La lluvia siguió siendo una amenaza, pese a los buenos augurios, en un Miércoles Santo cargado de mensajes de libertad. El buen tiempo no acabó de reaparecer en su plenitud tras aguarnos un Martes Santo que acabó con un fortísimo chaparrón. Málaga entró en su ... ecuador procesionista y lo hizo con ilusiones renovadas. Los cielos se volvieron extraños y hubo incluso momentos en los que llovió, lo que no impidió un escenario limpio, cargado de emociones y de sentimientos, con escenas plásticas inolvidables. Mediadora abría el recorrido oficial a una hora temprana, minutos antes de las siete de la tarde. La cofradía de calle Ayala ha aportado mucho a la Semana Santa de Málaga. La interacción de los barrios con el centro histórico de Málaga llena de sentido las procesiones y vertebra a los ciudadanos con sus tradiciones. Salesianos, Fusionadas, Paloma, Rico, Sangre, Expiración... Lujo de Semana Santa, procesiones cargadas de historia y de devociones. Ver estos tronos en la calle es rememorar la historia de Málaga, caso del Cristo de Ánimas de Ciegos, o del Cristo de la Sangre... siglos de entrega por y para unos sagrados titulares que han visto pasar por delante de sus ojos las páginas de la existencia de Málaga misma. Es la reiteración de una forma de ser y sentir, de entender la vida, de expresar unos sentimientos. Por eso, también, es difícil irrumpir en la propia esencia de la tradición y muchas veces hay que amoldarse a ella antes que intentar cambiarla...
Publicidad
La Málaga cofrade no entiende de cambios bruscos, para nada. Y un tremendo cambio, excesivamente brusco, ha sido el nuevo recorrido oficial y los nuevos horarios. La contestación social en contra del mismo es palpable, y sería un grave error por parte de la Agrupación de Cofradías, y también por parte del Ayuntamiento de Málaga, no hacer caso a la misma. A los cofrades, a los malagueños, no les gusta el nuevo recorrido oficial, ni los nuevos horarios: se apuesta por el día frente a la noche, y por una escenificación con excesivas pantallas de separación entre quienes poseen sillas respecto a quienes no las tienen. Una de las grandes ventajas de la Semana Santa de Málaga respecto a la de otras ciudades es que nunca apostó por separar a los cofrades según su condición social, aunque es evidente que ésta influye en todos los movimientos de la vida. Estoy convencido de que la Agrupación, cuando apostó por el nuevo itinerario oficial, jamás pensó en que se iba a producir un distanciamiento como el que existe hoy. Excesivas tribunas, muchos problemas para la movilidad de los ciudadanos, para ver las procesiones, numerosos tramos de sillas vacías (este es un fenómeno incomprensible, incluido ver la tribuna oficial semidesierta cada jornada), mucha separación entre los ciudadanos de a pie con los que están sentados...
En la encuesta que hizo SURsobre qué Semana Santa queremos los malagueños, un 76 por ciento se decantaba a favor del antiguo recorrido oficial, sin lugar a dudas, mucho más estético que el nuevo.
La realidad es que conforme han pasado los días, el rechazo de los malagueños respecto al nuevo recorrido ha ido en aumento y es tan evidente y palpable que habría que ir pensando, de forma urgente, una profunda revisión del mismo, y hacerlo sin problemas porque rectificar suele ser cosa de sabios. Modificar lo cambiado o volver a lo antiguo. No pasaría absolutamente nada, porque hacer caso a lo que opina la mayoría es una gran virtud que suele salir bien.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.