El libro ha sido presentado este viernes en la casa hermandad de la Expiración. francisco hinojosa

La Archicofradía de la Expiración de Málaga repasa sus cien años de historia en un libro con casi 450 fotografías

La publicación ha sido elaborada por el historiador Andrés Camino con la ayuda de Jaime Díaz Rittwagen y Félix Ruiz del Portal

Jesús Hinojosa

Málaga

Viernes, 27 de noviembre 2020, 12:37

La pandemia ha frustrado buena parte de los actos que la Archicofradía de la Expiración de Málaga tenía previsto celebrar en 2020 con motivo de su centenario. No obstante, esta popular corporación del Miércoles Santo no ha querido dejar que acabe el año sin ... dar a conocer una de las principales apuestas para la efeméride: la edición de un libro sobre su historia. La publicación, que ha visto la luz este viernes en un acto celebrado en la casa hermandad, lleva por título 'La Archicofradía de la Expiración. Cien años de historia a través de la fotografía (1920-2020)' y ha sido elaborada por el historiador cofrade y director de la revista 'La Saeta' Andrés Camino, hermano de la archicofradía, que ha contado con la colaboración de Jaime Díaz Rittwagen y Félix Ruiz del Portal Molina.

Publicidad

El libro contiene casi 450 imágenes, muchas de ellas inéditas, a través de las que se cuenta el devenir de la archicofradía en sus cien años de vida. «La investigación ha consistido, principalmente, en fechar las fotografías y reconocer a hermanos de la corporación«, ha explicado Camino, quien ha agradecido la ayuda prestada por los citados archicofrades de la Expiración. »Lo que más le alegra de este trabajo es haberle devuelto la memoria a aquellos hermanos que nos dejaron hace tiempo para reunirse con el Cristo de la Expiración y la Virgen de los Dolores«, ha afirmado.

La obra está dividida en 19 capítulos: 'Galería de hermanos mayores', 'Juntas de gobierno', 'Sagrados titulares', 'Cultos', 'Procesiones', 'Participantes en la procesión', 'Representaciones en actos y procesiones', 'Patrimonio', 'Benefactores', 'Vinculación y relaciones con la Guardia Civil', 'Parroquia de San Pedro y edificación de las capillas', 'Construcción y reforma de la casa hermandad', 'Del Miércoles de Pasión al Miércoles de Pascua', 'Visita de autoridades y actos sociales', 'Coronación canónica de María Santísima de los Dolores', 'Salidas extraordinarias', 'Actos culturales y patrimoniales', 'Actividades sociales, lúdicas, asistenciales y especiales' y 'Centenario fundacional'.

Las fotografías proceden del archivo de la propia archicofradía y de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, así como de particulares como José Alarcón Capilla, Francisco Javier Camero Rojano, Andrés Camino Gómez, Leonardo Cansino Prado, Hugo Cortés Garrido, Luis Manuel Gómez Pozo, Daniel González González, Santiago Guerrero-Strachan Carrillo, Eduardo Nieto Cruz y Juan Miguel Salvador Morales. Además, ha contado con las colecciones fotográficas de María Victoria Baca-Juan José Toledo Navarro, José Luis Baca Osorio, Clemente Blázquez Pascual, Manuel Corcelles Moral, María del Pilar Díaz Ocejo, Jaime Díaz Rittwagen, Enrique Guevara Pérez, Ángel Medina Arias, Juan Antonio Medina de la Torre, Juan Navarro Rivera, Enrique Navarro Torres, Familia Peña Enciso, Cecilio Rodríguez Sánchez, Alfonso Ruiz del Portal García y Félix Ruiz del Portal Molina. También han sido seleccionadas fotografías de los archivos del Ayuntamiento, de la Universidad de Málaga y del Legado Temboury de la Diputación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad