Doña Leonor podría convertirse en camarera mayor honoraria de la Cofradía del Rocío.

La Cofradía del Rocío ofrecerá a la infanta Leonor el título de camarera mayor honoraria

La hermandad victoriana, que en 2006 ya concedió esta distinción a la hoy reina Letizia, elevará este nombramiento al cabildo de hermanos, como paso previo a su solicitud a la Casa Real

Martes, 4 de febrero 2025, 00:13

La Cofradía del Rocío celebraba en 2006 su tercer centenario fundacional. Por este motivo, el rey Juan Carlos I aceptaba la presidencia de los actos conmemorativos y la entonces princesa de Asturias, Letizia Ortiz, era nombrada camarera mayor honoraria de la hermandad de la Novia de Málaga. Pues bien, casi dos décadas después, en las que han sucedido muchas cosas, incluso, la coronación canónica de la imagen mariana, la cofradía de la parroquia de San Lázaro trabaja ya en una nueva efeméride: el cincuentenario de la bendición del Señor de los Pasos, que se cumplirá en 2027.

Publicidad

La corporación victoriana quiere darle realce a esta conmemoración, no en vano, aunque la hechura del actual Cristo data de la década de los 70 de la pasada centuria, en realidad, se trata del icono que dio origen a la hermandad, a comienzos del siglo XVIII. Y para festejar la bendición de su titular cristífero, la entidad nazarena ha aprobado un completísimo y más que ambicioso programa de actos, que girará en torno a una cruz peregrina que viajará a Roma, Santiago de Compostela y Sevilla, y que, además, contará con una procesión extraordinaria de la efigie de Antonio Eslava, que se celebrará en la tarde del sábado 2 de octubre de 2027, dos días antes de la festividad de San Francisco de Asís. La elección de esta fecha no es casual, ya que el origen de la hermandad se remonta a la aparición en Málaga de la franciscana Orden de los Mínimos, fundada por San Francisco de Paula.

Con vistas a esta efeméride, para la que se vienen ultimando todos los detalles, la cofradía ha convocado a sus hermanos a un cabildo extraordinario, que se desarrollará este martes, al término del cabildo general ordinario, en el que se llevará a su aprobación el nombramiento de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón y Ortiz, heredera de la Corona de España, como camarera mayor honoraria de la hermandad. Una vez ratificada la propuesta, la corporación deberá trasladar el ofrecimiento a la Casa Real para su aceptación o denegación. En caso afirmativo, como se espera, la cofradía de la Novia de Málaga pasará a tener en la actualidad dos camareras de honor –Soledad López Lagos fue la primera camarera mayor honoraria hasta su fallecimiento, en 2017–, y ambas de la monarquía, la hoy reina Letizia y la princesa Leonor, cargo honorífico, de tiempo vitalicio, que, en el caso de la infanta, no ostenta en una cofradía malagueña. En este sentido, hay que recordar que la relación de esta hermandad con la corona viene de lejos. De hecho, el año que viene se cumplirán cien años de la concesión del título de 'Real', por parte del rey Alfonso XIII, quien aceptó el cargo de hermano mayor honorario. Por su parte, don Juan Carlos I presidió los actos del tercer centenario de la hermandad, en 2006, y don Felipe VI, rey de España desde su ascenso al trono el 19 de junio de 2014, aceptó en 2015 la presidencia de honor de los actos y coronación canónica de la Virgen del Rocío.

Salida extraordinaria

La salida conmemorativa del Señor de los Pasos supondrá el colofón a una efeméride que, en realidad, ya ha comenzado, con los 'viernes de bubbles', encuentros de jóvenes enfocados en dinámicas de trabajo formativas que se vienen celebrando los últimos viernes de mes, coincidiendo con el besapié del Nazareno. También se ha presentado el logotipo del cincuentenario, obra del cordobés Rafael de Rueda Berruezo, uno de los referentes del diseño en las hermandades andaluzas, y en ese camino hasta octubre de 2027 se desarrollará un amplísimo programa de cultos, formación, actos y, por supuesto, varias obras sociales. Así, el proyecto contempla la celebración de un aula de formación, con charlas, mesas redondas y coloquios en torno a diferentes aspectos de interés, desde la cruz, las peregrinaciones de la juventud cristiana y el vía crucis oficial y su vinculación con la Orden de los Mínimos hasta la devoción al Nazareno de los Pasos o sobre la música sacra.

De igual modo, la hermandad promoverá el sacramento de la confirmación entre sus hermanos y pondrá en marcha un curso de formación para los cofrades que deseen formar parte del cuerpo de acólitos y servir en el altar ayudando en los diversos cultos y misas que lo requieren durante el año.

Publicidad

Caso aparte merecen las distintas peregrinaciones que la cofradía realizará con la cruz del mundo a lo largo de 2026. Como ya publicó SUR, la primera visita será a Roma, en el mes de mayo, donde se bendecirá la cruz, según baraja la corporación, si bien esta se presentará en Málaga una vez ejecutada. Le seguirán Santiago de Compostela y Sevilla para regresar a Málaga y continuar itinerando por la Catedral, donde se oficiará una misa, el santuario de la Victoria y, finalmente, la parroquia de San Lázaro.

El diseño de la cruz peregrina, que contendrá un relicario, ya es una realidad, obra de Curro Claros, hermano, vestidor de la Novia de Málaga y asesor artístico de la hermandad, quien concibe el madero con estructura arbórea para imita el tronco de un árbol. Para su hechura, trabajarán el tallista Manuel Toledano, el escultor Juan Vega, el pintor Raúl Berzosa, todos ellos malagueños, y el orfebre cordobés Manuel Valera, quienes ya firmaron el contrato de ejecución el pasado domingo.

Publicidad

Esta cruz del mundo, además, presidirá un vía crucis que se practicará en la mañana del 27 de marzo de 2027, Viernes Santo, con el rezo de las estaciones por la vía dolorosa del Monte Calvario.

Cartel

Por otro lado, el 50.º aniversario del Señor de los Pasos en el Monte Calvario también contará con la edición de un cartel, que pintará Raúl Berzosa y que se presentará en abril de 2026, y la celebración de un pregón, que pronunciará Francisco Luis Jiménez Valverde, pregonero de la Semana Santa de Málaga de 2023. Se da el caso de que ambos malagueños son hermanos de la cofradía y se ocuparon, igualmente, del cartel y pregón, respectivamente, de la coronación canónica de la Virgen del Rocío, por lo que el tándem volverá a repetirse.

En el capítulo de cultos, la Cofradía del Rocío tiene previsto la celebración, ya en 2027, de un triduo eucarístico, dado el carácter sacramental de la hermandad, que se practicará en torno a la festividad del Corpus Christi, durante los días 27, 28 y 29 de mayo. Asimismo, se dedicará un triduo extraordinario al Señor, que, según las previsiones, se desarrollará el 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre en el santuario de la Victoria, culminando el sábado 2 de octubre, todavía en la basílica de la Patrona, con una misa estacional y posterior procesión de la imagen desde la casa hermandad de la corporación.

Publicidad

Los cultos concluirán el 4 de octubre con un besapié extraordinario del Nazareno en la parroquia de San Lázaro, en horario de 9 a 21 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad