Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio M. Romero y Jesús Hinojosa
Málaga
Jueves, 11 de enero 2018, 01:09
Una de las obras que ha consagrado al escultor malagueño José María Ruiz Montes como una de las firmas más prometedoras del panorama actual de la imaginería cofrade la constituyen las figuras y relieves que jalonan el cajillo del trono del Cristo de la ... Redención, de la Archicofradía de los Dolores de San Juan. Y precisamente la silueta del Crucificado de Juan Manuel Miñarro, de espaldas, es la que centra el cartel oficial de la Semana Santa de 2018, que ayer vio la luz en un acto celebrado por tercer año consecutivo en el Teatro Echegaray.
En una obra cargada de simbolismo, Ruiz Montes ha hecho una interpretación moderna del símbolo del Crismón –con el que se representaba a Jesucristo en los inicios del cristianismo– mediante una imagen del Señor de la Redención insertado sobre un sol en el que se dibuja una delta griega, que expresa la glorificación de Cristo. En el vértice superior aparece una paloma, que completa el misterio de la Trinidad, dibujada sobre el anagrama del Ave María.
La composición la coronan la torre de la Catedral de Málaga y, al fondo, una imagen de la bahía malagueña con la Alcazaba y Gibralfaro. En el cielo, en el que se adivinan las primeras luces de la mañana, aparecen la luna llena y la constelación de Piscis que marcaron el día en el que, según la tradición cristiana, murió Jesucristo en la cruz, antes de su resurrección. En la parte inferior aparecen dos nazarenos de Pasión y tres monaguillos, personajes que simbolizan las tres edades del hombre. El nazareno de edad más avanzada, que porta un martillo de mayordomo de trono, da la espalda al espectador para centrar su atención en el Cristo –el encuentro definitivo con Él está más cerca–; el más joven, que sujeta un farol, instruye a los pequeños; unos niños que, en una estampa típica de los desfiles procesionales malagueños, se entretienen con el incienso y el carbón.
En el cartel, que fue presentado por el sacerdote Miguel Ángel Gamero Pérez, delegado episcopal de Patrimonio, aparecen tres detalles apenas perceptibles pero también cargados de símbolos: una corneta, unos limones y el azahar; sonidos, sabores y olores asociados a la Semana Santa. Las letras que sirven para anunciar la Semana Mayor aparecen con colores rojos, morados y verdes, ligados a las enseñas de la ciudad.
Como en años anteriores, SUR entregará a sus lectores, de forma gratuita, un ejemplar del cartel oficial de la Semana Santa de Málaga, junto con el periódico. La cita en los quioscos es pasado mañana sábado día 13. Ese día, junto con el ejemplar de SUR, podrá conseguirse una reproducción del cartel que ha realizado el escultor José María Ruiz Montes, sin coste adicional alguno. Esta edición exclusiva del cartel es de 17,5 centímetros de ancho por 34 centímetros de alto. La obra está impresa en papel estucado brillo de 150 gramos.
Durante la presentación, Gamero Pérez, que hizo un recorrido por la trayectoria artística de Ruiz Montes, destacó que el cartel de la Semana Santa «debe ser como un imán que atrae nuestra atención a la calle, un despertador que nos recuerda que ha llegado la hora, que está aquí la Cuaresma y que volvemos a celebrar el Misterio Pascual».
#CofradiasMLG | Cartel oficial de la Semana Santa de #Malaga de 2018, obra de @ruizmontes81 pic.twitter.com/CkcTj6CuJ8
— Cofradesmalaga.com (@cofradesmalaga) 10 de enero de 2018
Por su parte, el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, Pablo Atencia, subrayó que Ruiz Montes se ha convertido «en muy poco tiempo, para bien de nuestro reconocido plantel de artistas sacros, en uno de los exponentes de la imaginería española con mayor proyección y futuro. De ahí que, ante semejante privilegiado entre nosotros, no hayamos dudado en la Agrupación ofrecerle la responsabilidad para que fuera este año el creador del cartel que proclame las excelencias de nuestra ya cercana Semana Mayor». Atencia finalizó su intervención con un cariñoso recuerdo para el profesor Antonio Garrido Moraga, que se encuentra aún convaleciente tras sufrir un derrame cerebral.
«Aquí está resumido mi amor a Cristo, a mi ciudad y a mi Semana Santa», afirmó Ruiz Montes durante su intervención, quien confesó que el Cristo de la Redención es una imagen que le atrajo desde niño y que lo ha plasmado de espaldas para «enfatizar la figura de la cruz».
El acto, conducido por el comunicador Pepelu Ramos, que hizo constantes alusiones al pregonero de la Semana Santa, el periodista Santiago Souvirón, presente en el acto, contó con las intervenciones del director general de la Fundación Unicaja (patrocinadora del cartel), Sergio Corral; del alcalde de la capital, Francisco de la Torre; y del presidente de la Diputación, Elías Bendodo. Asistieron igualmente el presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno; el delegado de la Consejería de Fomento, Francisco Fernández España; y el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara; entre otras autoridades civiles. También estuvieron presentes los dos nuevos vicarios generales, José Sánchez y Antonio Coronado; el deán de la Catedral, Antonio Aguilera; y el vicario de acción social, Gabriel Leal. El nuevo delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Manuel Santiago, no pudo o asistir al encontrarse esta semana fuera de Málaga.
#CofradiasMLG | Se descubre el cartel oficial de la Semana Santa de #Malaga de 2018, obra de @ruizmontes81 https://t.co/g6U8moMAZ6
— Cofradesmalaga.com (@cofradesmalaga) 10 de enero de 2018
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.