Berzosa, Vega, Claro, Valera y Toledano, con el hermano mayor del Rocío, Javier Martín. Sur

Artistas en torno a la cruz del mundo de la Cofradía del Rocío

La hermandad ha hecho efectivo el encargo del madero conmemorativo del cincuentenario del Señor de los Pasos, diseño de Curro Claros, con el tallista Manuel Toledano, el escultor Juan Vega, el pintor Raúl Berzosa y el orfebre Manuel Valera

Domingo, 2 de febrero 2025, 20:04

Aunque pueda parecer que todavía falta mucho tiempo, la Cofradía del Rocío quiere que el trayecto hacia 2027, año en el que celebrará el 50.º aniversario de la bendición del Señor de los Pasos, sea un camino fructífero y preparatorio para esta importante conmemoración, no en vano, su titular cristífero, el Nazareno de Antonio Eslava, es heredero de una primitiva imagen dieciochesca, perdida en los sucesos de 1931 e icono fundacional de esta hermandad. De hecho, desde finales del año pasado ya se conoce el logotipo de la efeméride, se están desarrollando algunas actividades incluidas en el programa de actos para tal conmemoración, también revelado, y este domingo, en la parroquia de San Lázaro, ha reunido a los artistas que acometerán la denominada cruz del mundo, a través de la cual girará el cincuentenario de la imagen de Jesús de los Pasos en el Monte Calvario.

Publicidad

Momento de la santa misa celebrada por la festividad de la Candelaria. R. Rodríguez

Con este madero, los hermanos de la Cofradía del Rocío peregrinarán, a partir del mes de mayo del próximo año, a dos de las ciudades santas del catolicismo, como son Roma, sede de la Iglesia y el lugar donde fue martirizado San Pedro, su primer Papa, y Santiago de Compostela, que alberga el cuerpo del apóstol Santiago. Pero, además, la cruz del mundo viajará a Sevilla y llegará a Málaga para ser trasladada, primeramente, a la Catedral, y desde allí irá al santuario de la Victoria, donde se bendijo el Señor de los Pasos el 26 de marzo de 1977, para finalizar su itinerario en la parroquia de San Lázaro, sede canónica de la hermandad.

La cruz del mundo, que seguirá un diseño de Curro Claros, hermano de la corporación, será, por tanto, una realidad en 2026, cuando se prevé su bendición en la capital romana, aunque días antes se presentará en Málaga. Para su ejecución, se precisará la participación de hasta cuatro artistas, que, precisamente, se han dado cita este domingo en el templo de San Lázaro para la firma del contrato de la obra, acto que se ha llevado a cabo después de la celebración de la santa misa por la festividad de la Candelaria. Los autores de la cruz, que contendrá un relicario en su crucero, serán el tallista Manuel Toledano, el escultor Juan Vega (14 relieves con escenas del vía crucis para las llagas), el orfebre Manuel Valera (cantoneras y relicario) y el pintor Raúl Berzosa (hará la pintura del interior del relicario), quien, asimismo, realizará el cartel del cincuentenario.

La obra

El proyectista Curro Claros ha concebido la cruz del mundo con estructura arbórea para imita el tronco de un árbol. Su corteza asimétrica se resquebraja en catorce llagas dispuestas a lo largo del 'stipes' y 'patibulum', en las que se representarán, de manera talladas en la propia madera, las catorce estaciones del vía crucis. En el crucero de la cruz se alojará un relicario, mientras que su interior permanecerá pintado con ángeles y querubines, como rompimiento de gloria. La función del ostensorio será depositar las reliquias pertinentes al paso del madero por distintos lugares de peregrinaje y poder adorarlas mediante la cruz de Cristo, haciendo la función de relicario.

Diseño de la cruz del mundo, de la Cofradía del Rocío. Sur

El conjunto lo rematarán cuatro cantoneras de orfebrería, en plata sobredorada con amatistas y marfiles. En ellas se representarán todos los símbolos pasionistas, los elementos de martirio de la pasión de Cristo.

Publicidad

Esta cruz, además de peregrinar a Roma, Santiago de Compostela y Sevilla, presidirá un vía crucis que se practicará en la mañana del 27 de marzo de 2027, Viernes Santo, con el rezo de las estaciones por la vía dolorosa del Monte Calvario, y podría cargarla el Señor de los Pasos en su salida extraordinaria prevista para el sábado 2 de octubre de 2027, acto de culto externo que supondrá el colofón de la efeméride.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad