes del cortejo salieran a la calle y dieran una vuelta a la manzana para explicarles bien las órdenes y cómo tienen que juntarse o distanciarse en función de cada calle. «Queremos sacar un cortejo digno a la calle y formar a nuestros nazarenos», ha remarcado el teniente hermano mayor, quien ha detallado que una de las cuestiones que se ha aclarado es el funcionamiento del palermo, una especie de bastón corto de madera que simula un cirio apagado y que, aunque no es propio de la Semana Santa de Málaga, viene siendo utilizado en los últimos años por algunas hermandades para dar órdenes a los nazarenos mediante el ruido de golpes en el suelo de las calles.
«Muchas veces veíamos que la explicación teórica del funcionamiento de este elemento no servía para nada, así que optamos por mostrarlo de forma práctica», ha apuntado este responsable de la Hermandad de la Mediadora de la Salvación. Quién sabe si este es solo el principio de un nuevo modo de ensayo para la Semana Santa: el de los nazarenos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.