![La imagen mariana del sevillano Juan Ventura, ardiendo este domingo en Vélez-Málaga.](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/04/03/ardevirgenrociovelez-RC1c2bpxVcAILc8P6jHj2FN-758x531@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La imagen de la Virgen del Rocío de Vélez-Málaga está dañada al 80% en su policromía de los brazos y la cara, pero es "recuperable". Éste es el primer diagnóstico que han elaborado los hermanos de la cofradía veleña, con el asesoramiento del imaginero local Israel Cornejo, tras el triste suceso del Domingo de Ramos, cuando una vela desprendida de la candelería prendió a la saya y de ahí a la talla de madera confeccionada por el sevillano Juan Ventura en 1980.
Un día después, además de la valoración de los daños, se conoció que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha mostrado este lunes su «solidaridad y apoyo» a la cofradía de La Pollinica y la Virgen del Rocío. El Consistorio ha aprobado colaborar, con una ayuda directa, con los gastos que suponga restaurar la imagen mariana. El cortejo llevaba apenas media hora en la calle cuando se produjo el suceso en la calle Virgen de la Paz. Los dos tronos se volvieron al mercado de San Francisco, entre lloros y lamentos de los cofrades.
El alcalde veleño, Antonio Moreno Ferrer (PSOE), el primer teniente de alcalde, Jesús Pérez Atencia (GIPMTM), así como el resto de miembros de este órgano del equipo de gobierno municipal, no han dudado en tratar esta propuesta con carácter de urgencia «para colaborar con los hermanos y hermanas de esta cofradía una vez sean valorados por los expertos los daños sufridos en la talla, el manto y el resto de elementos ornamentales del trono», han manifestado en un comunicado.
Noticia Relacionada
Según han destacado desde el equipo de gobierno bipartito, de PSOE y GIPMTM, «apoyamos durante todo el año a nuestras 19 cofradías locales y a la Agrupación de Cofradías y entendemos importante y necesario colaborar de forma especial y extraordinaria con Pollinica y Rocío en estos difíciles momentos que están viviendo y en el apoyo siempre de mantener y conservar el rico patrimonio histórico y cultural de nuestra Semana Santa y nuestra ciudad».
Este pasado Domingo de Ramos, apenas veinte minutos después del comienzo del desfile procesional de esta cofradía veleña, una vela del trono de la virgen se rompía y provocaba un incendio en la misma que fue sofocado pocos minutos después gracias a la rápida intervención de algunos hermanos y con ayuda de extintores; con la colaboración también de la Policía Local. El suceso dejó dos heridos, dos hermanos de 19 y 24 años, Jesús y Francisco.
Debido a este desafortunado incidente, la procesión fue interrumpida y las personas que necesitaron atención médica fueron atendidas por la ambulancia allí presente. Uno de los dos heridos fue trasladado al Hospital Comarcal y ya se encuentra en su domicilio recuperándose de las quemaduras leves, principalmente en sus manos. Desde el Ayuntamiento de Vélez-Málaga han insistido en «respetar lo ocurrido y respetar a la cofradía en estos complicados momentos y se ruega evitar publicar y difundir imágenes de lo acontecido».
Por su parte, el imaginero local Israel Cornejo, que es hermano de la cofradía veleña, entre otras muchas hermandades, ha realizado una primera inspección a la talla dañada, «que es recuperable», ha apuntado. El artista ha declinado encargarse de su restauración, ya que Juan Ventura se ha mostrado dispuesto a hacerlo «y soy alumno suyo», ha dicho a SUR. Cornejo ha explicado que está dañada «al 80%» la policromía de las manos y de la cara de la Virgen, que está tallada en madera de cedro.
«Es como una quemadura de una persona, hay que estucar de nuevo y realizar la policromía», ha detallado el imaginero veleño, que es el autor de la imagen de La Pollinica, que se estrenó en la Semana Santa de 2015. «Es una desgracia, estamos todos los hermanos de la cofradía muy afectados, se han perdido el manto, el tocado, la saya, un fajín de general, la peluca, un juego de pendientes de oro, anillos, la candelería, el palio está también afectado, la media luna, las enaguas, el forrado interior...», ha descrito sobre las cuantiosas pérdidas del ajuar de la Virgen del Rocío.
La imagen, de 1,7 metros de altura, permanece custodiada en la nave museo de la Semana Santa veleña, a la espera de ser trasladada al taller sevillano tras la Semana Mayor. Los dos jóvenes heridos al tratar de sofocar las llamas con sus manos, Jesús y Francisco, son hermanos, de 19 y 24 años. Ambos se recuperan ya en su domicilio y han declinado, por ahora, atender a los medios de comunicación para contar, en primera persona, cómo vivieron esos duros momentos de ver arder a su Virgen.
Respecto a la investigación del suceso, desde la cofradía y de la Agrupación han apuntado que el incendio se originó justo después de una parada del trono, al levantarlo de nuevo y justo cuando evitaban tocar con un cable que cruza la calle Virgen de la Paz. Se está tratando de determinar si el cirio que prendió a la virgen se movió o se partió en ese movimiento. Lo cierto es que hasta que no empezó a arder la saya, los testigos no se dieron cuenta de la dimensión de lo ocurrido.
Por su parte, el presidente de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa veleña, Francisco Javier García del Corral, ha vuelto a mostrar su "solidaridad" con la hermandad pollinica de la capital de la Axarquía, destacando que el resto de las cofradías agrupadas se han volcado apoyando a los hermanos en estos difíciles momentos. "Es una lástima lo que ha pasado, pero lo importante es que se ha quedado en un susto, que la Virgen se puede restaurar y que los chavales no han sufrido daños graves", ha apostillado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.