Secciones
Servicios
Destacamos
Al igual que sucedió el Domingo de Ramos, las colas se volvieron a repetir, aunque con menor intensidad, este Lunes Santo. Donde no decayeron sino que aumentaron de intensidad fue en la Trinidad en el día grande del barrio, que se convirtió en ... centro de peregrinaje de miles de personas para reencontrarse con el Cautivo en una jornada de sentidas pasiones.
Desde que a las 8.15 horas de la mañana la primera devota se plantó ante la puerta de la casa hermandad, las colas fueron incesantes. Una multitudinaria afluencia que obligó a la cofradía a habilitar tres filas diferenciadas: una más lenta para poder acceder al interior de la casa hermandad y ver a los titulares en los tronos y dos, más rápidas, para aquellos que sólo querían pasar por la puerta.
Este Lunes Santo deberían haberse lucido en las calles de Málaga tres grandes estrenos cofrades. En primer lugar la reforma del trono de Jesús Cautivo diseñada por Salvador de los Reyes y ejecutada por los orfebres sevillanos Hermanos Delgado y el carpintero Enrique Gonzálvez. Al menos, el Señor de Málaga pudo verse en su casa hermandad sobre el remozado cajillo, al que se ha dotado de una nueva base que eleva su altura y lo adapta a la anchura de ocho varales.
Asimismo, también debería haberse mecido al compás de las marchas procesionales el palio que el taller de Manuel Mendoza y Salvador Aguilar ha bordado para la Virgen de Gracia y Esperanza de la Cofradía de los Estudiantes con diseño de Fernando Prini. Sus cofrades pudieron verla cobijada bajo esta obra de arte aunque sea de forma estática en el salón de tronos.
Y otro palio también se queda sin verse completado hasta una nueva Semana Santa con procesiones. Se trata del de la Virgen del Amor Doloroso, de la Archicofradía de la Pasión. De haber podido salir, la corporación habría estrenado el bordado del techo del palio por el taller de Joaquín Salcedo con diseño de Fernando Prini. No obstante, la obra ya está concluida y también se ultiman las últimas piezas de orfebrería que faltaban para completar esta otra joya del arte cofrade malagueño por parte del taller de Montenegro, que ha realizado en plata dos imágenes de San Ciriaco y Santa Paula.
Pasión
Por A. Escalera. La Archicofradía de Jesús de la Pasión y Nuestra Señora del Amor Doloroso celebró ayer un acto de culto cada hora, desde las diez de la mañana, en la iglesia de Santiago, en un Lunes Santo en el que la ausencia de la procesión se suplió con rezos y devoción. El lema elegido fue 'Orando con Pasión'. El obispo de Málaga presidió una misa organizada por la archicofradía.
Estudiantes
Por Jesús Hinojosa. Estudiantes evocó ayer su salida procesional con un acto en su casa hermandad, en la que la Virgen de Gracia y Esperanza luce su nuevo palio bordado por el taller de Manuel Mendoza con diseño de Fernando Prini. Se llevó a cabo un encendido de velas del trono de la Dolorosa en el que participó el actor y cofrade de Fusionadas Antonio Banderas, y también intervino el obispo, Jesús Catalá, quien confesó que le encanta el movimiento de los tronos de la cofradía en el tradicional acto que realizan ante la fachada de la Catedral. «En ese momento muchos creyentes dirigen su mirada a Cristo y a su Madre. Cuando lo pasemos mal, contemplemos a Cristo, nos ayudará en muchas cosas», dijo el prelado como cierre de un acto en el que hubo un pregón de Antonio Peláez, una saeta cantada por Antonia Contreras y en el que actuó el coro de la Universidad de Málaga.
Dolores de San Juan
Por Jesús Hinojosa. Esta Semana Santa ha sido especial para María López Postigo. Los últimos veinte años de su vida, que ya se acerca a los ochenta, los ha pasado frente a la capilla de la Virgen de los Dolores del Puente, cuidando como una hija a esa Madre Dolorosa que vela por ella y por todos cuantos se aferran a su reja para implorarle o darle gracias. «Es una Virgen muy milagrosa y muy buena. Le traen muchas flores porque es muy milagrosa», remarca María, a la que la cofradía ha querido homenajear dándole el privilegio de colocar a los pies de la Señora del puente las azucenas y los cardos que la exornan cada Lunes Santo.
Hasta ayer, el altar mayor de Santo Domingo ha estado presidido por las imágenes del Cristo del Perdón y Nuestra Señora de los Dolores con un montaje que ha rememorado los años en que salían en procesión juntas, en un mismo trono, algo que duró hasta la coronación canónica de la Virgen en 2004.
Desde este Martes Santo, los malagueños pueden volver a encontrarse con ella en la capilla frente al puente de los Alemanes, ese baluarte de fe popular y sencilla que María López Postigo custodia cada día del año, como la mejor defensora de una Madre.
Catedral
Por Jesús Hinojosa. La Catedral de Málaga acogió ayer los primeros conciertos de marchas procesionales interpretadas con sus dos órganos. Este Martes Santo habrá dos pases, a las 18 y a las 19.30 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo. Se trata de una actividad cultural del centenario de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa en la que se tocan piezas de Escámez, Esparza o Artola, entre otras. Interpretan las marchas el organista de la Catedral de Ávila, Francisco Javier López; el organista de la parroquia de la Encarnación de Marbella, Javier Villero; y el organista segundo de la Catedral de Málaga, Antonio del Pino, coordinador de estas jornadas musicales. Se recomienda acudir con antelación para procurar lograr una localidad disponible.
Más
Ángel Escalera
Antonio M. Romero
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.