Borrar
Así luce la Catedral de Málaga para la Semana Santa. Juan Miguel Salvador
La Catedral se pone de estreno para la Semana Santa

La Catedral se pone de estreno para la Semana Santa

Su fachada principal ya luce unos reposteros que incluyen el escudo del Cabildo catedralicio, promotora de esta iniciativa

Miércoles, 9 de abril 2025, 18:58

Hay un refrán muy extendido que dice que el Domingo de Ramos, «quien no estrena, se queda sin manos». Pues bien, aunque a la Catedral de Málaga se le conoce con el sobrenombre de 'La Manquita', porque le falta aún la torre sur por construir, la fachada principal del templo mayor de la diócesis, la que da a la plaza del Obispo, se ha revestido con reposteros y lonas para la Semana Santa. De esta manera recibirá la basílica a las cofradías a partir del Domingo de Ramos, una nueva iniciativa que ha partido del Cabildo catedralicio, con su deán, José Ferrary, al frente, quien precisamente se subió a las tablas del Teatro Cervantes el pasado sábado para pronunciar el pregón de la Semana Mayor malagueña.

Además de adornar la balconada, la Catedral luce desde este martes tres reposteros de grandes dimensiones de color burdeos con decoración barroca dorada para los ángulos, y en el centro, el escudo del Cabildo, formado por una ánfora con azucenas. Estas grandes colgaduras, realizadas en Puerto Real, se emplazan encima de las tres puertas de la fachada principal y en breve se colocarán también en la puerta de las Cadenas del Patio de los Naranjos. Y es que, con la puesta en marcha del actual recorrido oficial a partir de 2019, que finaliza en la torre mocha del templo principal de Málaga, este ha cobrado protagonismo absoluto durante las procesiones de Semana Santa, ya que, al margen de las hermandades que venían haciendo estación de penitencia en su interior desde años anteriores, se han sumado otras desde el estreno del nuevo itinerario común, caso de Pollinica, Humildad y Paciencia, y Fusionadas, incluidos los cortejos de Lágrimas y Favores y del Cristo de la Vera Cruz. Por tanto, el número de comitivas que entran en la Catedral de Málaga asciende hoy día a 20, mientras que el resto de corporaciones que no lo hacen discurren por Molina Lario y celebran una estación ante la fachada principal, salvo la Expiración y la Misericordia, que giran hacia la calle Strachan. En el caso de la Esperanza, la archicofradía, que hasta el año pasado tenía fijada la vuelta por Strachan, ha incluido para este Jueves Santo su paso por este enclave, al recuperar Carretería en su regreso a El Perchel.

Cultos

Durante la Semana Santa, la Catedral celebrará varios cultos. Así, el Domingo de Ramos habrá misa a las 9 horas y a las 10.30 horas, se procederá a la bendición de palmas y olivos en la cercana iglesia de San Agustín para, posteriormente, marchar en procesión toda la comitiva asistente hacia la Catedral, donde se oficiará una misa estacional a las 11 horas, presidida por el obispo, Jesús Catalá.

Durante el Lunes y Martes Santo habrá misas a las 9 y 10 horas, y el Miércoles Santo es el día de la celebración del Cabildo del Perdón, en el coro, a las 10 horas, en el que los capitulares piden perdón por las ofensas que pudieran haber cometido unos con otros, y a las 11.30 horas se oficiará la misa crismal con la bendición de los santos óleos y consagración del crisma que servirán para celebrar los diversos sacramentos.

El Jueves Santo se oficiará la misa 'in coena domini', memorial de la última cena de Cristo en la que se instituyó la eucaristía y el sacerdocio, que concluye con la reserva del Santísimo Sacramento en la capilla de la Encarnación, y el Viernes Santo, a las 12 horas, celebración de las Siete palabras en el altar de la Encarnación, y a las 17 horas, conmemoración de la Pasión y Muerte del Señor con el rito de la Adoración de la Santa Cruz.

Los cultos, con motivo de la Semana Santa, concluirán el Sábado Santo, a las 9 horas, con el rezo de Laudes en el coro, y la misa de la solemne Vigilia Pascual, a las 22 horas, memorial de la Noche Santa de la Resurrección de Cristo, y el Domingo de Resurrección, a las 11.30 horas, con la misa estacional del Domingo de Pascua en la que el obispo impartirá la bendición apostólica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Catedral se pone de estreno para la Semana Santa