-kFm-U150683909310SOD-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
RAFAEL RODRÍGUEZ
Miércoles, 29 de septiembre 2021, 19:07
En Málaga cabría ampliar el dicho de que la fe mueve montañas. Y es que la devoción a las imágenes que veneran las cofradías de pasión estimula a las masas y de qué manera. Prueba de ello es que, en solo nueve días, el número de malagueños que ha visitado la exposición cofrade 'El verbo encarnado', que se viene celebrando en la Catedral con motivo del centenario de la Agrupación de Cofradías y que reúne a 13 esculturas procesionales de Cristos y Vírgenes de la Semana Santa, está próximo a los quince mil, según ha asegurado el coordinador de esta histórica muestra, Gonzalo Otalecu. A esta cifra hay que sumar las visitas de foráneos que acuden al propio templo catedralicio para admirar el monumento más famoso de la ciudad «y cuando entran se quedan maravillados al contemplar las imágenes. Es algo que no se esperan», admite Otalecu, feliz por cómo van discurriendo los días y por la gran cantidad de personas que está acudiendo la Catedral para contemplar a las imágenes del Cristo del Amor y la Dolorosa de Fernando Ortiz (capilla de San Rafael), el Crucificado de los Milagros de la Hermandad de Zamarrilla (capilla de San Nicolás), la Virgen de la Soledad de San Pablo (capilla de San Sebastián), Jesús Cautivo (trascoro), el Nazareno de Viñeros (capilla de la Victoria), el grupo escultórico de la Piedad (capilla del Sagrado Corazón), la Virgen del Rocío (capilla del Rosario), el Nazareno Redentor del Mundo (capilla de la Inmaculada), la Virgen Reina de los Cielos (capilla de la Virgen de los Reyes), el Cristo de la Agonía (capilla de San Francisco), Jesús de la Misericordia (capilla de Santa Bárbara), el Señor de la Puente del Cedrón de la Hermandad de la Paloma (capilla del Pilar) y la Virgen de los Dolores, Servitas (capilla del Cristo del Amparo).
Aunque el registro de turistas es, hasta la fecha, una incógnita, ya que su conteo compete exclusivamente al Obispado y no ha sido posible la revelación de estos datos, lo cierto es que el número de visitas, entre residentes en la provincia de Málaga –en torno a quince mil– y del resto del país y extranjeros, podría superar ya las treinta mil en poco más de una semana, una cifra que, ciertamente, «satisface a la organización», como declara Gonzalo Otalecu. «Estamos muy contentos con la respuesta del público. Es impresionante la afluencia de personas que estamos teniendo desde que se inauguró la exposición, el pasado martes 21 de septiembre. Las expectativas están más que cumplidas», subraya Otalecu, al tiempo que apunta que quien acuda a la Catedral «se queda impresionado», comenta. «Es grato comprobar la devoción que concita este grupo de imágenes», manifiesta el coordinador de la exposición, no en vano, en el interior de la Catedral, en cada una de sus capillas, se encuentran efigies de gran atracción devocional, como son los casos de Jesús Cautivo, la Virgen del Rocío, el Nazareno de la Misericordia o la Piedad, por ejemplo. Sin embargo, lejos de pensar que solo estas cuatro tallas, por su popularidad, acaparan la atención del visitante, el responsable de la muestra asegura que «todas las imágenes tienen su tirón. Es verdad que el trascoro, donde se exhibe el Señor de Málaga, es muy concurrido y suscita mucho interés, pero el resto de capillas también se llena de visitas. La gente viene aquí a rezar», explica Gonzalo Otalecu.
Asimismo, el coordinador de la exposición 'El verbo encarnado' confirma que cada día pasan por la Catedral «una media de 1.500 malagueños. Algún día, incluso, hemos superado los 1.700 y hablamos, insisto, solo de personas residentes en la provincia de Málaga, que es el dato que manejamos», advierte. «La gente pone velas a sus imágenes devocionales. Hay quien trae flores y luego se lleva estampitas que entregan las cofradías. Hay días que se agotan», recalca Gonzalo Otalecu, quien se muestra muy contento por la aceptación del público, «cofrade y no cofrade» y porque la exposición también está teniendo una importante repercusión fuera de Málaga. «El pasado sábado vinieron más de diez excursiones, organizadas en diferentes pueblos de Andalucía. El éxito está siendo increíble», señala Otalecu, quien, además, destaca el trabajo que han hecho los artistas que han participado en los diseños de las bases o peanas donde se emplazan cada una de las efigies, debidas a José Martín España, Gabriel Rodrigo, Francisco Naranjo, José Luis Puche, José Carlos Torres, Ángel Sarmiento, Curro Claros, Pablo Cortés del Pueblo, Pedro Alarcón, Pablo Flores, José Antonio Jiménez, Federico Miró y Fernando Prini.
La exposición, que «no plantea su prórroga, ya que hay imágenes que tienen cultos en los meses posteriores», afirma Gonzalo Otalecu, podrá visitarse hasta el 13 de noviembre, de lunes a domingo, de diez de la mañana a ocho de la tarde. El coste de la entrada general es de seis euros, aunque se aplican descuentos para grupos, mayores, estudiantes, personas con discapacidad, escolares y jóvenes, mientras que la entrada es gratis para los nacidos y residentes en la diócesis malagueña, así como para los menores de trece años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.