La Hermandad de Viñeros enriquecerá el trono del Nazareno
El próximo Jueves Santo ya saldrá la primera reforma de las andas procesionales, acometida para alzar los faroles de las esquinas
El trono del Nazareno de Viñeros será enriquecido durante los próximos años. Así lo ha confirmado a SUR el hermano mayor de la hermandad, José ... Manuel Díaz, quien ha anunciado que las andas procesionales del Señor de Francisco Buiza mostrarán el próximo Jueves Santo una primera reforma, que afectará a la altura de los faroles. En concreto, la intervención, acometida meses atrás, consiste en la dotación de unos suplementos para las bases de madera tallada y dorada que soportan los grandes faroles de orfebrería que se emplazan en las esquinas. Para ello, el tallista malagueño Manuel Molina ha duplicado estas piezas lignarias, que mantienen la misma ornamentación y acabado, con dorado del también malagueño Tomás Fernández, para ganar unos 30 centímetros de altura.
De esta manera, los cuatro faroles esquineros que ejecutara el orfebre malagueño Adán Jaime, según diseño del tallista Manuel Toledano, ganarán altura «para que le llegue más luz a la imagen y para que el conjunto del trono quede más armónico», ha explicado José Manuel Díaz. «La iluminación que ofrecían los faroles hasta ahora era bastante baja, así que la idea es que le llegue más luz al Nazareno», ha indicado el hermano mayor de Viñeros, quien ha avanzado que el trono será enriquecido en los sucesivos años, y tras la Semana Santa, comenzarán los trabajos para la ejecución de unas nuevas cartelas para el carrete de este retablo itinerante, cuyo diseño ornamental, aprobado por el cabildo de hermano en verano de 2022, se debe a Daniel García Romero. «Vamos a cambiar las cuatro cartelas. La labor de talla la desarrollará Manuel Molina, con dorado de Tomás Fernández, y la imaginería la realizará Juan Vega», ha apuntado. La idea es que, para el Jueves Santo de 2024 estrenemos dos cartelas y, al año siguiente, otras dos, pero dependerá del trabajo que tenga Juan Vega», ha puntualizado José Manuel Díaz.

Las actuales cartelas del trono del Nazareno de Viñeros contienen los escudos de la hermandad, el de la orden mercedaria, el de la ciudad y el de Santo Domingo. En cambio, el proyecto que baraja la cofradía pasa por cambiar los motivos heráldicos por bajorrelieves que contengan personajes, con una iconografía, en cada una de las cartelas, que aluda a la historia de la corporación. En este sentido, José Manuel Díaz ha apuntado que, aunque las representaciones están aún en el aire, «la hermandad ha pensado en incluir a Josué y Caleb, como portadores del racimo de uvas de la tierra de Canaán, en alusión al origen gremial de la hermandad, que iría en el frontal; San Lorenzo Mártir, titular de nuestra cofradía; Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden dominica que dio origen a nuestra actual sede; y a San Pedro Nolasco, fundador de la orden mercedaria que vio nacer a la corporación», ha detallado.
Las andas procesionales quedarán concluidas con la incorporación de unas tulipas «que irían abajo, para dar luz al carrete, y el arco de campana», ha informado Díaz.
El trono del Nazareno de Viñeros, de carrete, se estrenó en su primera fase en la Semana Santa de 2012, realizado por los tallistas Francisco Pineda, que es autor del diseño, y Gonzalo Merencio este último encargado de terminar el trabajo iniciado y abandonado por Pineda, quien completó las cartelas, crestería y nuevos baquetones. El dorado es de Manolo y Antonio Doradores, el ángel custodio del frontal, del escultor José María Ruiz Montes, y los faroles, de Adán Jaime, con proyecto de Manuel Toledano.
Estrenos
Por otro lado, el hermano mayor de Viñeros ha querido destacar el estreno, este año, de las cantoneras de la cruz del Señor, que se han realizado en Málaga, en el taller del orfebre Cristóbal Martos, «siguiendo un diseño de Juan Casielles que teníamos guardado en el archivo», ha comentado Díaz. Como curiosidad, uno de los remates incluirá el escudo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), fuerza castrense vinculada a la hermandad, que, en los últimos años, ofrece escolta al Nazareno durante la procesión del Jueves Santo.
Asimismo, serán novedad las cabezas de varal que ha tallado Manuel Molina, con dorado de Tomás Fernández, para el trono de la Dolorosa; la placa de pertiguero, obra de Cristóbal Martos, que integra las siluetas de las antiguas imágenes del Señor y la Virgen del Traspaso y Soledad de Viñeros, destruidas en 1931, en la iglesia de la Merced; y doce hachetas, igualmente de Martos, el mismo orfebre que ha restaurado los faroles guía del frente de procesión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.