El trono de la Virgen de los Dolores Coronada es una de las obras más destacadas de la orfebrería andaluza. SUR

La Archicofradía de la Expiración de Málaga proyecta la restauración del trono de la Virgen de los Dolores

La actuación, valorada en más de 150.000 euros, será realizada por el orfebre hispalense Ramón León si lo aprueba un cabildo extraordinario de hermanos convocado para el día 29

Jesús Hinojosa

Málaga

Lunes, 21 de diciembre 2020, 10:59

La Archicofradía de la Expiración de Málaga ha convocado para el próximo día 29 un cabildo extraordinario de hermanos para aprobar un importante proyecto: la restauración del trono de la Virgen de los Dolores Coronada. Se trata de una obra cumbre de ... la orfebrería andaluza que fue realizada por el artista sevillano Manuel Seco Velasco entre 1946 y 1950. Pese a que han sido varias las reparaciones que ha experimentado este valioso trono, cinco de ellas desde los años ochenta, presenta manchas oscuras en sus zonas de metal por la aplicación de níquel que ha provocado un proceso de oxidación, según confirmaron análisis llevados a cabo por técnicos del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Publicidad

Por ello, esta archicofradía del Miércoles Santo ha optado por proyectar un proceso de restauración al completo del trono, incluida candelería, peana, y cabezas de varal, para el que pidió presupuesto a seis talleres. Finalmente, tras el análisis de las diferentes opciones recabadas, la directiva de la Expiración somete a la votación de sus hermanos la propuesta de que sea el orfebre hispalense Ramón León Losquiño quien lleve a cabo la puesta a punto del trono en distintas fases que se acometerían entre los años 2021 y 2024, y con un presupuesto global de 152.260 euros.

El proceso consistirá, entre otros aspectos, en la retirada del níquel que recubre la obra para aplicar un plateado uniforme, en la reintegración de elementos perdidos y en mejorar los recalces que se aplicaron a las barras del palio para elevar su altura cuando la Virgen dejó de salir desde su capilla de San Pedro y empezó a hacerlo desde la casa museo en 1968.

Debido a las actuales condiciones sanitarias, la Expiración ya ha remitido a sus hermanos por vía telemática la documentación relativa a este asunto, que requiere un gasto extraordinario, y al balance de cuentas de la corporación, que será objeto de un cabildo ordinario el mismo día 29. Ante la imposibilidad de convocar una asamblea presencial para abordar estas cuestiones por la pandemia, la corporación ha recibido del Obispado el permiso para que directamente puedan ser votadas por los hermanos en esa jornada, de 12 a 18 horas. Para ello, deberán dirigirse a la casa hermandad y depositar papeletas en urnas. Aquellos que no dispongan de medios digitales para recibir la documentación, podrán revisarla los días 22, 23 y 28, de 11 a 13 y de 17 a 20 horas, también en la casa hermandad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad