La cofradía de La Pollinica y la Virgen del Rocío de Vélez-Málaga sigue en shock y totalmente conmocionada por el triste suceso que tuvo lugar el pasado Domingo de Ramos, cuando la caída de un cirio sobre la saya de la imagen mariana provocó un incendio que causó daños en el 80% de la talla realizada por el sevillano Juan Ventura en 1980. Tras los ofrecimientos del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía a colaborar en las tareas de restauración de la Virgen, la hermandad ha iniciado también, al mismo tiempo, una campaña de recogida de donativos.
Publicidad
Para ello, han habilitado un número de cuenta para toda persona que quiera realizar una donación, «para poder costear la reposición de la Santísima Virgen, su ajuar y sus diferentes enseres». En concreto, según han informado a través de las redes sociales, es el número de la entidad Unicaja Banco ES35 2103 3024 7200 3001 7950. «En próximos días también facilitaremos un número de Bizum para más agilidad en la donación», han apostillado desde la hermandad veleña.
La campaña de donativos también se dio a conocer este Miércoles Santo en Torre del Mar, con motivo de la exposición extraordinaria de los tronos y las imágenes de Nuestro Padre Jesús en su Triunfal entrada en Jerusalén 'Pollinica', y María Santísima de los Dolores, en una carpa situada en el paseo de Larios de Torre del Mar.
Al acto inaugural acudieron Jesús Pérez Atencia, teniente de alcalde de Torre del Mar y concejal de Turismo (GIPMTM); el presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Javier García del Corral; el hermano mayor de La Pollinica y Rocío, Salvador Fortes, y el vocal de Infraestructuras de la cofradía de la Virgen de los Dolores y el Dulce Nombre de Jesús, José Antonio Bravo.
Pérez Atencia resaltó la importancia de iniciativas como ésta para atraer turistas a la Semana Grande veleña. «El año pasado ya estuvieron aquí varios miles de personas disfrutando de esta pequeña muestra del inmenso patrimonio cofrade de Vélez-Málaga, y muchos de ellos pudieron descubrir que a sólo cuatro kilómetros de aquí había un verdadero tesoro», aseguró el primer teniente de Alcalde.
Publicidad
Atencia detalló que la exposición estará abierta «de forma ininterrumpida de 10.00 a 20.00 horas, visitable de forma gratuita» y que en el 'stand' contiguo «se va a proporcionar información de todos los horarios, recorridos y programa de la Semana Santa, uno de los acontecimientos más importantes del año en el municipio, para hacer de Torre del Mar una puerta de entrada hacia la Semana Santa», consideró.
Por su parte, García del Corral agradeció la implicación de las instituciones en la difusión de la Semana Santa de Vélez-Málaga: «Creo que es una de las mejores promociones posibles de nuestro patrimonio cofrade, ya que son muchos miles de personas las que vienen a Torre del Mar y es una gran oportunidad para que la puedan palpar y ver en directo», argumentó.
Publicidad
Por su parte, Salvador Fortes y José Antonio Bravo invitó a todos los vecinos y vecinas a «acercarse a esta exposición de enorme valor artístico que no va a dejar indiferente a nadie», han concluido. Asimismo, desde la hermandad afectada por el suceso han agradecido los gestos de solidaridad y los detalles de distintos elementos pertenecientes a la cofradía que están portando todos los cortejos procesionales de la Semana Mayor de Vélez-Málaga. «Agradecimos a las cofradías por llevar a la Virgen del Rocío por las calles», han asegurado a través de las redes sociales, con imágenes de los tronos.
Este Jueves Santo no se producirá la tradicional «carrerilla» de la cofradía de Estudiantes por la cuesta del Carmen camino de su encierro en Vélez-Málaga. La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos ha comunicado a través de las redes sociales que realizando las últimas revisiones de herrajes y anclajes tanto de la columna, Cristo y peana en el Trono, «se ha detectado una patología estructural en la columna de la talla de nuestro titular». La talla del Cristo es obra de Domingo Sánchez Mesa en 1964.
Según han indicado en un comunicado, «no parece tener más importancia, sí es necesario ser lo más conservador posible», según les han indicado los técnicos adecuados con quienes han estado en contacto. Es por ello que la junta de gobierno de la cofradía ha decidido que «en atención a la responsabilidad que hemos adquirido como Junta, y observando la prudencia como primer elemento a tener en cuenta, para el desfile procesional de este año, queda suspendida la tradicional y popular subida de la cuesta del Carmen en carrerilla. Ésta se realizará con el paso normal del resto del recorrido«, han apostillado.
Desde la hermandad veleña han lamentado «profundamente esta decisión, pero la responsabilidad nos hace ser lo más cauteloso posible en cuanto a la conservación del patrimonio que hemos heredado». La cofradía también ha aprovechado para hacer público un «agradecimiento» al imaginero veleño Israel Cornejo «por sus acertados diagnósticos y consejos, así como por el cariño con el que nos ha tratado».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.