Ver 15 fotos

El Cristo de Ánimas de Ciegos sale de la Catedral tras la celebración del vía crucis. Hugo Cortés

El Cristo de Ánimas de Ciegos abre el pórtico de la cuaresma con el vía crucis de la Agrupación

El Crucificado atribuido a Pedro de Zayas protagoniza el rezo de las estaciones en la Catedral arropado por cientos de personas

Manuel García

Málaga

Sábado, 17 de febrero 2024, 01:00

El Cristo de Ánimas de Ciegos, titular de las Reales Cofradías Fusionadas, abrió ayer el pórtico de la cuaresma más temprana de los últimos años, ya que la Semana Santa se celebrará el próximo mes de marzo, al protagonizar el vía crucis oficial de la ... Agrupación de Cofradías en la Catedral, dentro del 375.º aniversario de la bendición de esta imagen. El Crucificado atribuido a Pedro de Zayas (1649) salió de la iglesia de San Julián unos minutos antes de las 19.30 horas, acompañado de tambores roncos de la banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga y entre el silencio de las personas que aguardaban en los aledaños de la iglesia para dirigirse al templo catedralicio y que en la posterior procesión de regreso se incrementó el público en las calles. El cortejo estuvo compuesto por la cruz guía de la Agrupación, dos faroles, fieles y hermanos mayores con velas, la bandera agrupacionista, cuatro ciriales y la presidencia.

Publicidad

La escultura procesionó en el trono del Cristo de los Estudiantes de Álora, obra realizada en madera tallada y barnizada con cuatro hachones para su iluminación. El conjunto, cuya primera fase se estrenó en 2003, presentaba un diseño de José María Vizcaíno González, con ebanistería de Francisco Ruiz Martínez, talla de Antonio Gutiérrez Trujillo, barnizado de los talleres Naturmueble, bajo la dirección de Antonio Ruiz Macías y elementos ornamentales de Joyería Mamely.

La imagen fue recibida en la Catedral por el coro de Viñeros. Una vez en el interior de las naves catedralicias comenzó el rezo del vía crucis, que contó con la participación del obispo de la diócesis, monseñor Jesús Catalá, y como lectores de las distintas estaciones a miembros de la junta de gobierno de la Agrupación de Cofradías, así como a diferentes hermanos mayores en un acto celebrado por el reverendo Rafael Carmona, delegado episcopal para asuntos económicos.

Tras la finalización del rezo, comenzó el retorno del Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos desde la Catedral por el patio de los Naranjos hasta la iglesia de San Juan, sobre las 21.50 horas. La banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos abre el cortejo y la banda de cornetas y tambores de la Esperanza acompañó al Cristo, que fue llevado por 60 portadores en dos turnos de hermanos y devotos, en un anticipo de la primavera por las calles del Centro entre incienso y sonidos cofrades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad