Secciones
Servicios
Destacamos
La Archicofradía de la Expiración de Málaga ha iniciado los trámites urbanísticos para la construcción de la ampliación de su casa hermandad, un proyecto vanguardista que en la práctica supone la ejecución de unas nuevas instalaciones para esta corporación del Miércoles Santo mucho más ... amplias y modernas que las actuales, que datan de los años sesenta del pasado siglo. Directivos de la cofradía, con su hermano mayor, Manuel Corcelles, al frente, han mantenido al mediodía de este viernes una reunión con el alcalde, Francisco de la Torre, para intercambiar impresiones sobre el expediente que ya han presentado ante la Gerencia Municipal de Urbanismo para obtener los permisos de construcción.
En este caso, antes de la licencia de obras, debe aprobarse un estudio urbanístico previo para encajar las dimensiones y disposición del proyecto, diseñado por el estudio local de arquitectura HCP, liderado por Javier Higuera, Alejandro Pérez y Mario Romero. Los técnicos de Urbanismo ya están analizando la documentación aportada por la archicofradía para ese estudio previo, que cuya tramitación podría durar un año, una vez que sea aprobado inicialmente por el Ayuntamiento, hito que aún no se ha producido. En ese sentido, será clave el pronunciamiento vinculante de la delegación provincial de la Consejería de Cultura, ya que la obra que se pretende realizar está situada junto a la parroquia de San Pedro, que está catalogada como Bien de Interés Cultural.
A preguntas de este periódico, Manuel Corcelles confió en que los trámites se puedan desarrollar con agilidad para que el proyecto pueda echar a andar cuanto antes. Se trata de una propuesta de planta baja más cuatro y cubierta, con una arquitectura de vanguardia que envolverá la estructura de la actual casa hermandad, con una singular fachada con celosías a base de lamas metálicas con acabado en tonos cobrizos. El actual salón de tronos se transformará en un auditorio con capacidad para unas doscientas personas, y se habilitará un nuevo salón para disponer los dos tronos en paralelo, con salida norte hacia la avenida de Andalucía. A espaldas de ese salón, en la planta baja, se prevé una cafetería con fachada a una pequeña placeta triangular que separará el edificio del lateral de la iglesia de San Pedro. Uno de los principales alicientes de este proyecto es que permitirá disponer de una superficie para museo de más de mil metros cuadrados, así como amplias salas para la banda de música y todos los departamentos de la cofradía.
La actuación supone una inversión que inicialmente se ha estimado en unos 6,5 millones de euros, un importe para el que la Expiración baraja varias fórmulas de financiación. Así, está sobre la mesa la posibilidad de ir de la mano de un inversor externo que acometa las obras y las entregue a la cofradía a cambio de explotar espacios para oficinas y cinco sótanos para aparcamientos con capacidad para unas 209 plazas sobre los que se alzará el edificio. Otra opción es que la archicofradía cubra directamente los costes con la venta de esos estacionamientos, y una tercera que lo haga mediante préstamos bancarios. No obstante, la cuestión económica será abordada en su momento por un cabildo de hermanos y deberá contar con el visto bueno del consejo de asuntos económicos del Obispado, dada la envergadura de lo que se pretende hacer, que también estará condicionado casi con toda probabilidad a la realización de sondeos arqueológicos previos en el solar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.