Secciones
Servicios
Destacamos
rafael rodríguez puente
Miércoles, 14 de febrero 2018, 18:31
Llega el tiempo de los cultos. El de conciertos, pregones, presentaciones de carteles, traslados y procesiones de vísperas. Llega el tiempo de la luz. El de ensayos, tallajes y reparto de papeletas de sitio. Llega el tiempo de la cruz. El del dulce remedio ... de la oración, la limosna y el ayuno, como advierte el Papa Francisco, y, por qué no decirlo, el de torrijas, potaje y bacalao, el sabor de la penitencia.
Hoy es Miércoles de Ceniza. Comienza la cuaresma, ese periodo litúrgico de conversión, en el que los cofrades se dejan llevar por ese vórtice del tiempo que les conducirá de modo inexorable a la esperada Semana Santa. Y es que, de aquí al Sábado de Pasión, triduos, quinarios y septenarios, además de otros eventos, conforman una completa una agenda colmada de actos.
El Cristo de la Crucifixión entrará en la Catedral este viernes. Y no será para hacer estación de penitencia, como cada Lunes Santo, sino para presidir el vía crucis cuaresmal de la Agrupación de Cofradías. El Crucificado saldrá a las 19.15 horas desde la iglesia de San Julián en busca del primer templo de la diócesis por las calles Nosquera, Comedias, Santa Lucía, Granada, Santa María, Císter y Patio de los Naranjos (20.30 horas).
La imagen será portada por 18 hermanos en unas angarillas cedidas por la Hermandad de las Penas.
Una vez en la basílica, comenzará el rezo del vía crucis, con asistencia del obispo Jesús Catalá. A su finalización, sobre las 22.30 horas, el Cristo de la Crucifixión, que irá acompañado por ministriles de la capilla musical Maestro Iribarren y la escolanía de la Sagrada Mortaja de Sevilla, regresará a su sede, la parroquia del Buen Pastor, y no a San Julián, como en ediciones anteriores.
La primera cita importante se producirá este viernes, con el vía crucis de la Agrupación de Cofradías. El piadoso ejercicio, que se rezará en la Catedral a las 20.30 horas, estará presidido por la imagen del Cristo de la Crucifixión, que cumple un cuarto de siglo de su bendición.
El Crucificado partirá desde la iglesia de San Julián a la basílica catedralicia a las 19.15 horas, por lo que el traslado previo desde la parroquia del Buen Pastor hasta el templo de la calle Nosquera se efectuará mañana jueves, a las 21.00 horas. Participará la capilla musical del Carmen Doloroso.
Otro momento relevante de la cuaresma lo constituye, sin duda, el tradicional vía crucis de antorchas del Yacente de la Paz y la Unidad que, tras el último ejercicio de su quinario, celebrado en la basílica de la Victoria, regresará a la ermita del Monte Calvario.
El ejercicio comenzará a las 21.00 horas. El séquito recorrerá la vía dolorosa del Calvario hasta la ermita. Además de los vía crucis de la Agrupación y el de antorchas, cabe reseñar, entre otros, el del Santo Suplicio (9 de marzo), Nazareno del Paso y Virgen de la Esperanza (16 de marzo), el del Santo Traslado y el de la ciudad, organizado por la Cofradía del Rocío, estos dos últimos en la jornada del Viernes de Dolores.
El primer sábado de cuaresma también estará marcado por la presentación del paño de la Verónica, de la Hermandad de la Salutación. La obra de Francisco Naranjo se dará a conocer a las 21.00 horas, en la parroquia de San Felipe Neri.
Un evento novedoso será el concierto que ofrecerá la Orquesta Sinfónica Provincial este domingo, a las 19.00 horas, en la Sala María Cristina. El programa constará de diez piezas, todas compuestas por autores locales, de las que, la mitad, serán estrenos orquestales.
Otro de los hitos de la cuaresma se producirá el primer viernes de marzo, día 2, festividad del Cristo de Medinaceli, con la multitudinaria visita al Señor de la parroquia de Santiago. Es tradición que los devotos depositen tres monedas a los pies de la imagen. El horario de apertura del templo será de 8 a 23.30 horas.
La iglesia de San Julián acogerá el sábado 3 de marzo, a las 19.00 horas, el pregón de la juventud cofrade que organiza la Hermandad de la Humildad y que llega a su 23 edición.
El acto literario estará a cargo de Leopoldo Guerrero, hermano mayor de la Hermandad de Viñeros. Previamente a su intervención, la agrupación musical San Lorenzo Mártir ofrecerá un concierto de marchas procesionales.
Tal y como viene ocurriendo en los últimos años, ya no hay que esperar al Viernes de Dolores para ver los primeros nazarenos en la calle. Y es que será el viernes 9 de marzo cuando las Vírgenes del Sol y Dulce Resignación recorran la Victoria y la Trinidad, respectivamente. Al día siguiente lo harán Jesús ante Anás (ElPalo) y la Virgen del Carmen Doloroso (Pedregalejo), y el domingo 11 de marzo tocará el turno a la Virgen de Lágrimas del Carmen (Huelin) y el Cautivo de las Misericordias (El Tarajal). El sábado 17 harán lo propio la Virgen de los Dolores de la Pastora (Capuchinos); y las asociaciones Esperanza y Refugio de los Ancianos (Miraflores), Paloma (Mangas Verdes) y Escuela Cofrade (Cruz del Humilladero). Y el miércoles 21, el Grupo Cofrade de Safa-Icet (El Palo).
Durante los próximos días habrá un importante número de citas literarias que servirán para anunciar las diferentes salidas procesionales. Entre todas ellas destaca, por su antigüedad y relevancia, la exaltación de la ofrenda floral ‘Un clavel para el Rocío’, que pronunciará el director de SUR, Manuel Castillo. Se celebrará a las 20.30 horas, en la casa hermandad de la corporación victoriana.
En esta ocasión sí habrá presentación del nuevo trono de la Virgen de la Paloma, tras la suspensión del acto el pasado año, debido a que la obra se encontraba inconclusa. La hermandad baraja para este momento el día 14 ó 15 de marzo, a las 20.00 horas, en la capilla. El periodista Carlos Herrera hará la presentación.
Los titulares de Nueva Esperanza, Crucifixión, Rescate y Estudiantes protagonizarán los primeros traslados, si bien será el Domingo de Pasión cuando se concentre el mayor número de estas salidas.
Una semana después de la exaltación de la Cofradía del Rocío llegará el pregón oficial de la Semana Santa. Estará a cargo del periodista Santiago Souvirón e intervendrá la banda de música de la Paz.
Como viene siendo tradicional, será a las 19.30 horas cuando se levante el telón del Teatro Cervantes, el mejor escenario posible para proclamar la inminente llegada de los días santos.
El Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión son dos días muy esperados por los cofrades. Son jornadas de traslados y procesiones de vísperas, y de encendidos de velas en los tronos que procesionarán el Domingo de Ramos. Pero, además, el Sábado de Pasión es, desde los últimos años, el día de la misa del alba de Jesús Cautivo y la Virgen de la Trinidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.